Wall Street cierra a la baja tras nueve días de alzas; precios del petróleo caen

Los precios de las acciones cerraron a la baja el lunes en Wall Street, rompiendo una racha de nueve días de ganancias, mientras que los precios del petróleo alcanzaron un mínimo de cuatro años después de que el grupo OPEP+ anunciara planes para aumentar la producción.
Las pérdidas se produjeron en medio de un día relativamente tranquilo de operaciones y luego de semanas de ganancias que ayudaron al mercado a borrar pérdidas que ha sufrido desde que comenzó la guerra comercial global provocada por la política arancelaria de Estados Unidos.
El S&P 500 cayó 36,29 puntos, o 0,6%, para quedar en 5.650,38. La caída rompió la racha positiva más larga del índice de referencia desde 2004.
El promedio industrial Dow Jones perdió 98,60 puntos, o 0,2%, y cerró en 41.218,83. El compuesto Nasdaq retrocedió 133,49 puntos, o 0,7%, hasta quedar en 17.844,24.
Las empresas tecnológicas y otras grandes emisoras fueron algunos de los mayores lastres para el mercado. Apple cayó 3,1%, mientras que Amazon bajó 1,9% y Tesla retrocedió 2,4%.
Berkshire Hathaway cayó 5,1%. El legendario inversor Warren Buffett anunció durante el fin de semana que dejará el cargo de CEO a finales de año después de seis décadas al mando. Buffett seguirá siendo presidente de la junta directiva.
El grupo OPEP+ de ocho naciones productoras de petróleo anunció durante el fin de semana que aumentará su producción en 411.000 barriles por día a partir del 1 de junio.
Los precios del petróleo crudo en Estados Unidos cayeron 2% para cotizarse en 57,13 dólares por barril. Muchos productores ya no pueden obtener ganancias una vez que el petróleo cae por debajo de los 60 dólares. Los precios han caído drásticamente en el año debido a las preocupaciones sobre una desaceleración económica. El sector energético lideró las pérdidas dentro del S&P 500. Exxon Mobil perdió 2,8%.
Los mercados han estado absorbiendo el impacto de los aranceles de Estados Unidos y la creciente guerra comercial. El presidente estadounidense Donald Trump ha impuesto aranceles sobre una amplia gama de importaciones, lo que ha provocado represalias globales. Muchos de los aranceles más severos que debían entrar en vigor en abril se retrasaron tres meses, con la notable excepción de los aranceles contra China.
Los retrasos han proporcionado cierto alivio a Wall Street, aunque la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles actuales y futuros sigue pesando sobre los mercados y la economía.
“La incertidumbre sigue siendo elevada, y es probable que los datos económicos se debiliten en los próximos meses, lo que significa que es probable que haya más episodios de volatilidad”, comentó Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones de acciones globales en UBS Global Wealth Management.
Esa incertidumbre dominará la reunión de la Reserva Federal esta semana.
Se espera que la Fed mantenga su tasa de interés de referencia estable el miércoles. Redujo la tasa tres veces en 2024 antes de adoptar una postura más cautelosa. El banco central estaba preocupado de que la inflación, aunque se estaba moderando, aún se mantenía por encima de su tasa objetivo del 2%. Las preocupaciones sobre la reactivación de la inflación sólo han crecido en medio de la guerra comercial global.
La economía ha mostrado algunos signos de que está resintiendo el impacto de los aranceles y la incertidumbre por las políticas de Trump. La economía de Estados Unidos se contrajo 0,3% en el primer trimestre, marcando la primera caída en tres años.
Sin embargo, sigue mostrando signos de resiliencia. Los consumidores se han vuelto más cautelosos, pero aún continúan gastando. La actividad económica en el sector de servicios continuó expandiéndose en abril, según una encuesta del Instituto de Gestión de Suministros.
La encuesta del sector de servicios y las últimas actualizaciones de confianza del consumidor también reflejan crecientes preocupaciones sobre la dirección de la economía. Las cambiantes políticas comerciales de Trump han mantenido a la Fed y a los mercados en vilo.
Se han impuesto aranceles, que luego son retirados o retrasados, a veces de un día para otro. El enfoque intermitente ha dejado a las empresas, los hogares y los economistas sin poder prever hacia dónde podría dirigirse la economía y planificar en consecuencia.
El último ataque en la guerra comercial de Trump llegó el domingo por la noche en una publicación en su plataforma Truth Social. Dijo que ha autorizado un arancel del 100% sobre las películas que se producen fuera de Estados Unidos. El impacto no está claro, ya que es común que las películas incluyan producción en locaciones de diversas partes del mundo.
Netflix cayó 1,9% y Warner Bros. Discovery bajó 2%.
Los fabricantes de calzado registraron ganancias tras el anuncio de que Skechers será adquirida por 9.000 millones de dólares por la firma de inversión 3G Capital, en una operación que la sacará de bolsa.
Skechers subió 24,3%, mientras que Crocs aumentó 3,4%. Deckers Outdoor, que posee las marcas Ugg y Teva, subió 1,2%.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió de 4,31% a 4,35%.
___
Los periodistas de The Associated Press Jiang Junzhe y Matt Ott contribuyeron a este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.