Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

La gran ventaja de Djokovic para imponerse a Sinner en Wimbledon

Djokovic, en busca de su séptima final consecutiva en Wimbledon, se enfrenta este viernes a Sinner en una semifinal de alto voltaje

Kieran Jackson
en Wimbledon
Jueves, 10 de julio de 2025 17:00 EDT
Djokovic pone la mira en los "dominantes" Sinner y Alcaraz
Read in English

Novak Djokovic notó por primera vez el talento de Jannik Sinner hace tres años, sobre la hierba del All England Club. En ese entonces, el italiano tenía apenas 20 años y sorprendió al tomar una ventaja de dos sets en su duelo de cuartos de final en la cancha central. Djokovic, al borde de la eliminación, recurrió a una pausa estratégica.

“Fui al baño, me refresqué y me di una pequeña charla frente al espejo. Esa es la verdad”, confesó después el serbio. Djokovic terminó ganando aquel partido en cinco sets, con un revés cruzado espectacular que celebró con el pecho descubierto: la jugada del partido.

Luego volvió a imponerse a Sinner en las semifinales de Wimbledon 2023, esta vez con una contundente victoria en sets corridos. Pero ahora el panorama cambió. Dos años después, en el mismo escenario y en la misma ronda del torneo, Sinner llega como número uno del mundo y con un historial reciente que lo favorece frente al serbio.

El serbio se desploma sobre la hierba tras un revés cruzado imparable ante Sinner
El serbio se desploma sobre la hierba tras un revés cruzado imparable ante Sinner (AP)

Jannik Sinner, de 23 años, 15 menos que Novak Djokovic, llega con una ventaja imponente: ha ganado sus últimos cuatro enfrentamientos contra el serbio, sin ceder un solo set en sus seis parciales más recientes. Djokovic, considerado por muchos el mejor tenista masculino de todos los tiempos, lleva 30 meses sin lograr una victoria sobre el italiano. Es un panorama complicado antes de su esperado choque de semifinales este viernes en Wimbledon.

Difícil, pero no imposible.

“Perdí en sets corridos contra Jannik en semifinales de Roland Garros. Creo que hice un partido sólido”, dijo Djokovic tras superar a Flavio Cobolli en cuatro sets este miércoles.

“Podría haber jugado mejor, pero él fue superior en los momentos clave. Ahora tengo otra oportunidad. Ojalá pueda alcanzar el nivel necesario y aguantarle, incluso en cinco sets”.

Y lo dejó claro: “Voy a necesitar mi mejor versión para vencer a Jannik. Lo sé perfectamente”.

La gran diferencia con respecto al duelo en París es la superficie.

Sinner demostró superioridad en cancha dura y de arcilla, pero todavía no ha logrado vencer a Djokovic sobre césped. Y si algo ha quedado claro en esta edición de Wimbledon, es que el número uno del mundo también ha contado con algo de suerte: Grigor Dimitrov, quien se había adelantado con dos sets en los octavos de final, tuvo que abandonar por una lesión, lo que le dio a Sinner un pase inesperado a los cuartos.

Sinner se lesionó el codo en fase de octavos
Sinner se lesionó el codo en fase de octavos (Getty Images)

En pocas palabras, eso hace vulnerable al italiano. Dominar los matices del movimiento sobre césped —los resbalones, los deslizamientos en los bordes de la cancha a medida que avanza el torneo— es un arte delicado. Djokovic lo ha perfeccionado a lo largo de sus 20 años de carrera y llega a su 14.ª semifinal en Wimbledon con esa ventaja.

Además, Sinner arrastra una molestia en el codo tras su partido contra Dimitrov, lo que lo convierte en un rival batible. Dicho eso, también hay dudas sobre el estado físico de Djokovic, quien sufrió una caída en su encuentro frente a Cobolli y canceló su entrenamiento del jueves. Sin embargo, por su historial de recuperación, todo indica que llegará en condiciones.

“Novak y yo nos conocemos bien porque ya jugamos varias veces”, dijo Sinner tras su victoria ante Ben Shelton en cuartos de final. “Eso nos permite entender qué funciona y qué no.

Pero sí, nunca le he ganado aquí en Wimbledon”.

Djokovic venció a Sinner en su último enfrentamiento en Wimbledon en 2023
Djokovic venció a Sinner en su último enfrentamiento en Wimbledon en 2023 (Getty Images)

Hay otro elemento en todo esto que no pasa desapercibido: la sanción de tres meses por consumo de sustancias prohibidas que recibió Sinner a comienzos de esta temporada. Una suspensión que, convenientemente, se aplicó en un periodo que no lo obligó a perderse ningún torneo de alto nivel. No es común que Djokovic reciba todo el apoyo del público en la cancha central, pero el viernes la historia podría ser distinta.

Es probable que el ganador se cruce con Carlos Alcaraz, ya que el actual campeón parte como claro favorito ante el estadounidense Taylor Fritz en la primera semifinal. Las dos últimas finales entre el español y Djokovic en Wimbledon dejaron duelos memorables. Pero, después de esa final de Roland Garros frente a Sinner, Wimbledon también quiere su parte en la próxima gran rivalidad del tenis masculino.

Curiosamente, una final entre Sinner y Alcaraz marcaría la primera vez desde 2008 que las definiciones masculinas de Roland Garros y Wimbledon se repiten en un mismo año. Aquella vez, los protagonistas fueron Roger Federer y Rafael Nadal.

Sinner podría tener su revancha frente a Carlos Alcaraz, tras la intensa batalla que protagonizaron en el Abierto de Francia
Sinner podría tener su revancha frente a Carlos Alcaraz, tras la intensa batalla que protagonizaron en el Abierto de Francia (Getty Images)

Para Djokovic, quien ya superó los récords de Federer y Nadal, esta podría ser su mejor oportunidad de ganar un 25.º Grand Slam y convertirse en el campeón de mayor edad en un torneo grande. Djokovic admitió, antes de empezar Wimbledon, que esta podría ser su última vez sobre el césped sagrado del All England.

Todo parece jugar en su contra. Pero es en ese tipo de escenarios donde Djokovic suele crecer.

Sinner, en cambio, busca su primera final en Wimbledon y cargará con esa presión. Como suele ocurrir en los grandes partidos de la fase final de un Grand Slam, el resultado dependerá de márgenes mínimos. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en París, Djokovic parte con ventaja. Su repertorio técnico y su capacidad para variar el juego podrían resultar más efectivos en césped frente a la potencia de fondo de Sinner.

La variedad de golpes de Djokovic es su mayor arma. Aunque Sinner supo neutralizarla con maestría hace cinco semanas, la dinámica cambia por completo sobre el césped, donde los efectos, ángulos y cambios de ritmo marcan la diferencia.

Aun así, persiste una sensación latente: esta podría ser la última gran oportunidad para el serbio. ¿Podrá Djokovic, maestro de los momentos decisivos, imponerse una vez más? Todo apunta a un duelo memorable.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in