Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

‘Bluey’ ayuda a los niños a desarrollar la resiliencia, afirman investigadores

Un nuevo estudio revela que Bluey no solo entretiene a los niños, también les enseña a afrontar los altibajos de la vida

Bradley Smith
Lunes, 04 de agosto de 2025 03:43 EDT
Las 10 mejores lecciones que ‘Bluey’ deja a los adultos
Read in English

Tiene seis años, vive en Brisbane y quizás sea una de las mejores mentoras de inteligencia emocional de la televisión.

Hablamos de Bluey, la simpática perrita australiana animada cuyas aventuras han cautivado a familias de todo el mundo.

Sin embargo, como revela nuestro nuevo estudio, Bluey no solo entretiene a los más pequeños, también les enseña a enfrentar los altibajos de la vida.

¿Por qué es tan importante la resiliencia?

La resiliencia no se trata solo de “aguantar”. Es la capacidad de hacer frente a los retos, adaptarse a los contratiempos y recuperarse de las dificultades. Es una parte vital del desarrollo saludable de un niño.

Investigaciones demuestran que la resiliencia ayuda a los niños a lidiar con el estrés, regular sus emociones, establecer mejores vínculos e incluso rendir mejor en la escuela. Sin ella, los niños pueden ser más vulnerables a la ansiedad, la depresión y habilidades de afrontamiento deficientes en etapas posteriores de su vida.

Bluey se emitió por primera vez en 2018
Bluey se emitió por primera vez en 2018 (Disney+)

Los niños de hoy se enfrentan a crecientes problemas de salud mental, como la ansiedad y la desregulación emocional. Por ejemplo, una encuesta nacional sobre resiliencia realizada en 2023 a casi 140.000 estudiantes reveló que más de uno de cada cuatro estudiantes de primaria y uno de cada tres de secundaria declararon padecer niveles altos de angustia psicológica.

Las investigaciones demuestran que cuanto antes fomentemos el desarrollo de la resiliencia, mejor. Una intervención temprana ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables antes de que se arraiguen los patrones negativos.

Cómo puede ayudar la televisión

Historias en el cine, los libros y la televisión pueden enseñar a los niños a superar los desafíos; no con sermones, sino a través de comportamientos como la regulación emocional, la resolución de problemas y la empatía.

Los personajes animales de los cuentos también ofrecen valiosas oportunidades de aprendizaje para los niños, quienes tienen una afinidad natural por los animales.

Bluey se emitió por primera vez en 2018. Desde entonces se ha convertido en el programa infantil más exitoso de Australia, con miles de millones de visualizaciones en todo el mundo.

La serie animada es afamada por la forma realista en que retrata la vida de una familia joven. Sin embargo, hasta ahora nadie había examinado metódicamente cómo este programa, o cualquier otro programa infantil, presenta la resiliencia en la pantalla.

Entonces, vimos los 150 episodios de Bluey

En nuestro estudio, analizamos todos los episodios de Bluey de las temporadas 1 a 3. Los 150 episodios sumaron 18 horas de Bluey, Bingo, Chilli, Bandit y sus amigos.

En cada episodio, examinamos detenidamente el argumento, los personajes y los temas, e identificamos los momentos en los que un personaje enfrentaba un desafío y respondía a él de manera resiliente.

Casi la mitad de los episodios (73 de 150) incluían un mensaje claro de resiliencia
Casi la mitad de los episodios (73 de 150) incluían un mensaje claro de resiliencia (Disney+)

Para orientar nuestro análisis, utilizamos el Marco de Resiliencia de Grotberg. Se trata de un modelo ampliamente reconocido en psicología que divide a la resiliencia en tres componentes clave.

1. “Yo tengo”: Involucra a los sistemas de apoyo que rodean a un niño —como la familia, amigos y modelos a seguir en la comunidad— en los que puede confiar.

2. “Yo puedo”: Involucra habilidades prácticas de afrontamiento, como resolver problemas, gestionar las emociones y pedir ayuda cuando sea necesario.

3. “Yo soy”: Involucra las fortalezas internas de un niño, como la confianza, el optimismo, la regulación emocional y el sentido de la autoestima.

