Pese a ventaja de 5 carreras, Azulejos dejan escapar barrida sobre Yankees en Serie Divisional

Con una ventaja de cinco carreras, los Azulejos de Toronto se encaminaban a una barrida de tres juegos sobre los Yankees de Nueva York y a su primer viaje a la Serie de Campeonato de la Liga Americana en nueve años.
Y luego se les escapó de las manos.
Un par de errores críticos de Isiah Kiner-Falefa y Addison Barger revivieron a los Yankees, quienes luego aprovecharon los jonrones de Aaron Judge y Jazz Chisholm Jr. contra Louis Varland para lograr el martes una victoria de 9-6.
“Fue un estilo errático de béisbol", dijo Kiner-Falefa.
En lugar de prepararse para recibir a Seattle o Detroit en el Rogers Centre este fin de semana, la ventaja de los Azulejos en la serie se redujo a 2-1. Ahora, Toronto se enfoca en el cuarto juego contra Nueva York, previsto para el miércoles.
“Estamos hablando de que dimos outs adicionales a un equipo realmente bueno”, lamentó el piloto de Toronto, John Schneider. “Los boletos y los errores te matan contra un equipo así”.
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. hizo su mejor esfuerzo para asegurar la victoria de los Azulejos, al conectar un jonrón de dos carreras en la primera entrada contra Carlos Rodón y batear de 4-2 lo que lo dejó bateando .693 (de 13-8) con tres jonrones y ocho carreras impulsadas en la serie.
Pero los Azulejos perdieron después de ostentar una ventaja de cinco carreras por primera vez desde el 3 de septiembre de 2024, contra Filadelfia, según el Elias Sports Bureau.
Kiner-Falefa, alguna vez galardonado con el Guante de Oro, permitió que el rodado de Ben Rice con dos outs en la parte baja rebotara en su guante. La pelota pegó en el pecho de Kiner-Falefa y cayó.
Inadvertidamente, Kiner-Falefa la pateó mientras Rice llegaba a la base. Giancarlo Stanton siguió con un sencillo impulsor que redujo la ventaja a la mitad.
Los Azulejos ganaban por 6-3 en la cuarta entrada con un out y nadie en base, Austin Wells elevó un globo al prado izquierdo. El tercera base Addison Barger, quien había entrado como bateador emergente en la tercera, se colocó bajo la pelota sólo para que el viento la llevara hacia las gradas.
La pelota esférica impactó su guante y rebotó hacia territorio de foul mientras Wells llegaba a segunda.
Trent Grisham recibió una base por bolas, Varland relevó y se adelantó a Judge 0-2 en la cuenta. Varland lanzó una recta de 99,7 mph, pegada al dos veces Jugador Más Valioso de la Liga Americana, quien la elevó por la raya del jardín izquierdo.
Varland giró el cuello y vio la pelota golpear alto en el poste de foul. Ajeno a su costumbre, Judge alardeó lanzando su bate mientras su jonrón de tres carreras empataba el duelo 6-6.
El jonrón de Judge fue el primero en un lanzamiento de 99 mph o más rápido y 1,2 pies dentro del centro de la zona de strike desde que comenzó el seguimiento de lanzamientos en 2008, según MLB Statcast.
“Hizo que un lanzamiento realmente bueno pareciera muy malo”, indicó Varland, quien comenzará el cuarto juego como abridor nominal.
En el quinto acto, Varland dejó una recta de 99,4 mph baja y adentro para Chisholm. Rara vez ese lanzamiento es bueno para un bateador zurdo en el Yankee Stadium.
Varland se agachó e inclinó la cabeza incluso antes de que la bola conectada por Chisholm rebotara en el segundo nivel del graderío del jardín derecho para una ventaja de 7-6.
El venezolano Anthony Santander, en una imagen que refleja la noche de Toronto, quedó tendido en el prado derecho, con la cara en el césped, después de que no logró atrapar a guante volteado una línea de Cody Bellinger en la sexta.
La esférica rebotó hasta la pista de advertencia para un doble.
_____
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.