Wall Street se recupera de pérdidas iniciales y cierra con ganancias marginales

Stan Choe
Miércoles, 30 de abril de 2025 17:11 EDT
EEUU-BOLSA
EEUU-BOLSA (AP)

Al igual que el agitado mes de abril, un miércoles aterrador para Wall Street encontró un final menos funesto luego de que las acciones en Estados Unidos se recuperaron de fuertes pérdidas iniciales, en medio de la incertidumbre sobre lo que la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump hará a la economía.

El S&P 500 subió 8,23 puntos, o 0,1%, para quedar en 5.569,06 y extender su racha ganadora a siete días. El promedio industrial Dow Jones subió 141,74 puntos, o 0,3%, para cerrar en 40.669,36, y el compuesto Nasdaq cayó 14,98, o 0,1%, y se ubicó en 17.446,34.

Fue una sorprendente recuperación después de que el S&P 500 cayera hasta 2,3% y el Dow bajara 780 puntos en las primeras horas. Los mercados se desplomaron inicialmente después de que un informe indicara que la economía de Estados Unidos podría haberse contraído en el arranque del año, quedando muy por debajo de las expectativas de los economistas y pese al sólido crecimiento de la economía a finales del año pasado.

Los importadores se apresuraron a traer productos al país antes de que los aranceles pudieran aumentar sus precios, lo que contribuyó a lastrar el producto interno bruto del país.

Dichos datos aumentaron la amenaza de una "estanflación", donde la economía se estanca pero la inflación sigue siendo alta. Los economistas lo temen porque la Reserva Federal no tiene buenas herramientas para solucionar ambos problemas al mismo tiempo. Si la Fed intentara ayudar a un problema ajustando las tasas de interés, probablemente empeoraría el otro.

"Incluso si el débil PIB de hoy puede haber reflejado parcialmente a las empresas tratando de adelantarse a los aranceles, sigue siendo un disparo de advertencia de estanflación", señaló Ellen Zentner, estratega económica jefe de Morgan Stanley Wealth Management.

Pero algunas buenas noticias llegaron después durante la jornada, cuando un informe indicó que la medida de inflación que la Fed prefiere usar se desaceleró en marzo. La inflación se desaceleró a 2,3%, más cerca del objetivo del 2% de la Fed, comparada con la lectura de 2,7% en febrero. Los mercados comenzaron a reducir sus pérdidas casi inmediatamente después de ese informe.

Si la inflación sigue tendiendo a la baja, daría a la Fed más margen para recortar las tasas de interés con el fin de estimular la economía. Existe una mayor expectativa de que la Fed recorte su tasa de interés principal al menos cuatro veces para finales de este año, según datos de CME Group, aunque probablemente no comenzará en su reunión de la próxima semana.

Gran parte de los datos económicos del miércoles aumentaron las preocupaciones sobre una economía debilitada. Un informe sobre el mercado laboral de ADP indicó que los empleadores fuera del gobierno pueden haber contratado a muchos menos trabajadores en abril de lo que los economistas esperaban, menos de la mitad.

Es desalentador porque un mercado laboral relativamente sólido ha sido uno de los pilares que mantienen estable la economía de Estados Unidos. Un informe más completo sobre el mercado laboral del gobierno de Estados Unidos llegará el viernes.

Los informes del miércoles se suman a las preocupaciones de que la guerra comercial de Trump pueda arrastrar a la economía de Estados Unidos a una recesión. La aplicación intermitente de los aranceles ha creado una profunda incertidumbre sobre lo que está por venir, lo que podría causar daño por sí mismo.

“No estoy tomando crédito ni descrédito por el mercado de valores”, afirmó Trump el miércoles. "Sólo digo que heredamos un desastre".

La incertidumbre en torno a los aranceles de Trump ya ha desencadenado oscilaciones históricas para los mercados financieros, desde acciones hasta bonos y el valor del dólar estadounidense, que golpearon a los inversores durante abril. El S&P 500 cayó brevemente a casi 20% por debajo de su máximo histórico establecido a principios de este año, y surgieron titulares que advertían de la posibilidad del peor abril desde la Gran Depresión.

Pero la incertidumbre ha sido de dos caras, y las esperanzas de que Trump pueda ceder en algunos de sus aranceles ayudaron al S&P 500 a recuperar una parte de sus pérdidas. Terminó abril con una caída de sólo 0,8%, mucho más leve que la de marzo, aunque está 9,4% por debajo de su récord.

Informes de ganancias más fuertes de lo esperado por parte de grandes empresas estadounidenses han ayudado a sostener el mercado, y Seagate Technology saltó 11,6% para una de las mayores ganancias del miércoles.

Las ganancias de otros fabricantes de unidades de almacenamiento de datos también ayudaron a compensar las caídas dentro de la industria de la inteligencia artificial, que ha estado retrocediendo por preocupaciones de que sus precios subieron demasiado en años anteriores.

Super Micro Computer advirtió que algunos clientes retrasaron compras en el último trimestre, lo que causó que el fabricante de servidores utilizados en IA y otras tareas informáticas redujera drásticamente su pronóstico de ventas y ganancias. Sus acciones cayeron 11,5%.

Starbucks perdió 5,7% después de que la cadena de cafeterías no alcanzara las previsiones de los analistas para ingresos y ganancias en el último trimestre. Starbucks registró su primer aumento de ventas trimestral en más de un año, pero reconoció que su plan de recuperación está lejos de completarse.

Halliburton, una empresa de servicios petroleros, perdió casi 22% en abril debido a que el precio del crudo cayó por preocupaciones de que los aranceles debilitarán la economía global.

El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó de 4,19% a 4,15%.

___

Los periodistas de The Associated Press Matt Ott y Elaine Kurtenbach contribuyeron a este despacho.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in