La especia navideña que combate la depresión y los síntomas de la menopausia
Esta especia es ideal para preparar galletas navideñas, pero también tiene grandes beneficios para la salud
El anís es una especia comúnmente utilizada en repostería para aportar un sabor cálido y dulce, similar al regaliz. Sin embargo, más allá de su uso culinario,
sus semillas podrían ofrecer beneficios ocultos para la salud, según investigaciones internacionales. De acuerdo con el sistema de salud Vinmec de Tailandia, las semillas de anís son ricas en minerales esenciales como el hierro, que favorece la función cerebral e inmunológica, y el manganeso, clave para la salud ósea y celular.
A través de investigaciones previas realizadas en instituciones iraníes, un grupo de expertos determinó que las semillas de la planta Pimpinella anisum podrían ayudar a combatir la depresión y aliviar los síntomas de la menopausia.

La menopausia —una disminución natural de las hormonas reproductivas— afecta cada año a más de un millón de mujeres solo en EE. UU. Los síntomas incluyen sofocos, sudoración nocturna, trastornos del sueño, cambios de ánimo y sequedad vaginal, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
Sin embargo, gracias a un estudio realizado en Teherán, los investigadores descubrieron que el consumo de semillas de anís redujo la intensidad y frecuencia de los sofocos en casi un 75 %.
Además, otros dos estudios iraníes mostraron que el uso de cápsulas o polvo de anís, tres veces al día, ayudó a aliviar síntomas de depresión posparto y depresión leve a moderada.
Entre los síntomas de la depresión se encuentran la tristeza persistente, irritabilidad, insomnio, cambios en el apetito, pérdida de interés en actividades cotidianas y pensamientos autodestructivos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la depresión afecta a 16 millones de adultos en EE. UU., y 1 de cada 6 personas la experimentará en algún momento de su vida.
En otras investigaciones realizadas en Italia, expertos han resaltado el uso del aceite de semillas de anís como antiinflamatorio natural. Por su parte, un grupo de investigadores chinos señaló en un estudio que también presenta propiedades antibacterianas.
La mayoría de las personas pueden consumir anís de forma segura, sin riesgo de efectos secundarios. Sin embargo, quienes tengan afecciones hormonales o alergias específicas deberían consultar con su médico antes de incorporarlo a su dieta.
En la cocina, normalmente se usan solo una o dos cucharaditas por platillo. Según el sistema de salud Vinmec, una ingesta diaria de hasta 20 gramos de polvo de semilla de anís se considera segura para adultos sanos. Además, es una especia baja en calorías: apenas 23 por cucharada.
Traducción de Leticia Zampedri



