Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in
Vitamina D: ¿Cuáles son los riesgos para mi cuerpo si tengo deficiencia de esta vitamina?
Usted puede obtener vitamina D de tres maneras: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol.
10 Alimentos Con Alto Contenido De Vitamina C Distintos De Las Naranjas
Según Medline Plus, la vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es uno de los principales componentes de los huesos. Por lo que, la carencia de vitamina D puede conducir a una pérdida de densidad ósea, lo que puede llevar a sufrir osteoporosis y fracturas (huesos rotos). Cuando existe carencia de vitamina D, el cuerpo absorbe menos calcio y menos fosfato. Dado que estos minerales ayudan a mantener sanos los huesos, el déficit de vitamina D da lugar a un trastorno óseo llamado raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.
La carencia de vitamina D es frecuente en todo el planeta. Por lo general, ocurre cuando la piel no recibe suficiente luz solar. Los alimentos naturales (no enriquecidos) por sí solos no suelen proporcionan suficiente vitamina D para prevenir este déficit. Los alimentos que están enriquecidos con vitamina D y los suplementos ayudan a prevenir esta carencia si la exposición a la luz solar es insuficiente.
La deficiencia severa de la vitamina D también puede conducir a otras enfermedades. En niños, puede causar raquitismo.
Además, la vitamina D también juega un rol en su sistema nervioso, muscular e inmunitario.
Usted puede obtener vitamina D de tres maneras: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol. Pero demasiada exposición al sol puede ocasionar envejecimiento de la piel y cáncer de piel, por lo que muchas personas buscan obtener su vitamina D de otras fuentes.
¿Quién está en riesgo cuando hay carencia de vitamina D?
Bebés amamantando, porque la leche humana no es una buena fuente de vitamina D. Si está amamantando, dele a su bebé un suplemento de 400 UI de vitamina D todos los días
Adultos mayores, porque su piel no produce vitamina D cuando toman sol tan eficientemente como cuando eran jóvenes, y sus riñones son menos capaces de convertir la vitamina D a su forma activa
Personas de piel oscura porque tienen menos capacidad de producir vitamina D del sol
Personas con trastornos como enfermedad de Crohn o enfermedad celíaca que no absorben la grasa correctamente, porque la vitamina D necesita grasa para ser absorbida
Personas que tienen obesidad porque su grasa corporal se une a un poco de vitamina D y le impide entrar en la sangre
Personas que han tenido cirugía de bypass gástrico
Personas con osteoporosis
Personas con enfermedad renal o hepática crónica
Personas con hiperparatiroidismo (demasiado de una hormona que controla el nivel de calcio del cuerpo)
Personas con sarcoidosis, tuberculosis, histoplasmosis u otra enfermedad granulomatosa (enfermedad con granulomas, formaciones de células causadas por inflamación crónica)
Personas con algunos linfomas, un tipo de cáncer
Personas que toman medicamentos que afectan el metabolismo de la vitamina D, como la colestiramina (fármaco contra el colesterol), medicamentos anticonvulsivos, glucocorticoides, medicamentos antimicóticos y medicamentos contra el VIH/SIDA
Aunque la cantidad de vitamina D que los adultos obtienen de su alimentación a menudo es inferior a lo recomendado, la exposición a la luz solar puede compensar la diferencia. Pero, para la mayoría de los adultos, la deficiencia de vitamina D no es una preocupación. Sin embargo, algunos grupos, especialmente las personas obesas, con piel oscura y mayores de 65 años, pueden tener niveles más bajos de vitamina D debido a su alimentación, la poca exposición al sol u otros factores.
¿Cómo puedo obtener más vitamina D?
Hay algunos alimentos que naturalmente tienen algo de vitamina D:
Pescados grasos como el salmón, el atún y la caballa
Hígado de res
Queso
Hongos
Yema de huevo
También puede obtener vitamina D de alimentos fortificados. Puede buscar en las etiquetas de los alimentos para saber si un alimento tiene vitamina D. Los alimentos a los que a menudo se le añaden vitamina D incluyen:
Leche
Cereales de desayuno (cuidado con el azúcar agregado)