Wall Street sufre su peor día desde abril tras amenaza de Trump de más aranceles a China

Una calma de meses en Wall Street se rompió el viernes, y los mercados bursátiles de Estados Unidos cayeron después de que el presidente Donald Trump amenazara con aumentar mucho más los aranceles sobre los productos de China.
El S&P 500 se hundió 2,7% en su peor día desde abril. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 878 puntos, o 1,9%, y el compuesto Nasdaq se desplomó 3,6%.
Las acciones se dirigían a una ligera ganancia en la mañana, hasta que Trump dijo en redes sociales que estaba considerando "un aumento masivo de aranceles" sobre las importaciones chinas. El mandatario estadounidense está molesto por las restricciones que China ha impuesto a las exportaciones de sus tierras raras, que son materiales cruciales para la fabricación de diversos productos, desde electrónica de consumo hasta motores a reacción.
"Hemos sido contactados por otros países que están extremadamente enojados por esta gran hostilidad comercial, que surgió de la nada", escribió Trump en Truth Social. "Ahora parece que no hay razón" para reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, después de haber acordado hacerlo como parte de un viaje a Corea del Sur.
El aumento de las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo llevó a caídas generalizadas en Wall Street, donde aproximadamente seis de cada siete acciones del S&P 500 perdieron terreno. Casi todo se debilitó, desde grandes empresas tecnológicas como Nvidia y Apple hasta acciones de empresas más pequeñas que buscan superar la incertidumbre sobre aranceles y comercio.
El mercado podría haber estado preparado para una caída. Las acciones en Estados Unidos ya enfrentaban críticas de que sus precios habían subido demasiado después de que los precios subieran mucho más rápido que las ganancias corporativas.
Las preocupaciones son particularmente altas sobre las empresas en la industria de la inteligencia artificial, donde los pesimistas ven ecos de la burbuja puntocom del 2000. Para que las acciones parezcan menos caras, sus precios deben caer o las ganancias de las empresas deben aumentar.
Levi Strauss cayó 12,6% a pesar de que reportó ganancias más altas para el último trimestre de lo que los analistas esperaban.
Su pronóstico de ganancias para todo el año también estaba dentro del rango de las estimaciones de Wall Street, pero la empresa de ropa podría simplemente estar enfrentando el desafío de expectativas elevadas después de una gran subida.
A fin de cuentas, el S&P 500 cayó 182,60 puntos para cerrar en 6.552,51. El Dow perdió 878,82 unidades y quedó en 45.479,60, mientras que el compuesto Nasdaq se hundió 820,20 puntos para ubicarse en 22.204,43.
Algunos de los movimientos más fuertes del viernes se dieron en el mercado del petróleo, donde el barril de crudo de referencia en Estados Unidos cayó 4,2% y se vendió en 58,90 dólares.
Las pérdidas se aceleraron tras la amenaza de aranceles de Trump, que podría obstaculizar el comercio global y llevar a la economía a consumir menos combustible. El crudo Brent, el estándar internacional, cayó 3,8% para cotizarse en 62,73 dólares por barril.
Por su parte, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó de 4,14% a 4,05%.
Ya había sido más bajo antes de que Trump hiciera sus amenazas, ya que un informe de la Universidad de Michigan indicó que el sentimiento entre los consumidores en Estados Unidos sigue en declive.
"Los problemas para el bolsillo como los precios altos y el débil panorama laboral siguen siendo la principal preocupación de los consumidores", comentó Joanne Hsu, directora de las Encuestas de Consumidores. "En este momento, los consumidores no esperan una mejora significativa en estos factores".
El mercado laboral se ha desacelerado tanto que la Reserva Federal recortó su tasa de interés principal el mes pasado por primera vez este año. Los funcionarios de la Fed han previsto más recortes durante el próximo año para dar a la economía un respiro. Pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, también ha dicho que pueden cambiar de rumbo si la inflación se mantiene alta. Esto se debe a que las tasas de interés más bajas pueden aumentar aún más la inflación.
___
La periodista de The Associated Press Teresa Cerojano contribuyó a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.