¿Qué es La Tomatina, cómo empezó y dónde tiene lugar?
Este festival gastronómico tiene sus raíces en un evento ocurrido hace más de 70 años

Para los amantes de la gastronomía que sienten una afinidad especial por los tomates, la idea de deslizarse por una calle cubierta con esta fruta podría parecer un sueño hecho realidad.
Y, de hecho, para miles de personas en una localidad del este de España, ese sueño se convierte en un evento anual gracias a la tradición de La Tomatina, una de las fiestas gastronómicas más singulares del mundo.
A continuación, todo lo que necesitas saber sobre La Tomatina, considerada una de las mayores batallas alimenticias del planeta.
¿Qué es La Tomatina?
La Tomatina es una fiesta española de renombre mundial que se celebra una vez al año.
Como su nombre lo indica, los tomates son los protagonistas indiscutibles de esta celebración de un solo día, en la que miles de personas se reúnen para participar en una gigantesca batalla campal, pero a base de tomates.
¿La razón para llenar la ciudad de rojo con toneladas de esta jugosa fruta? Puro y absoluto disfrute.
Los asistentes a La Tomatina no se reprimen: se lanzan a la calle a nadar entre tomates, caminar entre ellos y arrojarlos sin parar, en una explosión colectiva de diversión.
¿Dónde se celebra?
La Tomatina se celebra en la localidad valenciana de Buñol, situada en el este de España.
Buñol se encuentra a unos 30 km del mar Mediterráneo
y cuenta con una población aproximada de 9.000 habitantes. La ciudad está rodeada por cadenas montañosas que le dan un entorno pintoresco.
Sin embargo, cada año miles de turistas viajan especialmente a la región para participar en las festividades de La Tomatina.
¿Cómo comenzó?
La Tomatina tiene sus orígenes a mediados de la década de 1940, cuando ocurrió por accidente la primera batalla pública de tomates en Buñol.
Según el sitio web oficial del festival, todo comenzó el último miércoles de agosto de 1945, durante un desfile en la plaza del pueblo, en el que participaban personas disfrazadas de gigantes con cabezas enormes (gigantes y cabezudos).
Al parecer, un grupo de jóvenes hizo que se le cayera la enorme cabeza a uno de los participantes del desfile, lo que provocó que la persona disfrazada se enfureciera.
El individuo, ya molesto, comenzó a causar alboroto a lo largo del recorrido del desfile y terminó chocando contra un puesto de mercado que vendía tomates.
Esta serie de eventos llevó a que los espectadores comenzaran a recoger los tomates del suelo y a lanzárselos entre sí, lo que dio origen a lo que hoy se conoce como La Tomatina.
Al año siguiente, un grupo de habitantes del pueblo organizó una pelea de tomates de forma planificada y llevó tomates desde sus casas especialmente para la ocasión.
A comienzos de la década de 1950, las autoridades locales prohibieron la celebración de La Tomatina en Buñol.
Según un sitio web dedicado al festival, el dictador español Francisco Franco canceló el evento por carecer de significado religioso.
Sin embargo, en 1957, los defensores de la tradición realizaron una protesta simbólica conocida como el “entierro del tomate”; en ella, cargaron un ataúd que contenía un gran tomate, como si se tratara de un funeral ficticio. Esta acción atrajo la atención pública, y poco después las autoridades permitieron nuevamente el festival y lo reconocieron de manera oficial.
Finalmente, en 2002, La Tomatina recibió la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional por parte de la Secretaría General de Turismo de España.
¿Cuándo se celebra?
La Tomatina de este año se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto.
El festival se celebra cada año el último miércoles de agosto.
¿Qué sucede durante el día?
El día de La Tomatina, camiones llegan a la Plaza del Pueblo de Buñol a las 11 de la mañana cargados con toneladas de tomates, según indica el sitio latomatinatours.com.
La caótica batalla comienza cuando se disparan cañones de agua, y se extiende durante aproximadamente una hora.
Al finalizar las festividades, camiones recorren las calles del pueblo para limpiarlas con agua a presión.
Gracias a los altos niveles de acidez de los tomates, las calles de Buñol suelen quedar notablemente limpias después del enjuague.
¿Cómo obtener entradas?
Hasta el año 2013, cualquier persona podía acudir libremente a Buñol para participar en La Tomatina.
Sin embargo, desde hace varios años, solo pueden participar quienes hayan comprado su entrada, en un evento que el año pasado reunió a más de 20.000 personas.
Los paquetes de entradas que incluyen transporte desde ciudades como Madrid y Barcelona están disponibles a través de sitios asociados oficiales.
Según el portal oficial de turismo de España, la entrada general a La Tomatina cuesta aproximadamente 11 dólares.
Para más información, se puede consultar el sitio web oficial de La Tomatina.
Traducción de Leticia Zampedri