Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Julia Paternain sorprende con histórico bronce para Uruguay en maratón del Mundial de atletismo

AP Noticias
Domingo, 14 de septiembre de 2025 12:44 EDT

Julia Paternain se asombró más que nadie por su tercer lugar en el maratón femenino del Campeonato Mundial de Atletismo, dándole el domingo a Uruguay su primera medalla en la historia de la competición.

Cuando ingresó a la pista del Estadio Nacional de Tokio y cruzó la meta, Paternain reaccionó incrédula ante el bullicio de los espectadores al entender que había logrado la presea de bronce.

“No me lo podía creer. Estoy en shock”, señaló Paternain, quien cumplirá 26 años el 29 de septiembre. “Pensaba que aún me faltaba 400 metros más. Un oficial me dijo que había terminado”.

“No estaba prestando atención a mi tiempo, nada más intentaba correr”, añadió tras acabar con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 23 minutos. “Si hubiera sabido (que tenía la medalla al alcance), quizá me habría puesto nerviosa... pero no lo sabía, así que seguí adelante”.

La keniana Peres Jepchirchir, la campeona olímpica en 2021, ganó la carrera con un registro de 2:24:43. La plata se la llevó la etíope Tigst Assefa, dueña del récord mundial del maratón, con 2:24:45.

Paternain nació en México, pero de padres uruguayos, creció en el Reino Unido (representando la bandera británica en un campeonato europeo Sub23 en 2019 y luego se mudó a Estados Unidos.

Fue hasta este año que recibió el permiso de World Athletics para competir por Uruguay tras la intervención de las autoridades deportivas del país sudamericano.

“Tengo tres pasaportes y una tarjeta de residencia”, dijo Paternain. “Nací en México, toda mi familia es uruguaya y crecí en Inglaterra desde los dos años".

Su éxito mundialista sorprende más por lograrlo en su segundo maratón. Era la número 288 del ranking mundial previo a la carrera.

“Hacia el final, pensé mucho en correr por Uruguay. Me encanta competir por Uruguay”, indicó. “Toda mi familia es de allí. Crecí en Inglaterra y vivo en Estados Unidos... “Es un país pequeño, pero hay mucho orgullo”.

Se identificó como hincha de El Nacional, el popular club de fútbol de la capital Montevideo, pero confesó no tener agrado del té de hierbas que es la bebida tradicional del país: “Lo único es que el mate no me cae bien”.

___

Deportes: https://apnews.com/hub/deportes

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in