Casos de viruela símica generan preocupación en California

Dos californianos diagnosticados con viruela símica podrían ser los primeros casos en Estados Unidos provocados por la propagación local de una versión diferente del virus, dijeron autoridades de salud.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Long Beach confirmó esta semana el primer caso a través de pruebas realizadas en un laboratorio estatal. El jueves, funcionarios de salud del condado de Los Ángeles informaron de un segundo caso similar.
El riesgo para el público es bajo, dicen las autoridades.
Estos no son los primeros casos en Estados Unidos de lo que se conoce como clado I de viruela símica. Pero todos los seis casos anteriores se produjeron entre viajeros internacionales que presuntamente se infectaron en el extranjero.
Ambas personas infectadas en California fueron hospitalizadas y se recuperan en casa. Los funcionarios se negaron a dar otros detalles. Pero “en este punto de nuestras investigaciones, no hemos identificado ninguna asociación entre los dos casos”, dijo Jennifer Ann Gonzalez, funcionaria interina de asuntos públicos del departamento de salud de Long Beach.
Long Beach está ubicada en el condado de Los Ángeles, pero tiene su propio departamento de salud. Los investigadores afirman que no han encontrado un contacto cercano que haya viajado al extranjero, ni han confirmado otros casos. Algunos de los contactos cercanos de la persona han sido vacunados, dijo Nora Balanji, coordinadora de enfermedades transmisibles del departamento de Long Beach.
“No tenemos ninguna prueba de que haya habido una transmisión comunitaria continua”, señaló. “Es algo que estamos investigando. Es algo que nos preocupa”.
La viruela símica, también conocida como mpox, es una enfermedad rara causada por la infección con un virus que pertenece a la misma familia que el que causa la viruela. Es endémica en varias partes de África.
Los síntomas más leves pueden incluir fiebre, escalofríos y dolores corporales. En casos más graves, las personas pueden desarrollar lesiones en la cara, manos, pecho y genitales.
Una versión del virus, llamada clado II, fue la fuente de una crisis de salud internacional en 2022, cuando las infecciones aumentaron en docenas de países, principalmente entre hombres que tienen sexo con hombres. En un momento dado, Estados Unidos promediaba cerca de 500 casos por día.
Las infecciones pocas veces fueron fatales, pero muchas personas sufrieron dolorosas lesiones en la piel durante semanas. Esos brotes disminuyeron en los siguientes meses de ese año, gracias en parte a la vacuna Jynneos, fabricada por Bavarian Nordic.
La otra versión, conocida como clado I, también puede propagarse a través del contacto sexual y otros mecanismos. En África ha infectado a una variedad más amplia de personas, incluidos niños.
Una forma más reciente del virus del clado I se ha transmitido ampliamente en el este y centro de África. La Organización Mundial de la Salud declaró la situación como una emergencia de salud pública, pero el mes pasado dijo que el problema había disminuido lo suficiente como para no considerarla una emergencia internacional.
___
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de la Robert Wood Johnson Foundation. La AP es la única responsable de todo el contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.