Ferrari presenta su primer vehículo totalmente eléctrico y eleva previsiones para 2026

El fabricante italiano de autos deportivos de lujo Ferrari elevó el jueves su pronóstico para 2025, a pesar de los aranceles globales del 15% a las importaciones de autos extranjeros a Estados Unidos, con la presentación del nuevo tren motriz y el chasis de su primer vehículo de producción totalmente eléctrico.
El CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, se negó a dar cifras de producción objetivo o un precio para el Ferrari Elettrica, que saldrá al mercado a partir de finales del próximo año y cuyo diseño se revelará en la primavera.
Según el nuevo plan quinquenal de la empresa, el 40% de la línea de productos será de motores de combustión interna, el 40% será híbrido y el 20% será eléctrico para 2030, con un promedio de cuatro nuevos lanzamientos al año en el período. El nuevo plan de negocios contempla más modelos con volúmenes más bajos de cada uno.
El vehículo totalmente eléctrico Ferrari Elettrica representa un nuevo segmento que, según Vigna, atraerá nuevos compradores a la marca. Se basa en 15 años de investigación en electrificación en la empresa, comenzando con la tecnología de Fórmula 1 que se incorporó por primera vez en el superdeportivo híbrido de edición limitada La Ferrari, que debutó en 2013.
Para mantener la sensación y las emociones de un auto deportivo, que son intrínsecas a la experiencia Ferrari, el Elettrica capturará la vibración del tren motriz a través de acelerómetros en el eje trasero que se amplificarán para crear el rugido de un auto deportivo. Los conductores también pueden seleccionar cinco niveles de potencia utilizando paneles en el volante para crear la sensación de aceleración continua.
Ferrari también fabrica internamente la mayoría de los componentes críticos, incluido el sistema de baterías y el software. El chasis y la carrocería estarán hechos de un 75% de aluminio reciclado, ahorrando 6,7 toneladas de dióxido de carbono por vehículo.
Al elevar su pronóstico, Ferrari dijo que los ingresos de este año superarían los 7.100 millones de euros (8.200 millones de dólares), frente a los más de 7.000 millones de euros (8.120 millones de dólares) según el lineamiento anterior. El fabricante automotriz también apunta a obtener ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, o EBITDA, por sus siglas en inglés, de 2.700 millones de euros (3.133 millones de dólares) con un margen de más del 38,3%.
Al presentar su plan quinquenal, el fabricante de autos deportivos y de Fórmula 1, que también comercializa bienes de lujo, proyecta ingresos netos de 9.000 millones de euros (10.444 millones de dólares) para 2030 y un EBITDA de al menos 3.600 millones de euros (4.177 millones de dólares) con márgenes del 40%.
El director financiero Antonio Picca Piccon dijo que la confirmación de los aranceles del 15% a las importaciones de autos europeos a Estados Unidos eliminó “un elemento importante de incertidumbre”. Los objetivos se elevaron basándose en un sólido desempeño comercial y mayores ingresos en el negocio de los autos deportivos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.