Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Steven Spielberg celebra el 50º aniversario de "Jaws" en el Museo de la Academia

Andrew Dalton
Viernes, 12 de septiembre de 2025 14:05 EDT

¿Por qué alguien conservaría un accesorio del plató de "Jaws" ("Tiburón")?

Steven Spielberg reflexionó sobre cómo se sentía al hacer su clásico oceánico de 1975 y lo poco que pensaba que importaría cuando filmaba la ahora legendaria escena de apertura de una mujer nadando de noche más allá de una boya marina. Su principal preocupación era mantener su trabajo como un director de 26 años en medio de varios desastres en desarrollo.

"¿Cómo supo alguien llevarse la boya a casa y quedarse con en ella durante 50 años?", dijo.

Ese accesorio es una de las primeras cosas que los visitantes verán al entrar en una exhibición del 50 aniversario de "Jaws" que se inaugura el domingo y se extenderá hasta julio en el Museo de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

La exposición, que presenta más de 200 piezas del éxito de taquilla que cambió la cultura, es la primera muestra completa en los cuatro años de historia del museo dedicada a una sola película. Llega en medio de una serie de celebraciones por el 50 aniversario del filme, incluyendo un reestreno en cines la semana pasada.

Spielberg habló con medios en el museo después de recorrer la exhibición, que lleva a los visitantes cronológicamente a través de los tres actos de la película, incluyendo piezas o recreaciones de prácticamente cada escena.

"Estoy tan orgulloso del trabajo que han hecho", dijo el director de 78 años. "Lo que han reunido aquí en esta exhibición es simplemente impresionante. Cada sala tiene la minuciosidad de cómo se juntó esta película".

"Claramente, esta es una iniciativa muy histórica para nosotros", dijo la directora del museo, Amy Homma, antes de presentar al director y también anunció que el museo planea una retrospectiva completa de Spielberg en 2028.

¿Qué hay dentro de la exhibición de ‘Jaws’?

"Jaws" ha sido esencial para el Museo de la Academia, que abrió en 2021 y es operado por la organización que entrega los Oscar.

El único tiburón mecánico a escala completa que sobrevivió de la producción, de 25 pies (7,6 metros) de longitud y apodado "Bruce" por Spielberg en honor a su abogado, ha estado colgado permanentemente sobre las escaleras mecánicas desde que abrió.

Homma dijo que Bruce se ha convertido en una "mascota no oficial" que "ayudó a definir este museo".

La visita previa para los medios estuvo acompañada por una orquesta de 68 miembros tocando la partitura de John Williams. Dos de los músicos tocaron en la original banda sonora.

La exhibición incluye un teclado con instrucciones sobre cómo tocar el famoso y ominoso acorde de dos notas de Williams que una generación de niños aprendió a tocar en el piano.

Novedades similares incluyen una configuración de dolly-zoom a la que los visitantes pueden conectar su teléfono y grabar su propio rostro para recrear, quizás la toma más famosa de la película, el zoom al rostro asustado de Roy Scheider en la playa de la ciudad ficticia de Amity.

También hay un modelo a escala pequeña de los tiburones mecánicos de la película que los visitantes pueden operar manualmente como lo hacían los miembros del equipo en ese momento. Y una recreación amigable para fotos de la cocina del Orca, el barco que llevó a Scheider a decir "Vas a necesitar un barco más grande", donde él, Richard Dreyfuss y Robert Shaw se sentaron, bebieron, entonaron canciones marineras y compararon cicatrices e historias de tiburones.

Pero es el material real de la producción lo que realmente hace el espectáculo, con reliquias de ambos lados de la cámara.

Está esa boya inicialmente conservada por Lynn Murphy, un mecánico marino que trabajó en la película y vivía en Martha's Vineyard, donde se filmó la película, antes de venderla a un coleccionista en 1988.

Hay un accesorio de aleta dorsal que aterrorizó a los bañistas en la película y a los espectadores en el cine, y una mandíbula de tiburón blanco real utilizada como referencia por los cineastas que también apareció en pantalla.

Los cinéfilos pueden observar de cerca las cámaras acuáticas utilizadas por el director de fotografía Bill Butler y su equipo, y una Moviola utilizada por la editora Verna Fields. Y pueden obtener un relato detallado de los procesos de la directora de casting Shari Rhodes así como un equipo de guionistas que incluía a Peter Benchley, autor de la novela en la que se basó el filme.

“Jaws” — una producción maldita seguida de 50 años triunfantes

Spielberg dijo que la exposición "demuestra que esta industria cinematográfica es realmente un arte colaborativo. No hay lugar para los autores".

Dijo que la camaradería del equipo fue lo único que mantuvo unida la producción.

La realización de la emocionante película estuvo curiosamente marcada principalmente por el aburrimiento: esperas interminables debido a condiciones desfavorables, barcos no deseados en el fondo y equipos averiados que llevaron a que el rodaje se extendiera 100 días más de lo previsto.

"Realmente no estaba preparado para soportar la cantidad de obstáculos que se interpusieron en nuestro camino, comenzando con la Madre Naturaleza", dijo Spielberg. "Mi arrogancia fue pensar que podíamos llevar a un equipo de Hollywood a 12 millas en el océano Atlántico y filmar una película completa con un tiburón mecánico. Pensé que eso iba a ir de maravilla".

La gente jugaba mucho a las cartas. Otros intentaban lidiar con el mareo.

"Nunca he visto tanto vómito en mi vida", dijo.

Valdría la pena al final.

"La película ciertamente me costó una libra de carne", dijo, "pero me dio una tonelada de carrera".

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in