Wall Street cierra con movimientos marginales tras rebaja a calificación crediticia de EEUU

Después de recuperarse de un impacto inicial, las acciones, los bonos y el valor del dólar estadounidense tuvieron una sesión sin nuevos sobresaltos el lunes, tras el último recordatorio de que el gobierno de Estados Unidos podría estar avanzando hacia una montaña insostenible de deuda.
El S&P 500 subió 5,22 puntos, o 0,1%, y cerró en 5.963,60 después de que Moody’s Ratings se convirtiera en la última de las tres principales agencias de calificación crediticia en decir que el gobierno federal de Estados Unidos ya no merece una calificación de primer nivel "Aaa". El promedio industrial Dow Jones sumó 137,33 puntos, o 0,3%, para quedar en 42.792,07, y el indicador compuesto Nasdaq ganó 4,36 unidades para situarse en 19,215.46.
Moody’s señaló cómo el gobierno de Estados Unidos continúa pidiendo prestado más y más dinero para pagar sus gastos, y que sus disputas políticas dificultan tanto la reducción del gasto de Washington como el aumentar sus ingresos para controlar mejor su creciente deuda.
Son problemas serios, pero nada de lo que dijo Moody’s es nuevo, y los críticos han señalado la incapacidad de Washington para controlar su deuda durante muchos años. Standard & Poor’s rebajó su calificación crediticia para el gobierno de Estados Unidos en 2011.
Dado que los problemas son bien conocidos, los inversores probablemente ya los han tomado en cuenta, señaló Brian Rehling, jefe de estrategia de renta fija global y otros analistas del Wells Fargo Investment Institute. Prevén un "impacto adicional limitado en el mercado" tras las reacciones iniciales al movimiento de Moody’s.
Las acciones y los precios de los bonos del gobierno de Estados Unidos cayeron bruscamente al inicio de operaciones el lunes, pero recortaron sus pérdidas a medida que avanzaba el día. El S&P 500 pasó de una pérdida del 1,1% a una modesta ganancia del 0,2% antes de estabilizarse por la tarde.
La decisión de Moody’s esencialmente advierte a los inversores a nivel mundial que no presten al gobierno de Estados Unidos a tasas de interés tan bajas, y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años saltó brevemente por encima del 4,55% el lunes por la mañana. Ese número muestra cuánto interés tiene que pagar el gobierno de Estados Unidos para pedir dinero prestado durante 10 años, y se trató de un aumento brusco respecto a la tasa del 4,43% con la que cerró el viernes. Pero luego retrocedió a 4,45% a medida que el mercado se calmó.
El rendimiento de un bono del Tesoro a 30 años saltó brevemente por encima del 5%. En comparación, la tasa que pagaba en septiembre era de menos de 4%.
La degradación de la deuda de Estados Unidos se dio antes de un periodo tenso para Washington, donde se debatirán posibles recortes en las tasas de impuestos —lo que podría reducir aún más los ingresos— y el límite nacional sobre cuánto puede pedir prestado.
Si Washington tiene que pagar más intereses para pedir dinero prestado para pagar sus cuentas, eso podría filtrarse y hacer que las tasas de interés aumenten también para los hogares y empresas de Estados Unidos, en toda clase de productos, desde tasas hipotecarias hasta tasas de préstamos para automóviles y tarjetas de crédito. Eso, a su vez, podría ralentizar la economía.
La rebaja se suma a una larga lista de preocupaciones que ya pesan en el mercado. La principal de ellas es la guerra comercial del presidente Donald Trump, que por sí misma ha obligado a los inversores a nivel mundial a cuestionar si el mercado de bonos de Estados Unidos y el dólar estadounidense todavía merecen su reputación como lugares seguros para resguardar el efectivo durante una crisis.
La economía de Estados Unidos parece estar resistiendo bien hasta ahora a pesar de las presiones de los aranceles, y hay esperanza de que Trump eventualmente ceda en sus aranceles después de cerrar acuerdos comerciales con otros países. Esa es una razón importante por la que el S&P 500 ha repuntado hasta situarse a 3% de su máximo histórico después de haber caído aproximadamente 20% por debajo de ese nivel el mes pasado.
Pero las grandes empresas han estado advirtiendo que no están seguras sobre el futuro. Walmart, por ejemplo, dijo hace poco que seguramente tendrá que subir los precios debido a los aranceles. Eso llevó a Trump a criticar a Walmart el fin de semana y exigió que tanto Walmart como China "absorban los aranceles".
Las acciones de Walmart cayeron 0,1% el lunes.
En el lado ganador de Wall Street estuvo Novavax, que subió 15% después de que dijera que los reguladores de Estados Unidos aprobaron su vacuna contra el COVID-19 bajo ciertas condiciones.
En los mercados de valores en el extranjero, los índices cerraron mixtos en medio de movimientos mayormente modestos en Europa y Asia.
Los índices tuvieron movimientos marginales tanto en Shanghái como en Hong Kong después de que el gobierno chino dijera que las ventas minoristas aumentaron en abril menos de lo esperado. El crecimiento de la producción industrial se desaceleró al 6,1% interanual, comparado con 7,7% en marzo.
En los mercados de divisas extranjeras, el valor del dólar estadounidense cayó frente a todo, desde el euro hasta el dólar australiano.
___
Los periodistas de The Associated Press Jiang Junzhe y Matt Ott contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.