¿Por qué algunos estados de EE. UU. no transmitirán el programa de Jimmy Kimmel?
Los conglomerados de medios Nexstar y Sinclair Inc., que controlan casi un tercio de los canales de la cadena ABC en el país, anunciaron que sustituirían 'Jimmy Kimmel Live!' por otra programación
Aunque el espacio televisivo de Jimmy Kimmel fue reincorporado por la cadena ABC después de una suspensión de corta duración, el talk show nocturno seguirá sin estar disponible en algunos canales locales de EE. UU., ya que los conglomerados de medios Nexstar Media y Sinclair Inc. se han unido para continuar boicoteando el programa.
Sinclair anunció el lunes que mantendría suspendido el programa Jimmy Kimmel Live! en sus cadenas afiliadas por los polémicos comentarios del presentador sobre el activista conservador asesinado Charlie Kirk.
“A partir del martes por la noche, Sinclair suspenderá la emisión de Jimmy Kimmel Live en nuestras emisoras afiliadas a ABC y la sustituirá por un programa de noticias”, ha anunciado la compañía en las redes sociales.
“Las conversaciones con ABC continúan mientras evaluamos el posible regreso de la serie”, añadieron.
El martes, Nexstar indicó su intención de hacer lo mismo, diciendo en un comunicado: “La semana pasada, tomamos la decisión de suspender el programa Jimmy Kimmel Live tras lo que ABC calificó de comentarios 'inoportunos e insensibles' del Sr. Kimmel en un momento crítico de nuestro diálogo nacional”.
“Mantenemos esa decisión a la espera de que se garantice que todas las partes se comprometen a fomentar un entorno de diálogo respetuoso y constructivo en los mercados a los que servimos”, agregaron.

Añadió la empresa: “Mientras tanto, acotamos que Jimmy Kimmel Live! estará disponible en todo el país en múltiples productos de streaming propiedad de Disney, mientras que nuestras emisoras se centrarán en seguir produciendo noticias locales y otra programación relevante para sus respectivos mercados”.
La decisión de Nexstar y Sinclair de boicotear a Kimmel significa que, en total, casi un tercio de los canales de ABC de todo el país no emitirán el programa.
Disney, la empresa matriz de ABC, reconoció la decisión de traer de vuelta a Jimmy Kimmel Live! en un comunicado: “El pasado miércoles, tomamos la decisión de suspender la producción del programa para no exacerbar aún más una situación tensa en un momento emotivo para nuestro país. Tomamos la decisión porque nos pareció que algunos de los comentarios eran inoportunos y, por tanto, insensibles”.
“Durante los últimos días hemos mantenido conversaciones reflexivas con Jimmy y, tras esas conversaciones, decidimos reanudar el programa el martes”, indicó la compañía.
Durante el episodio del 14 de septiembre del programa de entrevistas, Kimmel acusó a los republicanos de utilizar la muerte de Kirk para ganar puntos políticos. También bromeó diciendo que el presidente Trump lamentaba el asesinato del activista conservador “como un niño de cuatro años llora la muerte de un pez dorado”.
El presentador tenía previsto abordar sus comentarios durante el episodio del miércoles, el cual fue retirado de la programación pocas horas antes de su emisión.
Aún no está claro si Nexstar Media Group, el mayor propietario de emisoras de televisión de todo el país, emitirá el programa de Kimmel a su regreso.
La empresa emitió un comunicado tras los comentarios de Kimmel, que, junto con la presión del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU., Brendan Carr, llevó a ABC a retirar por completo el programa nocturno: “Nexstar se opone firmemente a los recientes comentarios del Sr. Kimmel sobre el asesinato de Charlie Kirk y sustituirá el show por otro programa en sus mercados afiliados a ABC”, expresaron.
El humorista Seth Meyers calificó de “gran noticia” el esperado regreso de Kimmel a la televisión nocturna durante la grabación de su programa en la cadena NBC el lunes.
La suspensión de Kimmel ha provocado un gran debate sobre la libertad de expresión, en el que celebridades, políticos y varios presentadores y expresentadores de programas nocturnos han expresado su indignación.
Entre ellos se encontraba el expresidente de EE. UU., Barack Obama, quien emitió una escalofriante advertencia.
“Tras quejarse durante años de la cultura de la cancelación, la actual Administración la ha llevado a un nuevo y peligroso nivel al amenazar sistemáticamente con tomar medidas reguladoras contra las empresas de medios de comunicación a menos que amordacen o despidan a los periodistas y comentaristas que no le gustan”, escribió en X.
“Este es precisamente el tipo de coacción gubernamental que la Primera Enmienda [de la Constitución] fue diseñada para evitar —y las empresas de medios de comunicación deben empezar a plantar cara en lugar de capitular ante ella”, añadió.
Traducción de Sara Pignatiello