¿Con qué frecuencia discuten los padres con sus hijos por los dispositivos electrónicos?
Las peleas ocurren frecuentemente antes de la cena, generalmente por límites de tiempo, contenido o aprobación parental

Los padres estadunidenses pasan alrededor de 96 horas al año discutiendo con sus hijos sobre el tiempo que pasan frente a las pantallas, según una nueva encuesta.
La encuesta realizada por AngelQ y Talker Research de 2.000 padres de niños pequeños reveló que el 67% teme perder tiempo valioso con sus hijos debido a su adicción a las pantallas, y al 41% le preocupa que la tecnología le esté robando la infancia completa.
El tiempo que pasan frente a las pantallas a menudo no está supervisado: el 60% de los padres que permiten el acceso al internet afirman que sus hijos se conectan solos. Como resultado, muchos reportan comportamientos negativos, como irritabilidad (27%), cambios de humor (24%), rabietas (22%), menor capacidad de atención (19%), ansiedad (14%) y problemas de sueño (14%).
Las principales preocupaciones de los padres incluyen los depredadores en línea (51%), contenido inapropiado (46%), adicción a las pantallas (45%), ciberacoso (44%) y efectos negativos en la salud mental (37%).
El 61% cree que las pantallas están reemplazando experiencias clave para el desarrollo infantil, como el aprendizaje de la empatía y las habilidades sociales. Los niños a menudo encuentran maneras de evadir las restricciones: el 39% ha robado dispositivos, el 20% ha usado dispositivos de otros y otros han usado trucos como comandos de voz o modos “educativos”. Cuando los niños resisten, los padres admiten que ceden el 65% de las veces; los padres de la Generación Z son los más frecuentes (28%).
Las peleas ocurren frecuentemente antes de la cena (64%), generalmente por límites de tiempo (43%), contenido (18%) o aprobación parental (18%). El 52% de los padres lamentan haber dado a sus hijos acceso a dispositivos electrónicos demasiado pronto, especialmente los padres de la Generación Z (63 %).
A pesar de los desafíos, muchos padres reconocen los beneficios del tiempo frente a la pantalla: el 60% disfruta viendo a sus hijos explorar intereses, el 59% aprecia el contenido educativo y el 58% valora el desarrollo de habilidades digitales. Sin embargo, la lucha general con las pantallas sigue siendo un importante obstáculo para la crianza moderna.
“Esta encuesta demuestra cómo la tecnología se opone actualmente a las familias en lugar de favorecerlas”, dijo Tim Estes, director ejecutivo y cofundador de AngelQ. “Nuestros hijos están perdiendo años de su infancia, tiempo precioso que nunca recuperarán, por culpa de productos que los explotan y los hacen adictos. Creemos que la tecnología debe educar y empoderar, no distraer ni dividir a las familias, y eso empieza por ofrecer a los padres herramientas más sencillas para gestionar el tiempo frente a la pantalla sin la lucha diaria”.