Defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe apela condena en su contra

La defensa del influyente expresidente Álvaro Uribe Vélez apeló el miércoles la condena de primera instancia en su contra por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, luego del inédito fallo en el país sudamericano contra un exmandatario.
Los abogados del exmandatario refutaron que la jueza de primera instancia, Sandra Heredia, “incurrió en una serie de errores de hecho y de derecho a partir de apreciaciones notoriamente sesgadas”, según un documento de más de 900 páginas, divulgado por la oficina de prensa del expresidente y dirigido al Tribunal Superior de Bogotá, que deberá decidir en segunda instancia.
Uribe Vélez, quien gobernó Colombia entre el 2002 y 2010, fue condenado hace dos semanas a 12 años de prisión domiciliaria, que ya se hizo efectiva en una hacienda de su propiedad en Antioquia, en el noroeste del país.
La jueza de primera instancia concluyó que Uribe Vélez instigó al abogado Diego Cadena para manipular a tres exparamilitares, con ofrecimientos de dinero o beneficios penales con el objetivo de que negaran cualquier presunto vínculo del expresidente con esos grupos ilegales. Sin embargo, lo absolvió en un caso de presunto soborno contra una exfiscal condenada por corrupción.
Uribe Vélez se declaró inocente durante el largo proceso que tuvo su génesis en 2012, cuando el expresidente presentó una denuncia por difamación contra el senador de izquierda Iván Cepeda, asegurando que buscaba en cárceles testigos para que lo vincularan con el paramilitarismo. En 2018, la Corte Suprema de Justicia cerró la causa contra Cepeda y abrió una contra Uribe, sospechando que era él quien buscaba falsos testigos.
Los abogados pidieron que la condena sea revocada y que Uribe Vélez recupere su libertad al considerar que la pruebas presentadas durante el juicio no evidenciaron que de manera “directa” e “inequívoca” el expresidente hubiera inducido o instigado a buscar testigos falsos o engañar a la justicia.
Alegaron también que la jueza hizo una valoración “parcializada” de las pruebas, al demeritar a los testigos que declararon a favor del expresidente y “defender a ultranza” a quienes lo hacían en contra.
Entre las pruebas del juicio, se presentaron las grabaciones de las llamadas interceptadas que sostuvo Uribe con el abogado Cadena. La fiscalía asegura que en ellas se prueba que Uribe le daba instrucciones al abogado para sobornar testigos.
La defensa aseguró que Uribe no dio instrucciones en ese sentido en las llamadas y pidió que no fueran tomadas como pruebas, alegando que fueron obtenidas por error cuando la justicia investigaba a otro congresista.
El Tribunal Superior de Bogotá fallará en segunda instancia antes de principios de octubre, cuando el proceso prescribirá. Sin embargo, el nuevo fallo podrá ser elevado por las partes en un recurso adicional a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra.