Médico australiano lleva un año sin cáncer cerebral gracias a un tratamiento que ayudó a desarrollar

Le habían diagnosticado un cáncer cerebral incurable de grado 4

Nilima Marshall
Jueves, 16 de mayo de 2024 14:25 EDT
Médico con cáncer cerebral logra la remisión con su propio tratamiento
Médico con cáncer cerebral logra la remisión con su propio tratamiento

Un médico australiano reveló que lleva un año sin cáncer cerebral tras someterse a un tratamiento innovador basado en sus propias investigaciones.

Al Dr. Richard Scolyer se le diagnosticó un cáncer cerebral incurable de grado 4 tras enfermarse en Polonia el año pasado.

Este tipo de afección, conocida como glioblastoma, es tan agresiva que tiene una tasa media de supervivencia de unos 12 meses.

El experto de 57 años se sometió a una terapia experimental basada en sus propias investigaciones sobre el melanoma, un tipo de cáncer que se origina en la piel.

El lunes escribió en X para informar que la semana pasada se había sometido a una resonancia magnética y que seguía sin signos de recidiva.

“No podría estar más contento”, aseguró.

¿En qué consiste el tratamiento y quiénes colaboraron?

La Dra. Georgina Long, amiga, colega y codirectora del Instituto de Melanoma de Australia (al igual que Scolyer), también intervino en el proceso.

El equipo utilizó un tratamiento basado en la inmunoterapia, que le enseña al sistema inmunitario del organismo a atacar las células cancerosas.

Las investigaciones sobre el melanoma han demostrado que la inmunoterapia funciona mejor cuando se administra una combinación de fármacos antes de la intervención quirúrgica para extirpar el tumor, tal y como fue el caso de Scolyer.

En comunicación con la BBC, señaló lo siguiente: “Me siento mejor que nunca. Por supuesto, esto no quiere decir que mi cáncer cerebral se haya curado, pero es bueno saber que aún no ha reaparecido, así que todavía me queda algo de tiempo para disfrutar de mi vida con mi mujer Katie y mis tres maravillosos hijos”.

¿Cuántas personas presentan la enfermedad a nivel mundial?

Se calcula que los glioblastomas afectan a unas 300.000 personas en todo el mundo, por lo que hay muchas expectativas en torno a este tratamiento experimental. Por un lado, se espera prolongarle la vida al Scolyer y, por otro, mejorar el acceso a ensayos clínicos para otros pacientes.

“Hemos generado una gran cantidad de datos para establecer las bases de las próximas investigaciones y ayudar a más personas. Aún no hemos terminado. Sin embargo, en lo que realmente debemos enfocarnos es en demostrar que la administración de fármacos antes de la intervención quirúrgica funciona en una gran cantidad de personas”, comentó Long.

Ambos investigadores fueron nombrados “Australianos del Año” a principios de este año por su trabajo innovador sobre los tratamientos de melanoma.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in