Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Lo que se sabe sobre el tiroteo fatal contra dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C.

Elías Rodríguez, principal sospechoso, fue acusado del asesinato de dos personas que fueron tiroteadas al salir de un evento en un museo judío en Washington D. C.

Summer Woolley,James Liddell
Viernes, 23 de mayo de 2025 12:45 EDT
La policía se concentró en el lugar donde murieron dos empleados de la Embajada de Israel en Washington D. C.
Read in English

Dos empleados de la embajada de Israel en Washington D. C. fueron asesinados a tiros al salir de un evento en un museo judío.

El ataque ocurrió alrededor de las 9:00 p. m. del miércoles. Al ser detenido, el sospechoso gritó: “¡Palestina libre, libre!”.

Tanto en Israel como en Estados Unidos, las autoridades ven el ataque como una alarmante señal del aumento del antisemitismo, en el contexto del recrudecimiento del conflicto en la Franja de Gaza. El presidente Donald Trump calificó los asesinatos de “horribles” y envió sus condolencias a las familias afectadas.

Haz clic aquí para consultar las últimas actualizaciones sobre el tiroteo.

Un hombre envuelto en la bandera de Israel permanece en el exterior del Capital Jewish Museum, mientras agentes de la Policía Metropolitana resguardan la zona tras el tiroteo
Un hombre envuelto en la bandera de Israel permanece en el exterior del Capital Jewish Museum, mientras agentes de la Policía Metropolitana resguardan la zona tras el tiroteo (AFP/Getty)

Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre el doble asesinato:

¿Qué ocurrió?

Las dos víctimas, que eran pareja, salían de un evento en el Capital Jewish Museum alrededor de las 9:15 p. m. del miércoles cuando, según informó la jefa de la Policía Metropolitana, Pamela Smith, el sospechoso, Elías Rodríguez, se acercó a un grupo de cuatro personas y comenzó a disparar.

Un testigo afirmó que Rodríguez fue visto merodeando fuera del museo antes del ataque. Luego del tiroteo, ingresó al edificio y fue detenido por el personal de seguridad del evento, según detalló la jefa policial.

Al momento de su arresto, Rodríguez comenzó a gritar: “¡Palestina libre, libre!”, añadió Smith.

También señaló que, por ahora, las autoridades no creen que exista una amenaza activa para la comunidad.

¿Quién es el sospechoso?

Imágenes registran el momento del arresto de Elías Rodríguez, acusado del tiroteo en D. C.
Imágenes registran el momento del arresto de Elías Rodríguez, acusado del tiroteo en D. C. (Yoni River Kalin)

Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, fue identificado como el principal sospechoso.

El Departamento de Justicia lo acusó formalmente el jueves por asesinato federal.

Uno de los cargos, por usar un arma de fuego para cometer un asesinato, contempla la pena de muerte. También enfrenta cargos por asesinato en primer grado, asesinato de funcionarios extranjeros y uso de arma de fuego en un crimen violento.

La jefa del Departamento de Policía Metropolitana, Pamela Smith, contó que, tras ser esposado la noche del miércoles, Rodríguez indicó el lugar donde había arrojado el arma, que luego fue recuperada por los agentes. Además, señaló que el sospechoso “dio a entender que había cometido el crimen”.

En un video se ve al sospechoso gritando una y otra vez “¡Palestina libre, libre!”, mientras era arrestado y escoltado fuera del museo por la policía.

Las autoridades creen que Rodríguez actuó solo durante el tiroteo. No tenía antecedentes penales ni aparecía en los registros de las fuerzas de seguridad.

Según un perfil en LinkedIn, Rodríguez vive en Avondale, un vecindario de Chicago, y se graduó en la Universidad de Illinois. Desde julio de 2024 trabajaba como especialista administrativo para la Asociación Osteopática Estadounidense, con sede en Chicago.

La organización Partido por el Socialismo y la Liberación confirmó en una publicación en X que Rodríguez tuvo una “breve relación” con el grupo, el cual ha manifestado su apoyo a la causa palestina.

El jueves por la mañana, Rodríguez fue interrogado por agentes del Departamento de Policía Metropolitana de D. C. y del FBI. El caso será llevado por la fiscalía federal en Washington.

¿Quiénes son las víctimas?

Yaron Lischinsky, a la derecha, y su pareja Sarah Milgrim fueron las dos víctimas fatales del tiroteo
Yaron Lischinsky, a la derecha, y su pareja Sarah Milgrim fueron las dos víctimas fatales del tiroteo (X/@IsraelinUSA)

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, de 30 años, y Sarah Milgrim, de 26. Lischinsky trabajaba como asistente de investigación, mientras que Milgrim se encargaba de coordinar visitas y misiones a Israel.

“Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la plenitud de sus vidas”, expresó la embajada israelí en un comunicado. “Todo el equipo de la embajada está profundamente conmovido y destrozado por su asesinato. No hay palabras para expresar el dolor y el horror que sentimos ante esta pérdida”.

El embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, contó que la joven pareja estaba a punto de comprometerse: Yaron había comprado un anillo esa misma semana y pensaba pedirle matrimonio a Sarah la próxima semana en Jerusalén.

“La ironía es que estábamos preocupados por la seguridad de nuestra hija en Israel”, declaró Robert Milgrim, padre de Sarah, al The New York Times. “Y fue asesinada tres días antes de su viaje”.

Ambos participaban en un evento organizado por el American Jewish Committee en el Capital Jewish Museum, descrito en línea como una “recepción para jóvenes diplomáticos”, destinado a reunir a profesionales judíos de entre 22 y 45 años.

Testigos del atentado

Agentes del FBI acordonaron la escena en el exterior del Capital Jewish Museum tras el tiroteo
Agentes del FBI acordonaron la escena en el exterior del Capital Jewish Museum tras el tiroteo (AFP/Getty)

Yoni Kalin y Katie Kalisher estaban dentro del museo cuando escucharon los disparos y vieron entrar a un hombre con expresión angustiada, según relataron.

Kalin contó que algunas personas se acercaron para asistirlo y le ofrecieron agua, creyendo que necesitaba ayuda, sin saber que se trataba del presunto atacante. Cuando llegó la policía, el hombre sacó un pañuelo rojo tipo keffiyeh y empezó a gritar una y otra vez: “¡Palestina libre!”, relató Kalin.

“Este evento tenía que ver con ayuda humanitaria”, explicó Kalin. “¿Cómo podemos ayudar de verdad, tanto a quienes están en Gaza como en Israel? ¿Cómo lograr que musulmanes, judíos y cristianos se unan para apoyar a los inocentes? Y entonces aparece este hombre y mata a dos personas a sangre fría”.

El influyente canal satelital panárabe Al Yazira transmitió en repetidas ocasiones lo que parecían ser imágenes captadas con un celular, donde el presunto atacante —vestido con saco y pantalón de vestir— aparece tras el tiroteo con las manos esposadas a la espalda.

¿Cuál ha sido la reacción del gobierno de Israel?

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó el atentado
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó el atentado (ABIR SULTAN)

La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó que el mandatario se mostró “conmocionado” por el tiroteo, al que calificó como “horrendo y antisemita”.

“Estamos viendo el terrible precio del antisemitismo y de la incitación descontrolada contra Israel”, afirmó en un comunicado.

A lo largo de las décadas, diplomáticos israelíes han sido blanco de ataques violentos, tanto de agresores respaldados por Estados como de militantes palestinos, en el marco del prolongado conflicto israelí-palestino que comenzó con la fundación de Israel en 1948.

Los palestinos aspiran a formar un futuro Estado que incluya Gaza y Cisjordania, con Jerusalén Este como capital, territorios ocupados por Israel tras la guerra de 1967.

Sin embargo, el proceso de paz entre ambas partes lleva años paralizado.

Nueva campaña de Israel en Gaza

El tiroteo ocurre en un momento en que Israel ha lanzado una nueva ofensiva en Gaza, una región ya profundamente devastada por la guerra
El tiroteo ocurre en un momento en que Israel ha lanzado una nueva ofensiva en Gaza, una región ya profundamente devastada por la guerra (AFP via Getty Images)

El tiroteo ocurre mientras Israel lleva adelante una nueva ofensiva contra Hamás en la Franja de Gaza, en una guerra que ha intensificado las tensiones en todo Oriente Próximo. La guerra comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo militante palestino Hamás salió desde Gaza, mató a 1.200 personas y secuestró a unas 250, llevándolas al enclave costero.

Desde ese momento, la campaña militar de Israel en Gaza ha causado la muerte de más de 53.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, según datos de las autoridades sanitarias locales, que no distinguen entre civiles y combatientes en su registro.

Debido a la violencia, el 90  % de los casi 2 millones de habitantes de Gaza se vio obligado a desplazarse, lo que desató una crisis de hambre y provocó la destrucción de amplias zonas del entorno urbano. Las organizaciones humanitarias se quedaron sin alimentos para repartir hace semanas y la mayoría de los 2,3 millones de habitantes depende de comedores comunitarios que ya casi no tienen suministros.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in