“Está fuera de mi control”

Nuestra investigación reveló que casi la mitad de los episodios (73 de 150) incluían un claro mensaje de resiliencia como tema principal o secundario.

Casi dos tercios de los momentos de resiliencia fueron facilitados por uno de los padres; la mamá de Bluey en la mayoría de los casos. Esto encaja con la categoría “Yo tengo” de la resiliencia, que pone de relieve cómo los niños, cuando las cosas se ponen difíciles, sacan fuerzas de los adultos que se preocupan por ellos.

Por ejemplo, en “El espectáculo” (episodio 19 de la segunda temporada), a Bingo se le cae la bandeja del desayuno por accidente y rompe a llorar. Mamá ejemplifica con delicadeza cómo es su proceso para afrontar las emociones: “Lloro un poco, me pongo de pie, me sacudo el polvo y continúo”. Investigaciones demuestran que cuando los cuidadores demuestran cómo reconocer la angustia, expresar los sentimientos y luego recuperarse con calma, los niños aprenden poco a poco a gestionar las emociones negativas de manera eficaz.

Más adelante en el episodio, Bingo repite esas mismas palabras cuando las cosas vuelven a salir mal.

“Bueno, eso fue divertido”

Bluey y su hermana también exhiben con frecuencia habilidades prácticas de afrontamiento por cuenta propia.

En “Globo arriba” (episodio 3 de la primera temporada), estalla el último globo de un juego. Las niñas hacen una pausa, lo asimilan y sonríen. “Bueno, eso fue divertido”, dicen. En un mismo momento, vemos decepción, regulación emocional y replanteamiento: la esencia de la categoría “Yo puedo”.

Momentos cotidianos, mensajes poderosos

También vemos a los personajes superar los retos con su propia fuerza interior. En “Balancín” (segunda temporada, episodio 26), Pom Pom muestra determinación y confianza en sí misma para llegar a lo alto del balancín y salvar a sus amigos, en un ejemplo de “Yo soy”. Como ella misma declara, “los Pomeranian somos pequeños pero fuertes”.

Descubrimos que Bluey toca casi todos los elementos básicos de la resiliencia: relaciones de confianza, comunicación emocional, resolución de problemas, autorregulación, empatía y mucho más.

Bluey toca casi todos los elementos básicos de la resiliencia
Bluey toca casi todos los elementos básicos de la resiliencia (Disney+)

En “Oveja-Papá” (tercera temporada, episodio 11), mamá Chilli dice a su familia que necesita “20 minutos” de tiempo a solas. A Bluey le preocupa haber hecho algo malo. Más tarde, mientras juega, Bluey repite dulcemente las palabras de su madre a un juguete: “Es muy difícil cuidar de ti. Solo necesito 20 minutos”.

Ese sencillo momento es un ejemplo de autocuidado y toma de perspectiva, así como de empatía. Para los niños, aprender que los adultos también necesitan descansar es un mensaje poderoso.

Cómo ver Bluey con tus hijos

Por supuesto, ninguna pantalla reemplaza a las relaciones reales. Pero cuando los padres ven programas como Bluey con sus hijos, estos se convierten en poderosas herramientas de enseñanza.

Así que la próxima vez que tu pequeño quiera ver un episodio por décima vez, no te sientas culpable: únete a él. Cuando los padres también miran el episodio, esos momentos se convierten en temas de conversación. Por ejemplo: “¿Cómo crees que sintió Bluey?”, “¿Te has sentido así alguna vez?” o “¿Qué harías tú en esa situación?”.

Hablar de lo que los niños ven en la pantalla puede ayudarlos a reflexionar, procesar y desarrollar las habilidades que necesitan para afrontar los desafíos, adaptarse y crecer.

Kelly Bohl, estudiante de CQUniversity, y Mary Bolling, copresentadora del pódcast de Bluey Gotta Be Done, contribuyeron a la investigación original en la que se basa este artículo. Bradley Smith es profesor titular de Psicología en CQUniversity Australia.

Este artículo se publicó originalmente en The Conversation y se distribuye bajo licencia Creative Commons. Lee el artículo original.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in