Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

¿Por qué los jóvenes estadounidenses se sienten abrumados 17 días al mes?

Presión social, saturación digital y hábitos alimentarios complejos son las principales causas del estrés. Los jóvenes buscan alivio en la simplicidad

Talker
Martes, 15 de julio de 2025 12:09 EDT
Adolescente abrumada
Adolescente abrumada (Getty Images/iStockphoto)

La generación Z y los millennials se sienten más abrumados que nunca.

Según una reciente encuesta realizada por Califia Farms y Talker Research de 2.000 estadounidenses, el joven promedio afirma sentirse abrumado 17 días al mes.

La mayoría se siente así por su vida social (88 %), su vida digital (83 %) y su alimentación (81 %).

La ​​presión social es alta: al 38 % le cuesta mantener relaciones y al 32 % le cuesta encontrar tiempo para pasar tiempo con amigos. En el ámbito digital, el 42 % se siente agotado por el tiempo constante frente a la pantalla y el 35 % encuentra las redes sociales abrumadoras.

En cuanto a la comida, al 45 % le cuesta intentar elegir opciones saludables, al 40 % ir al supermercado, al 33 % preparar y cocinar comidas y al 23 % incluso le estresa leer las etiquetas nutricionales.

Esta carga mental constante impulsa un deseo generalizado de simplicidad. El 68 % de las personas afirma que la idea de “menos es más” les atrae y el 61 % ya está intentando incorporarla a su vida.

Una vida más sencilla se refleja en sus rutinas (46 %), el entorno doméstico (39 %), el vestuario (32 %), el entrenamiento (28 %) y la dieta (27 %). Y muchos afirman que está dando sus frutos, ya que el 45 % se siente más tranquilo y el 37 % siente que su salud mental ha mejorado.

Las redes sociales están impulsando esta tendencia: el 57 % afirma haber intentado simplificar su vida basándose en lo que ha visto en línea. Para el 25 %, estos esfuerzos han tenido éxito. La dieta, en particular, se está convirtiendo en un elemento central de este movimiento.

Una de cada cuatro personas sigue ahora la filosofía de “menos es más” al comprar comida y el 64 % afirma que la idea de comer más sencillo es atractivo.

Para el 33 %, esto significa elegir comidas preparadas con pocos ingredientes. Durante el último año, el 78 % ya ha realizado cambios en su dieta para mejorar su salud, eligiendo productos con menos azúcar añadido (36 %), menos ingredientes procesados ​​(36 %) o listas de ingredientes más cortas (19 %).

El 74 % de los encuestados creen que una alimentación sencilla contribuye a una mejor salud y el 63 % consideraría cambiar sus hábitos de compra para favorecerla.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in