Alejandro Mayorkas no es la elección “perfecta” que Biden cree que es
El cambio de marca de Seguridad Nacional de la nueva administración necesitará más que representación para deshacerse de los fantasmas de la era de Obama.
En 1987, informes de que agentes del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) ingresaban a las escuelas y arrestaban y deportaban a niños latinos indocumentados, suscitaron preocupación en la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). "Alguien tiene que poner los pies en el fuego de la administración", dijo el presidente de LULAC Oscar Moran, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, al Chicago Tribune en ese momento. Citando un “cambio de actitud” muy necesario, la organización pidió la renuncia del entonces comisionado del INS, Alan Nelson, quien enfureció a la organización de derechos civiles por infundir miedo y terror entre los inmigrantes indocumentados.
Condenando las tácticas despiadadas del INS, LULAC esperaba el apoyo del senador Joe Biden, alguien con poderes de supervisión para reinar en Nelson. Pero LULAC no pudo avanzar con el senador de Delaware que se estaba preparando cautelosamente para su primera carrera presidencial, con la esperanza de recuperar a los votantes blancos de cuello azul que habían abandonado al Partido Demócrata unos años antes. Ronald Reagan consolidó el apoyo entre estos votantes al describir a los demócratas como demasiado preocupados por los derechos de las minorías, mientras que Reagan prometió "hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande" para los trabajadores sindicales.
Nelson continuó como director y en 1994 fue coautor de la draconiana Proposición 187 de California, un proyecto de ley que negó los servicios estatales a los inmigrantes indocumentados y momentáneamente cambió el nombre del Partido Republicano a un partido anti-latino y antiinmigrante. La etiqueta ha sido difícil de quitar. Veinticinco años después de su fallecimiento, el secretario de Estado de California, Alex Padilla, reflexionó sobre lo que NPR llamó la "cuña permanente" de la Proposición 187 entre los latinos de California y el Partido Republicano. “A pesar del énfasis en los valores familiares o el espíritu empresarial o cualquier otra cosa, es realmente difícil para un latino aceptar que lo que escuchas mucho más fuerte es que no te queremos aquí”, dijo Padilla, un demócrata.
En uno de sus últimos movimientos, el presidente electo Biden nominó a un cubanoamericano, Alejandro Mayorkas, para encabezar el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la agencia federal responsable de supervisar la seguridad fronteriza, la inmigración y las aduanas. Con una persona hispana y un inmigrante al frente del DHS, Biden espera enviar un mensaje conciliatorio a los latinos y a los inmigrantes latinos, que han soportado cuatro años de un DHS controlado por Trump. Un tiempo durante el cual, la agencia ha ampliado su capacidad de aplicación punitiva al separar a las familias migrantes de sus hijos, y ha convertido las “jaulas” de migrantes en una palabra familiar diseñada para infundir miedo.
El nombramiento también es un reconocimiento de que aunque Trump aumentó su apoyo entre los latinos, la mayoría de este electorado fue por Biden. El hecho de que Mayorkas fuera un alto funcionario del DHS del presidente Barack Obama, responsable de aumentar los procedimientos de deportación y acelerar la privatización del complejo industrial de prisiones para migrantes, ha suscitado preocupación entre una gran franja del electorado latino que votó por Biden y se han vuelto recelosos del uso de políticas de identidad en los nombramientos políticos.
Desde la década de 1970, ambos partidos han utilizado la política de identidad al hacer nombramientos en el gabinete como propuestas simbólicas para los hispanoamericanos en el ámbito de las políticas de vivienda, educación, trabajo e inmigración. En 1977, durante el primer año en el cargo del presidente Jimmy Carter, nombró al primer mexicoamericano en liderar el INS, un reconocimiento a la larga relación contenciosa que los mexicanos en Estados Unidos han tenido con “la migra” desde 1924, cuando se creó la Patrulla Fronteriza. Tanto Carter como su elegido, Leonel Castillo, creían que esto podría repararse con un hijo de inmigrantes mexicanos. “Preferiría que la gente viniera a este país a plena luz del día, cruzando la frontera directamente con sus derechos totalmente protegidos”, dijo Castillo a un periodista. Pero Castillo no duró mucho, renunció dos años después, incapaz de cambiar fundamentalmente la agencia desde adentro para incluir un enfoque más de derechos humanos hacia los inmigrantes de América Latina.
