Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

El chip cerebral de Musk genera interés: Neuralink reporta 10.000 inscritos

El magnate tecnológico busca usar implantes para lograr una “especie de simbiosis con la inteligencia artificial”

Anthony Cuthbertson
Viernes, 10 de octubre de 2025 16:43 EDT
Los chips cerebrales de Neuralink ya se han probado en personas con parálisis para ayudarlas a controlar computadoras con la mente
Los chips cerebrales de Neuralink ya se han probado en personas con parálisis para ayudarlas a controlar computadoras con la mente (Neuralink)
Read in English

La startup de neurotecnología de Elon Musk, Neuralink, ya cuenta con una lista de espera de 10.000 personas interesadas en implantarse su interfaz cerebro-computadora, según confirmó el presidente de la compañía.

A comienzos de este año, Neuralink lanzó un “Registro de Pacientes” en su sitio web, abierto a personas de todo el mundo que quisieran postularse para participar en los ensayos clínicos.

Hasta ahora, 12 pacientes han recibido el implante y lo han utilizado para controlar computadoras con la mente. Se espera que otras 13 personas lo reciban antes de fin de año.

Por el momento, solo califican para los ensayos quienes tienen parálisis causada por condiciones como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o lesiones en la médula espinal. Sin embargo, Elon Musk ha afirmado que, a futuro, el chip podría permitir que personas sin discapacidades alcancen una “simbiosis con la inteligencia artificial”.

Entre las capacidades que Elon Musk proyecta para el chip de Neuralink en el futuro se incluyen la transmisión de música directamente al cerebro, la restauración de la visión en personas ciegas, la comunicación mediante telepatía

y la posibilidad de subir recuerdos a la nube para luego descargarlos en un cuerpo robótico o clonado.

“Sé que suena a ciencia ficción... pero creo que cosas así serán posibles”, dijo Musk durante una transmisión en vivo en julio. “Le daría a las personas una forma de inmortalidad”.

Noland Arbaugh, participante en el ensayo de Neuralink, afirmó que logró hacer cosas que no había podido desde su accidente hace ocho años
Noland Arbaugh, participante en el ensayo de Neuralink, afirmó que logró hacer cosas que no había podido desde su accidente hace ocho años (Neuralink/ Composite)

El cofundador y presidente de Neuralink, D. J. Seo, reveló que la lista de espera de la empresa ya alcanza las 10.000 personas, según un informe de investigación publicado esta semana por Morgan Stanley. Además del dato, el informe advierte sobre las implicaciones éticas que plantea esta tecnología emergente.

“Aunque ha sido tema de muchas novelas y películas de ciencia ficción, las interfaces cerebro-computadora son la nueva frontera para la humanidad, y conllevan una serie de consideraciones morales, éticas y legales-regulatorias”, se señala en el documento.

Por ahora, la versión actual del chip de Neuralink, conocida como N1, se conecta a una computadora vía Bluetooth. Gracias a este dispositivo, los pacientes de prueba han podido realizar acciones como controlar un brazo robótico, navegar por internet e incluso jugar videojuegos como Mario Kart.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in