EEUU mata a 3 personas en su 17mo ataque a un presunto bote con narcóticos en el Caribe

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el jueves que Estados Unidos efectuó otro ataque mortal contra un bote que, según él, traficaba con narcóticos en el mar Caribe.
En la ofensiva del jueves murieron tres personas que iban a bordo de la embarcación, lo cual elevó el número de fallecidos de la campaña del gobierno del presidente Donald Trump en aguas sudamericanas a cuando menos 69 personas en 17 ataques.
Hegseth publicó en redes sociales un video de 20 segundos del ataque, y escribió: "Como hemos dicho antes, los ataques a embarcaciones de narcoterroristas continuarán hasta que se acabe el... envenenamiento que hacen del pueblo estadounidense". Dijo que la embarcación era "operada por una organización que ha sido designada terrorista".
Trump ha justificado los ataques, diciendo que Estados Unidos está en "conflicto armado" con los cárteles de la droga, y señalando que los botes son operados por organizaciones terroristas extranjeras. El gobierno no ha proporcionado evidencia ni más detalles.
Hegseth y el secretario de Estado, Marco Rubio, informaron el miércoles a un pequeño grupo de líderes del Congreso sobre la creciente campaña militar, proporcionando una de las primeras visiones de alto nivel sobre la justificación jurídica y la estrategia detrás de los ataques.
Al salir de la reunión, los republicanos guardaron silencio o expresaron confianza en la campaña. Los demócratas señalaron que el Congreso necesita más información sobre cómo se llevan a cabo los ataques y la justificación legal para acciones que, según los críticos, violan el derecho internacional y las leyes estadounidenses al matar a presuntos traficantes de drogas en alta mar.
Los republicanos del Senado votaron el jueves en favor de rechazar un proyecto de ley que habría puesto una restricción sobre la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela. Por su parte, los demócratas presionaron al Congreso para que asuma un papel de mayor fuerza en la campaña del mandatario contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.
——-
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.


