Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Inauguran primera planta solar a escala industrial de Irak para abordar crisis eléctrica

Qassim Abdul-Zahra,Salman Amin
Sábado, 20 de septiembre de 2025 22:49 EDT
IRAK-ENERGÍA SOLAR
IRAK-ENERGÍA SOLAR (AP)

Irak está listo para inaugurar el domingo la primera planta solar a escala industrial del país en una vasta extensión de desierto en la provincia de Karbala, al suroeste de Bagdad.

Es parte de un nuevo impulso del gobierno para expandir la producción de energía renovable en un país que frecuentemente enfrenta crisis eléctricas a pesar de ser rico en petróleo y gas.

"Este es el primer proyecto de su tipo en Irak que tiene esta capacidad", dijo Safaa Hussein, director ejecutivo de la nueva planta solar en Karbala, de pie frente a fila tras fila de paneles negros. Desde arriba, el proyecto parece una ciudad vestida de negro rodeada de arena.

La planta tiene como objetivo "suministrar electricidad a la red nacional y reducir el consumo de combustible, especialmente durante la carga máxima diurna, además de reducir el impacto ambiental negativo de las emisiones de gas", expresó.

La planta solar recién inaugurada en Karbala eventualmente podrá producir hasta 300 megavatios de electricidad en su pico, detalló Nasser Karim al-Sudani, jefe del equipo nacional para proyectos de energía solar en la Oficina del Primer Ministro. Otro proyecto en construcción en la provincia de Babil tendrá una capacidad de 225 megavatios, y pronto comenzará el trabajo en un proyecto de 1.000 megavatios en la provincia sureña de Basora, comentó.

Los proyectos son parte de un plan ambicioso para implementar proyectos de energía solar a gran escala en un esfuerzo por aliviar las crónicas carencias de electricidad del país.

El viceministro de Electricidad, Adel Karim, dijo que Irak tiene proyectos solares con una capacidad combinada de 12.500 megavatios que están siendo implementados, en proceso de aprobación o en negociación. Si se realizan completamente, estos proyectos suministrarán entre el 15% y el 20% de la demanda total de electricidad de Irak, excluyendo la región kurda semiautónoma del norte, señaló.

"Todas las empresas con las que hemos contratado, o con las que aún estamos negociando, nos venderán electricidad a precios muy atractivos, y nosotros a su vez la venderemos a los consumidores", dijo Karim, aunque se negó a revelar las tarifas de compra.

A pesar de su riqueza en petróleo y gas, Irak ha sufrido décadas de escasez de electricidad debido a la guerra, la corrupción y la mala gestión. Los cortes de energía son comunes, especialmente en los abrasadores meses de verano. Muchos iraquíes tienen que depender de generadores diésel o soportar temperaturas que superan los 50 grados Celsius (122 grados Fahrenheit) sin aire acondicionado.

Actualmente, Irak produce entre 27.000 y 28.000 megavatios de electricidad, añadió Karim, al tiempo que el consumo a nivel nacional varía entre 50.000 y 55.000 megavatios. Las plantas de energía alimentadas por gas iraní contribuyen con unos 8.000 megavatios del suministro actual.

La fuerte dependencia de Irak del gas iraní importado, así como de la electricidad importada directamente de Irán para satisfacer sus necesidades eléctricas, es un arreglo que corre el riesgo de infringir las sanciones de Estados Unidos.

A principios de este año, Washington puso fin a una exención de sanciones para las compras directas de electricidad de Irán, pero dejó en vigor la exención para las importaciones de gas.

___

Abdul-Zahra reportó desde Bagdad.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in