En uno de los episodios más violentos de los últimos años en el fútbol sudamericano, barrabravas del Independiente de Argentina atacaron ferozmente a la aficionados visitantes de la Universidad de Chile, que previamente había causado daños en las instalaciones del estadio, durante el partido el pasado miércoles por octavos de final de la Copa Sudamericana.
No hubo que lamentar víctimas, pese a la ferocidad de los agresores del Rojo que lastimaron con palos y objetos cortantes a casi una veintena de hinchas chilenos ante la considerable inacción de la policía local. Pero dos de los simpatizantes quedaron en estado grave.
El encuentro fue “cancelado” y ahora la CONMEBOL deberá definir el futuro de la serie.
¿Cómo se desencadenó la violencia?
Según el informe del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, un grupo menor de los cerca de 4.000 hinchas de la U de Chile que fueron ubicados en una tribuna superior del estadio Libertadores de América, en el distrito bonaerense de Avellaneda, rompieron baños, locales de venta de comida rápida y butacas. Apenas inició el partido, arrojaron objetos a los fanáticos locales.
Los hinchas de la U de Chile desoyeron las advertencias de las autoridades policiales por altoparlantes y se les ordenó retirarse del estadio. Fue en ese momento que decenas de barrabravas de Independiente vulneraron los accesos a la tribuna visitante y agredieron salvajemente a la parcialidad rival. No había policías ni seguridad privada en ese sector.
Dos chilenos se tiraron de la tribuna al vacío para escapar de los agresores. Otros quedaron tendidos, inconscientes y ensangrentados.
La policía argentina detuvo a 125 hinchas de la U de Chile, que luego fueron liberados. A su vez, la fiscalía que interviene en el caso libró órdenes de detención contra los agresores de Independiente que fueron identificados.
¿Qué sanciones puede aplicar CONMEBOL?
El partido cancelado con el marcador 1-1 (2-1 en el global de la serie a favor de la U de Chile) no va a reanudarse y la unidad disciplinaria de la entidad sudamericana deberá expedirse sobre los hechos.
El presidente de FIFA, Gianni Infantino, reclamó “sanciones ejemplificadores contra los autores de terribles actos” y lo más probable es que Independiente quede eliminado de la Copa Sudamericana, ya que los estatutos de CONMEBOL atribuyen las mayores responsabilidades al club anfitrión en la organización y seguridad de los partidos.
Hay un antecedente reciente en esa misma dirección. El duelo de abril entre Colo Colo de Chile y Fortaleza de Brasil por la primera ronda de la Copa Libertadores también fue cancelado antes de empezar por graves enfrentamientos entre hinchas del Cacique y la policía y que dejó dos muertos. CONMEBOL le dio la derrota al equipo chileno y dispuso que juegue cinco encuentros de local a puertas cerradas.
CONMEBOL también podría imponer una sanción ejemplar contra ambos equipos: dejarlos afuera de la Copa Sudamericana e impedirles disputar competencias internacionales el próximo año.
Alianza Lima de Perú aguarda a su rival en los cuartos de final.
¿Qué dice Independiente en su defensa?
El presidente del club argentino, Néstor Grindetti, viajó el jueves a Paraguay, donde se encuentra la sede de CONMEBOL, para dar su versión de los hechos y culpó al club chileno.
“Está claro en las imágenes que el vandalismo lo cometieron los chilenos desde que empezó el partido”, declaró el dirigente.
“No están a la altura, hay una deshumanización de lo que pasó”, respondió el presidente de la U de Chile, Michael Clark. “Cuando ellos fueron a Santiago (en el partido de ida) no les pasó nada”.
¿Cuándo se dará a conocer la sanción?
CONMEBOL puede tomarse varios días antes de expedirse sobre el caso, dado que la Copa Sudamericana se reanudará dentro de un mes.
“Resolverá las eventuales sanciones… apenas reúna todos los informes de los incidentes”, dijo la entidad en un comunicado difundido el viernes.