En los años siguientes, las organizaciones latinas se pelearon con las administraciones de ambos partidos, desafiando nombramientos con mucha representación pero cortos en sustancia. En 1983, la comunidad cubanoamericana en Miami, que apoyó tan sólidamente al presidente Ronald Reagan (como lo fue a Trump en 2020), se enfureció por algunos de sus errores en el nombramiento. Cuando Reagan nombró a un cubanoamericano para una comisión presidencial sobre Centroamérica, los cubanos de Miami inmediatamente protestaron por su nombramiento, acusando que era blando con Castro y, por tanto, con el comunismo en Centroamérica.
Los cubanoamericanos que se inclinaban por la política exterior se enojaron aún más con Reagan cuando su INS deportó a un exiliado "Marielito" a Cuba, amenazando con socavar el estatus especial de asilo que disfrutaban desde la década de 1960. Durante la emigración masiva de Marielitos en 1980, exiliados que huían de Port Mariel, Cuba en flotillas de alrededor de 125,000, la agencia construyó centros de detención en Florida. Allí, encarcelaron a los cubanos y afrocubanos trabajadores pobres y estigmatizados en cárceles improvisadas, y utilizaron una instalación correccional de Atlanta cuando se quedaron sin espacio.
Posiblemente temeroso de cometer más errores de nombramiento con los hispanos, Reagan permitió que el Congreso abordara la reforma migratoria sin su interferencia. En 1986, Reagan firmó la histórica aprobación de la Ley de Control y Reforma de la Inmigración, el programa de amnistía más grande en la historia moderna de Estados Unidos, que otorga estatus legal a aproximadamente tres millones de personas indocumentadas. Posteriormente, las organizaciones políticas latinas llegaron a considerar que la acción legislativa y ejecutiva sobre inmigración requería una defensa política bien organizada en lugar de una sola persona nombrada con apellido español. “No estamos buscando trofeos”, dijo el Consejo Nacional de La Raza en 1993, señalando que querían un aporte más sustantivo en lugar de la mera óptica de la representación.
Para su consternación, en la Casa Blanca de Bill Clinton no recibieron ninguno. Clinton dirigió su administración libre de nombramientos latinos en puestos significativos, dirigiendo a su Partido Demócrata más al centro con una serie de proyectos de ley como la reforma de la asistencia social y el proyecto de ley contra el crimen. Al considerar la política de inmigración desde la aprehensión hasta la disuasión, Clinton firmó la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA) de 1996, que ayudó a sentar las bases para muchas de las medidas punitivas de deportación tomadas durante los gobiernos de Obama y Trump, como la simplificación de las deportaciones sin el debido proceso y la militarización de la frontera México-Estados Unidos a través de medidas como la Operación Gatekeeper y la Operación Hold the Line. Bajo Clinton, el INS aumentó su capacidad de deportación de 69,040 en 1996 a 111,000 personas en 1997 (76% de los deportados en 1997 eran ciudadanos mexicanos).
Es de suponer que Biden ha aprendido más sobre los votantes latinos desde 1987, cuando hizo a un lado las preocupaciones de LULAC sobre el Director del INS. Sin embargo, no ha aprendido lo suficiente para darse cuenta de que elegir a un funcionario del DHS de la era Obama, con su escalada sin precedentes de deportaciones de 3 millones de personas, es un error. Un gran segmento de votantes latinos que se inclinaron por Biden, el candidato que prometió revertir el ataque antiinmigración de Trump, se sentirán decepcionados por tal nombramiento. La forma en que Mayorkas opera su DHS tendrá el potencial de definir lo que significa el bidenismo para millones de latinos en los Estados Unidos, muchos de ellos inmigrantes.
Lo que está en juego no podría ser mayor para los millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos durante una pandemia que solo ha exacerbado el riesgo de explotación y vulnerabilidad en todas las facetas de sus vidas, y que han soportado un gobierno más punitivo con cada administración que pasa. Esto requiere liderazgo en inmigración más allá de las políticas de identidad fáciles, y con un compromiso real con lo que significa abordar nuestra crisis de inmigración con justicia en mente.
Las administraciones presidenciales continuarán defendiendo la diversidad y la inclusión a través de los nombramientos de gabinete que hacen, pero la reforma de la inmigración requerirá más que una óptica.
nullMike Amezcua es profesor asistente de historia en la Universidad de Georgetown, donde se especializa en historia de los Estados Unidos del siglo XX; Historia de raza, política e inmigración. Es el autor de un libro de próxima publicación sobre la creación del Chicago mexicano (disponible en 2021 en University of Chicago Press).