Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump intensifica sus ataques a la Fed, pero Powell mantiene postura de “esperar y ver”

Christopher Rugaber
Martes, 01 de julio de 2025 12:03 EDT
EEUU-RESERVA FEDERAL-POWELL
EEUU-RESERVA FEDERAL-POWELL (AP)

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, afirmó el martes que el banco central mantendrá su tasa clave sin cambios mientras espera ver cómo los aranceles del presidente Donald Trump afectan la economía, a pesar del constante flujo de críticas desde la Casa Blanca, que desea costos de endeudamiento más bajos.

En una conferencia organizada por el Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, Powell también dijo que es probable que la inflación en Estados Unidos aumente más adelante este verano, aunque reconoció que el momento y la magnitud de cualquier aumento de precios debido a los aranceles son inciertos. Sin embargo, manifestó que la Fed mantendrá las tasas sin cambios mientras evalúa el impacto de los gravámenes en la economía de Estados Unidos.

“Siempre que la economía esté en buena forma, creemos que lo prudente es esperar y ver cuáles podrían ser esos efectos”, dijo Powell, refiriéndose a los amplios aranceles que Trump ha impuesto este año.

Los comentarios de Powell subrayaron la división entre el líder del banco central de Estados Unidos y el gobierno de Trump. El mandatario ha instado repetidamente a la Fed a reducir su tasa clave, lo que, según él, ahorraría a los contribuyentes estadounidenses en costos de interés sobre la enorme deuda del gobierno federal y estimularía la economía. La disputa ha amenazado la tradicional independencia de la Fed de la política, aunque desde que la Corte Suprema señaló que el presidente no puede despedir al presidente del organismo, los mercados financieros no han respondido a las críticas de Trump.

Powell también dijo que, sin los aranceles, el organismo probablemente estaría reduciendo su tasa clave en este momento. El banco central se puso “en espera” tras ver la magnitud de los gravámenes propuestos por Trump, comentó, y los economistas comenzaron a pronosticar una mayor inflación.

Al mismo tiempo, el funcionario no descartó una reducción de tasas en la próxima reunión de política de la Fed el 29 y 30 de julio.

“No descartaría ninguna reunión ni la pondría directamente sobre la mesa”, dijo. Sin embargo, la mayoría de los economistas esperan que la Fed no reduzca las tasas hasta septiembre como muy pronto.

El lunes, el presidente atacó nuevamente a Powell y extendió sus críticas a toda la junta de gobierno del banco central, que participa en las decisiones sobre las tasas de interés.

“La junta simplemente se sienta y observa, por lo que son igualmente culpables”, dijo el republicano. El ataque a la junta aumenta la presión sobre funcionarios individuales de la Fed, como el gobernador Chris Waller, quien ha sido mencionado como posible sucesor de Powell, cuyo mandato termina en mayo de 2026.

La Fed ha mantenido sin cambios este año su tasa de interés a corto plazo, en alrededor del 4,3%, tras reducirla tres veces en 2024.

En junio, en una conferencia de prensa Powell sugirió que el banco central “sabría mucho más durante el verano” sobre si los amplios aranceles de Trump impulsarían la inflación o no. El comentario sugirió que la Fed no consideraría reducir las tasas hasta su reunión de septiembre.

Sin embargo, unos días después, los gobernadores del organismo, Waller y Michelle Bowman, ambos nombrados por Trump, dijeron que era poco probable que los gravámenes generaran una inflación persistente. Ambos indicaron también que probablemente apoyarían la reducción de la tasa de la Fed en su reunión del 29 al 30 de julio.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in