Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Compañía CK Hutchison, de Hong Kong, busca inversionista chino para acuerdo de puertos en Panamá

Kanis Leung
Domingo, 27 de julio de 2025 22:56 EDT
HONG KONG-PANAMÁ
HONG KONG-PANAMÁ (AP)

Un conglomerado de Hong Kong que está vendiendo puertos en el Canal de Panamá informó el lunes que podría buscar un inversionista chino para unirse a un consorcio de compradores, una medida que que podría complacer a Beijing pero que traería más escrutinio de Estados Unidos a un acuerdo de enorme importancia geopolítica.

El plan inicial de CK Hutchison Holdings de vender activos portuarios en decenas de países a un grupo que incluye a la firma de inversión estadounidense BlackRock Inc. complació al presidente Donald Trump, quien ha asegurado que China interfiere con las operaciones del Canal de Panamá. Sin embargo, la medida aparentemente desató la molestia de Beijing y provocó una revisión por parte de las autoridades antimonopolio de China.

Un periódico respaldado por Beijing publicó comentarios mordaces sobre el acuerdo, incluyendo uno que lo describió como una traición a todos los chinos. Las oficinas de Beijing que supervisan los asuntos de Hong Kong han republicado algunos de estos comentarios, los cuales son considerados ampliamente como una indicación de la postura del gobierno chino.

Una subsidiaria de Hutchison ha operado puertos en ambos extremos del Canal de Panamá desde 1997.

Después de varios meses de incertidumbre provocada por las tensiones entre Washington y Beijing, Hutchison indicó en un comunicado que el período de negociaciones exclusivas con el consorcio ha expirado.

Sin embargo, agregó que “el grupo sigue en conversaciones con los miembros del consorcio con el objetivo de invitar a un importante inversor estratégico de la República Popular China para unirse como significativo miembro del consorcio”.

Añadió que necesitaban cambiar la composición del consorcio y la estructura de la transacción para que el acuerdo pueda pasar las revisiones de "todas las autoridades pertinentes."

La incómoda posición en la que Hutchison ha estado durante meses resalta los desafíos que enfrentan las élites empresariales de Hong Kong al navegar por las expectativas de lealtad nacional de Beijing, especialmente ante la tensión en las relaciones entre China y Estados Unidos. Hong Kong ha reformado su sistema electoral para asegurar que la ciudad sea gobernada por "patriotas".

CK Hutchison es propiedad de la familia del hombre más rico de Hong Kong, Li Ka-shing.

La empresa anunció el pasado 4 de marzo que vendería todas sus acciones en Hutchison Port Holdings y en Hutchison Port Group Holdings al consorcio que también incluye a la subsidiaria de BlackRock, Global Infrastructure Partners, y a Terminal Investment Limited, una subsidiaria de Mediterranean Shipping Company.

El codirector general de Hutchinson, Dominic Lai, informó en mayo a los accionistas que Terminal Investment sería el inversionista principal. Su empresa matriz es dirigida por Diego Aponte, un heredero naviero italiano cuya familia, según se informa, tiene una añeja relación con la de Li.

El acuerdo inicial, valorado en casi 23.000 millones de dólares, incluidos 5.000 millones en deuda, habría dado al consorcio el control de 43 puertos en 23 países, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal, ubicados en cada extremo del canal. Ese acuerdo también requería la aprobación del gobierno de Panamá.

El plazo para su período de negociación exclusiva terminó el 27 de julio.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in