La UEFA confirma que los partidos de LaLiga y la Serie A se jugarán en el extranjero bajo una condición
Según la UEFA, la decisión histórica de jugar un partido del Barcelona en Miami y otro del AC Milan en Australia no sentará un “precedente”

La UEFA confirmó que permitirá al Barcelona disputar su partido de LaLiga contra el Villarreal en Miami el próximo diciembre, y al AC Milan jugar su encuentro de la Serie A contra el Como en Perth, Australia, en febrero del próximo año. Sin embargo, el organismo reiteró su oposición a que los partidos de ligas nacionales se celebren fuera de su país de origen.
El fallo, considerado histórico, llega tras las solicitudes independientes de LaLiga y la Serie A para disputar encuentros en el extranjero, que fueron aprobadas “a regañadientes” durante una reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA el mes pasado. No obstante, el presidente del organismo, Aleksander Čeferin, calificó la decisión como “excepcional” y aseguró que no establecerá un “precedente”.
La autorización definitiva para estos partidos dependerá ahora de la FIFA, que aún trabaja en la creación de un nuevo marco regulatorio. En un comunicado, la UEFA señaló que se vio obligada a aprobar las solicitudes de LaLiga y la Serie A debido a la ausencia de un marco “claro y detallado” que regule este tipo de situaciones.
The Independent informó que ligas nacionales como LaLiga de España y la Serie A de Italia consideran que disputar partidos en el extranjero es clave para atraer audiencias más amplias y competir con el poder financiero de la Premier League.
Sin embargo, el comisionado de Deportes de la Unión Europea, Glenn Micallef, advirtió el mes pasado que celebrar partidos de liga fuera del país “no es innovación, es una traición”, mientras que la organización Football Supporters Europe (FSE) también ha criticado la idea de jugar encuentros en el extranjero.
“Los partidos de liga deben disputarse en territorio nacional; cualquier otra cosa supondría privar de su derecho a los aficionados leales que asisten a los encuentros y podría introducir elementos distorsionadores en las competiciones”, afirmó Čeferin en un comunicado.
“Nuestra consulta confirmó la magnitud de estas preocupaciones. Quiero agradecer a las 55 asociaciones nacionales por su participación constructiva y responsable en un tema tan delicado”.
“Aunque es lamentable tener que permitir que estos dos partidos se jueguen, esta decisión es excepcional y no debe considerarse un precedente. Nuestro compromiso es claro: proteger la integridad de las ligas nacionales y garantizar que el fútbol siga arraigado en su entorno local”.
En respuesta, Football Supporters Europe (FSE) emitió un comunicado en el que celebró la “oposición clara de la UEFA a los partidos de liga disputados en el extranjero”, aunque lamentó la decisión de permitir que se realicen dos encuentros y pidió establecer reglas firmes que protejan las competiciones nacionales.
La organización añadió: “FSE seguirá apoyando firmemente a los aficionados en España e Italia en su resistencia a estas propuestas perjudiciales. Junto con nuestros miembros en ambos países, estamos evaluando todas las opciones posibles para contrarrestar estos planes”.
“Al imponer la realización de estos partidos, LaLiga y la Serie A corren el riesgo de socavar su propia historia y su éxito a largo plazo, además de causar un daño duradero al fútbol en Europa —y más allá”.
“Ahora es el momento de establecer un marco regulatorio sólido que proteja las competiciones nacionales. Seguimos comprometidos a trabajar con la UEFA, las instituciones europeas y todos los organismos pertinentes para defender la voz de los aficionados y salvaguardar el futuro del fútbol europeo”.
Traducción de Leticia Zampedri