Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

state of the arts

El regreso de Will Smith ha sido un fracaso: ¿castigo desmedido o merecido?

El Príncipe del Rap quiere recuperar el cariño del mundo, escribe Fiona Sturges. Pero lo está intentando de la peor manera: con una de las resurrecciones profesionales más torpes y difíciles de los últimos tiempos

Viernes, 05 de septiembre de 2025 01:00 EDT
Will Smith responde al error del vídeo de IA con un trol sobre una multitud de gatos
Read in English

El camino hacia la redención puede ser accidentado para una estrella de Hollywood que alguna vez lo tuvo todo. Un día estás en la cima, y al siguiente, eres un desecho del espectáculo. Levantarse del suelo y volver a ser rentable no es tarea fácil. Pero si alguien ha estado haciendo el esfuerzo, ese es el actor y rapero Will Smith, quien en los últimos seis meses ha emprendido una ofensiva de encanto a nivel internacional.

Pero ahora, ese encanto parece haberse agriado, todo por culpa de un video creado con el objetivo de demostrarle al mundo cuánto lo quieren. Antes del tramo británico de su gira, que comenzó en Scarborough, se publicó en su canal de YouTube un video con la frase: “Mi parte favorita de la gira es verlos de cerca. Gracias por venir a verme también”.

El problema: el video —que mostraba a asistentes conmovidos hasta las lágrimas y carteles caseros, como uno que decía “‘You Can Make It’ me ayudó a superar el cáncer. Gracias, Will”— parecía haber sido manipulado con inteligencia artificial. Porque nada grita “te amamos” como un fan con 11 dedos y tres manos.

Esta semana, en un intento por restarle gravedad al desliz, Smith publicó un nuevo video que lo muestra, al parecer, cantando ante una audiencia de gatos generados digitalmente. Lo acompañó con el mensaje: “¡El público explotó de energía esta noche!”. Lo curioso es que, hasta ahora, nadie ha tomado la decisión de eliminar el primer video.

Quizás recuerdes la caída en desgracia de Will Smith en 2022, cuando subió al escenario de los Oscar y le dio una bofetada a Chris Rock, después de que él hiciera una broma bastante desafortunada sobre la alopecia de Jada Pinkett-Smith, su esposa. En ese momento, el hombre que alguna vez fue conocido como El Príncipe del Rap, famoso por su humor y su estilo relajado, se convirtió en persona non grata. Smith ganó un Oscar esa noche por su papel en King Richard, pero también fue vetado de asistir a futuras ceremonias durante diez años. Para colmo, la película fracasó en la taquilla.

Tras tres años de penitencia, Smith decidió este verano dejar atrás el saco de cilicio y relanzar su carrera con un nuevo álbum y una gira. Decir que su regreso no ha salido como esperaba sería quedarse corto. Primero vino el álbum, Based on a True Story, su primer trabajo en 20 años, que recibió una tibia acogida por parte de la crítica: Tara Joshi, de The Independent, lo describió como una colección de “canciones casi inspiradoras que no pegan”. En su primera semana, vendió apenas 268 copias en el Reino Unido y no logró entrar en el ranking Billboard 200 en Estados Unidos.

Luego estuvo el sencillo “Pretty Girls”, en el que Smith rapea sobre su amor por las mujeres y termina pareciendo menos un hombre de 56 años, con dos matrimonios a cuestas, que un adolescente atolondrado por las hormonas. El video que acompaña la canción, con ecos del polémico “Blurred Lines” de Robin Thicke y Pharrell Williams —criticado como un desfile de miradas lascivas— muestra a Smith observando con descaro a una serie de mujeres obligadas a responderle con sonrisas coquetas (aunque, para ser justos, una de ellas termina sacudiéndoselo de la suela de su zapato).

Will Smith actúa en Alemania durante su gira ‘Based on a True Story’
Will Smith actúa en Alemania durante su gira ‘Based on a True Story’ (Getty)

Si el relanzamiento de Smith tambaleaba en lo discográfico, tal vez funcionara mejor en persona, donde pudiera desplegar al máximo ese carisma legendario. Sin duda, esa fue la lógica detrás de la vergonzosa actuación improvisada de su éxito Hombres de negro en la estación King’s Cross de Londres. Como ejercicio de reconstrucción de carrera, tenía sentido que Smith volviera a un tema que salió cuando el mundo estaba rendido a sus pies. Pero los montajes publicitarios resultan molestos, incluso en el mejor de los casos, y los londinenses suelen tener poca paciencia con cualquiera, incluso con antiguos titanes de Hollywood, que provoque caos en el tráfico de la hora punta.

Pobre Will. Solo quiere que el mundo vuelva a quererlo, como lo demuestra la —más probablemente de su equipo que de él mismo— manipulación de imágenes de público para mejorar su imagen. No solo huele a desesperación, también revela una vergonzosa falta de confianza en lo que alguna vez fue una marca indestructible. Es fácil imaginar a publirrelacionistas y equipos de gestión de crisis en toda la industria armando presentaciones de PowerPoint sobre Smith como ejemplo de lo que no se debe hacer para resucitar una carrera.

¿Merece Will Smith cargar con la ignominia del fracaso? ¿Es justo el castigo? En realidad, no.

El episodio de la bofetada fue impactante, pero hay celebridades que han logrado regresar de situaciones mucho peores. Eso sí, los tropiezos que han marcado este accidentado retorno distan mucho de la clásica narrativa de redención. Quizás pueda inspirarse en su personaje semiautobiográfico en El Príncipe del Rap, que rapeaba sobre cómo “mi vida dio un giro, se puso patas arriba” después de “una pequeña pelea” y, aun así, logró salir adelante. Si lo hizo una vez, puede hacerlo de nuevo… siempre y cuando deje de esforzarse tanto por conseguirlo.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in