Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Colombia cumple nueve años de paz con FARC, pero continúa la violencia de las disidencias

Astrid Surez
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 14:27 EST
COLOMBIA-PAZ-FARC
COLOMBIA-PAZ-FARC (AP)

El noveno aniversario de la firma del histórico acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) era celebrado el miércoles mientras las disidencias de esa extinta guerrilla siguen delinquiendo y aparecen involucradas en una posible infiltración del gobierno.

Actualmente más de 11.000 excombatientes de las FARC siguen con su proceso de reincorporación a la vida civil, lo que para las Naciones Unidas ha sido un éxito. Sin embargo, unos cuantos miles retomaron las armas y se unieron en bloques.

Las disidencias —fragmentadas y con diferentes líderes— siguieron ejecutando acciones violentas con explosivos en zonas urbanas y rurales y alimentando sus finanzas con el narcotráfico y otras rentas ilegales.

El gobierno de Gustavo Petro, el primer presidente de tendencia izquierdista en la historia de Colombia, abrió varias mesas de negociación con las disidencias de las FARC buscando menguar la violencia y acabar por desarmarlas. Pero la mayor parte de se levantaron de la mesa el año pasado.

Otras facciones que se autodenominan Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) continúan en la mesa de negociación y han avanzando en acuerdos para dejar de reclutar menores. Sin embargo, el proceso enfrenta cuestionamientos luego de que una investigación periodística reveló presuntas infiltraciones.

La investigación fue publicada el fin de semana por Noticias Caracol y sugiere que las disidencias estaban obteniendo información de seguridad de un general del ejército y de un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia.

La fiscalía y las instituciones implicadas han anunciado investigaciones internas sobre las posibles filtraciones. En tanto, Petro ha dicho que las acusaciones son falsas, pero de todos modos ordenó un “examen forense” para los chats y documentos que sustentan la denuncia y que, según el medio, provienen de material incautado a las disidencias.

Petro advirtió el miércoles en la red social X a las disidencias encabezadas por alias “Calarcá”, uno de los líderes del EMBF, que las atacará si usaron el proceso de diálogo para delinquir.

El escándalo ha significado un remezón político en momentos en que el mandatario intenta mostrar resultados de su política de “paz total” con la que pretende sostener múltiples mesas de diálogo paralelas con grupos armados y bandas criminales.

La ONU ha advertido que una eficaz implementación del acuerdo de paz de 2016 podría haber evitado los actos de violencia de las disidencias y otros grupos ilegales.

La violencia —que ha provocado el desplazamiento forzado de miles de civiles— también afecta a los excombatientes de las FARC que pasaron a la legalidad. Según la misión de la ONU en Colombia, desde el acuerdo de paz han sido asesinados 481 firmantes.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in