Colombia: ministro de Defensa descarta reanudar cese al fuego con disidencia de FARC tras ataques

Associated Press
Martes, 21 de mayo de 2024 14:01 EDT
COLOMBIA-DISIDENCIA FARC
COLOMBIA-DISIDENCIA FARC (AP)

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, descartó el martes la posibilidad de reanudar el cese al fuego que permanece suspendido desde marzo en el suroeste del país con la mayor disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia tras ataques en los que murieron cuatro personas.

“No se pactará nuevo cese con el Estado Mayor Central en el suroccidente. Lo que ha mostrado esta organización criminal en esta región del país, con los ataques que ha realizado contra la población civil, alejan cualquier posibilidad de cese”, señaló Velásquez en una rueda de prensa en Bogotá junto a la cúpula militar.

Aunque los recientes ataques han tenido como blanco a la policía y fuerzas militares, han afectaado a la población civil. El viernes falleció un menor de 10 años por la detonación de un explosivo en Miranda, en el departamento de Cauca, y el lunes murieron dos personas privadas de la libertad y dos agentes que se encontraban en la estación de policía del municipio caucano de Morales que fue atacada con disparos y explosivos.

Para Velásquez los ataques muestran que la disidencia no pretende avanzar en un proceso de paz, sino reactivar un cese al fuego “para seguir avanzando en el afianzamiento de la minería ilegal, del narcotráfico”.

El autodenominado Estado Mayor Central surgió de quienes se negaron a firmar el histórico acuerdo de paz que puso fin a cinco décadas de confrontaciones entre las FARC y el Estado en 2016. El presidente Gustavo Petro, el primero de izquierda en la historia del país, abrió una nueva mesa de negociación con la disidencia que está compuesta por varias agrupaciones fragmentadas que deciden de manera individual su participación en los diálogos.

En Nariño, Cauca y Valle del Cauca el cese al fuego bilateral pactado en la mesa de negociación se suspendió en marzo luego de que la disidencia atacó a una población indígena y asesinó a una de sus líderes.

“Acudir al atentado terrorista que es la única forma de reacción de este frente... porque no tienen en realidad la capacidad para sostener un enfrentamiento con las fuerzas militares”, agregó Velásquez en referencia a los ataques registrados el lunes a estaciones de policía en varios municipios de la zona y a la detonación de una motocicleta bomba en Jamundí, cerca de la ciudad de Cali, que dejó seis heridos, entre ellos tres menores.

La víspera Petro ordenó incrementar las acciones ofensivas contra el Estados Mayor Central en el Cauca, sin anunciar consecuencias para la mesa de negociación, que continúa con el resto de la disidencia.

Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 130.000 dólares por información que ayude a dar con el paradero de seis cabecillas del Estado Mayor Central que estarían involucrados en los ataques.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in