Venezuela busca ante Colombia el puesto de repechaje en el cierre de las eliminatorias

Venezuela, la única selección sudamericana que jamás ha disputado un Mundial, buscará asegurarse el séptimo lugar para disputar un repechaje intercontinental si el martes logra vencer a la ya clasificada Colombia en la última fecha de las eliminatorias de la Copa del Mundo.
Colombia, que tenía seis partidos sin ganar, selló su pasaporte luego de doblegar el jueves pasado 3-0 a Bolivia.
Pese a caer 3-0 en su visita a Argentina ese jueves, la Vinotinto saltará a la cancha del estadio Monumental de Maturín dependiendo de sí misma. Los venezolanos ocupan el séptimo puesto con 18 unidades en su cuenta, uno más que Bolivia, que se encuentra en el octavo lugar y al mismo tiempo recibirá a Brasil.
Un empate también podría servir a la causa de Venezuela en caso de una derrota de Bolivia ante Brasil en El Alto, uno de los estadios más altos del mundo, situado a unos 4.150 metros sobre el nivel del mar. Brasil viene de golear como local 3-0 al eliminado Chile.
“Nunca hemos estado tan cerca de un Mundial, si o si hay que ganar”, dijo el atacante venezolano Josef Martínez. “Colombia siempre es difícil, pero hay que ganar, no queremos depender de más nadie”.
Pese a tener la tranquilidad de estar ya clasificada, la sed de triunfos de Colombia no se ha saciado, los cafetaleros quieren más.
“El mejor partido que uno tiene es el último que juega, entonces ahora contra Venezuela vamos a hacer las cosas de la mejor manera. Nosotros queremos ganar y sumar los tres puntos”, dijo a Jhon Lucumí, el zaguero del Bologna italiano.
El equipo boliviano suma tres victorias y dos empates en el asfixiante estadio municipal de El Alto, incluyendo su triunfo 4-0 sobre Venezuela en septiembre del año pasado. Ese fue el primer choque disputado en ese recinto, vecino a su tradicional sede en La Paz.
Fernando Batista, el técnico argentino de Venezuela, podrá poner toda la carne en el asador. En su visita a Buenos Aires no pudo contar los mediocampistas José Martínez y Telasco Segovia, compañero de Lionel Messi en el Inter Miami. Ambos cumplieron un partido de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas.
La ofensiva una vez más estará comandada por Salomón Rondón, delantero del Real Oviedo de la primera división de España y máximo goleador en la historia de la Vinotinto con 47 tantos.
Néstor Lorenzo, el argentino que dirige a Colombia, podrá disponer del lateral Daniel Muñoz y el volante Kevin Castaño, quienes quedaron marginados del choque ante Bolivia por suspensiones.
Lorenzo acotó que “posiblemente haya un cambio, sabemos que todos los que están acá están dispuestos y (son) potenciales titulares, o sea que no va a cambiar el esquema ni la pretensión del equipo".
Aunque ya están clasificados, Lorenzo señalóque toma con seriedad el compromiso por considerar que es ”un partido importante porque Venezuela, no sólo porque necesita el resultado, sino porque es un muy buen equipo" y muy fuerte en su feudo.
A lo largo de la eliminatoria, Venezuela tuvo entre sus fortalezas su rendimiento como local. La Vinotinto como dueña de casa se mantiene invicta con tres triunfos y cinco empates.
Argentina, líder con 38 unidades, Brasil (28), Uruguay (27), Ecuador (26), Colombia y Paraguay (25) son las selecciones que accedieron directamente al Mundial del próximo año, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá.
Perú y Chile marchan en los dos últimos lugares y quedaron en eliminadas.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes