Los padres se conforman con 18 horas semanales para su tiempo personal
Los padres apenas tienen tiempo libre, pero priorizan los intereses de sus hijos. Fomentarlos desde pequeños mejora su felicidad, autonomía y reduce el estrés

Los padres con niños pequeños solo tienen el 10 % de su semana libre, pero casi todos afirman que vale la pena.
Una encuesta realizada por Primrose Schools y Talker Research de 2.000 padres estadounidenses con hijos menores de cinco años reveló que, en promedio, los padres disponen de solo 18 horas semanales para su tiempo personal.
El resto se divide entre responsabilidades profesionales o personales (47 %) y el cuidado, la educación o el entretenimiento de sus hijos (42 %).
A pesar de la escasez de tiempo, el 92 % de los padres afirmaron que estarían dispuestos a asumir aún más tareas para garantizar que sus hijos tengan la oportunidad de explorar sus intereses.
De hecho, el 96 % fomenta esos intereses, incluso cuando no se limitan a las disciplinas académicas tradicionales. Muchos niños han mostrado entusiasmo en actividades como la música (68 %), zoología (52 %), arte (50 %), cocina (33 %) y deportes de equipo (33 %).
Aun así, el 62 % de los padres admiten que a menudo desean obtener ayuda para que sus hijos se enriquezcan y eduquen. Para muchos, la solución reside en los currículos basados en intereses, que, según afirman, ofrecen beneficios notables.
Los padres observaron que, como resultado, sus hijos parecían más felices (56 %), más involucrados en las actividades diarias (50 %) y más independientes (47 %). El 79 % incluso afirmó haber aprendido algo nuevo de sus hijos gracias a este tipo de aprendizaje.
El 84 % de los padres creen que los intereses personales de sus hijos deben desempeñar un papel fundamental en la educación y el cuidado. Otro 93 % piensa que estos intereses pueden convertirse en valiosas habilidades para la vida, no solo en herramientas académicas.
El 63 % de los padres consideran que las actividades enriquecedoras como la música, la cocina o el juego basado en STEM son esenciales para la educación temprana.
Si estas actividades se integraran en un programa preescolar o de educación temprana, el 54 % de los padres afirmaron sentirse más seguro al elegir una escuela y el 31 % afirmó que reduciría la presión de planificar actividades extraescolares.
Incorporar estos intereses en el aprendizaje diario parece que reduce el estrés infantil. El 46 % de los padres creen que sus hijos sentirían menos presión en un entorno que los apoye.
“La curiosidad de cada niño es una ventana a cómo aprende mejor”, dijo la Dra. Amy Jackson, directora de estrategia de aprendizaje temprano en Primrose Schools. “Cuando fomentamos esos intereses únicos, ya sea la música, los insectos o aprender cómo crecen las plantas, no solo apoyamos su desarrollo, sino que también les mostramos que sus pasiones importan, desarrollando un carácter positivo y habilidades socioemocionales”.