Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

La creadora de la primera actriz generada con IA se pronuncia tras enfrentar críticas

Eline Van der Velden, directora ejecutiva de la productora enfocada en IA Particle 6, aseguró que el personaje generado por inteligencia artificial “no es un reemplazo de las personas”

Ellie Muir
Martes, 30 de septiembre de 2025 03:54 EDT
Conoce a la actriz de IA que tiene en vilo a los actores
Read in English

La creadora de la actriz generada por IA Tilly Norwood defendió que el personaje es “una obra de arte”, en respuesta a las críticas surgidas tras conocerse que agencias de talentos estarían interesadas en representarla como la supuesta “próxima Scarlett Johansson”.

Tilly, una creación de inteligencia artificial con piel blanca, cabello castaño y ojos marrones, fue desarrollada por Eline Van der Velden, directora ejecutiva de la productora especializada en IA Particle 6, en colaboración con el estudio de talento virtual Xicoia.

En un comunicado publicado en línea, Van der Velden declaró: “A quienes expresaron su enojo por la creación de mi personaje de IA, Tilly Norwood: no es un reemplazo de un ser humano, sino una obra creativa, una pieza de arte”.

“Como muchas formas de arte antes que ella, Tilly genera conversación, y eso por sí solo demuestra el poder de la creatividad”, afirmó su creadora.

Van der Velden sostuvo que la inteligencia artificial no reemplaza a las personas, sino que funciona como una nueva herramienta o pincel.

“Así como la animación, los títeres o los efectos CGI abrieron nuevas posibilidades sin restar valor a la actuación en vivo, la IA ofrece otra manera de imaginar y construir historias”, escribió.

A principios de este año, Van der Velden presentó de manera gradual a Tilly, creando cuentas en TikTok, Instagram y YouTube, donde publicó selfies generadas por IA acompañadas de frases como “Hola, queridos amigos”. La creadora expresó su intención de que Tilly se convierta en la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman.

Tras una cumbre de la industria cinematográfica celebrada el fin de semana en Zúrich, Deadline informó que varias agencias de talentos de Hollywood habrían mostrado interés en representar a Tilly Norwood.

Tilly Norwood, una “actriz generada por IA” creada por Xicoia/Particle6
Tilly Norwood, una “actriz generada por IA” creada por Xicoia/Particle6 (Particle 6/Xicoia)

Las actrices de Hollywood Melissa Barrera (En el barrio), Kiersey Clemons y Toni Collette figuran entre quienes han criticado con dureza el desarrollo del personaje de IA en redes sociales. Algunas incluso propusieron boicotear a las agencias que representen talento generado por inteligencia artificial.

Barrera calificó la noticia de “asquerosa” y escribió: “Ojalá todos los actores representados por el agente que haga esto lo abandonen”.

En Instagram, Mara Wilson, actriz de Matilda, cuestionó: “¿Y qué pasa con los cientos de mujeres jóvenes reales cuyas caras fueron utilizadas para crearla? ¿No pudieron contratar a alguna de ellas?”.

Por su parte, Nicholas Alexander Chavez, quien interpretó a Lyle Menéndez en Monstruos: la historia de Lyle y Erik Menéndez de Netflix, comentó: “No es una actriz en realidad. Buen intento”.

Tilly Norwood es una creación de IA blanca, morena y de ojos marrones
Tilly Norwood es una creación de IA blanca, morena y de ojos marrones (Xicoia/Particle6)

Otras celebridades reaccionaron con humor. Lukas Gage, actor de The White Lotus, bromeó: “¡Fue una pesadilla trabajar con ella!”.

Eline Van der Velden, también actriz y creadora del proyecto, defendió en un comunicado que un personaje de IA no puede “quitar el valor ni la alegría del arte interpretativo humano”.

“Los personajes creados con IA deben juzgarse como parte de su propio género, según sus propios méritos… Cada forma de arte tiene su lugar y puede valorarse por lo que aporta de manera única”, escribió.

Y concluyó: “Espero que podamos dar la bienvenida a la IA como parte de la gran familia artística: una forma más de expresarnos, junto con el teatro, el cine, la pintura, la música y tantas otras. Cuando celebramos todas las formas de creatividad, abrimos puertas a nuevas voces, nuevas historias y nuevas maneras de conexión entre nosotros”.

La huelga de 2023 de SAG-AFTRA, el sindicato de Hollywood que representa a 160,000 actores de cine y televisión, estuvo motivada en parte por las crecientes preocupaciones sobre el uso de inteligencia artificial en la industria.

Durante el paro, SAG-AFTRA denunció que los estudios de Hollywood habían propuesto emplear “tecnología de IA revolucionaria” para escanear a los actores de fondo y pagarles solo por un día de trabajo, mientras las compañías conservarían los derechos de esos escaneos para utilizarlos en futuros proyectos sin compensación adicional.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in