Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Rusia se arriesga a cometer una catástrofe nuclear al intentar extraer energía de la mayor central ucraniana

El alcalde exiliado de Enerhodar, cerca de Zaporiyia, revela su temor a una catástrofe ecológica

Sam Kiley
En Zaporiyia
Miércoles, 29 de octubre de 2025 15:31 EDT
El ataque ruso a Zaporiyia deja la ciudad ucraniana envuelta en llamas
Read in English

El mayor reactor nuclear de Europa se convirtió en un campo de batalla en la defensa de Ucrania contra los invasores rusos, que se arriesgan a una catastrófica fusión en sus esfuerzos por conectarlo a la red nacional de Moscú.

La central nuclear de Zaporiyia (ZNPP), que cuenta con seis reactores, fue capturada por las tropas rusas a principios de la invasión de Ucrania en 2022. Desde entonces, sigue siendo un peligroso foco potencial de catástrofe nuclear.

Los combates y bombardeos por ambas partes del complejo y de la propia central, que fue ocupada en su totalidad por fuerzas rusas que asientan tropas en sus edificios, forzaron el “cierre en frío” de los reactores.

Esto significa que su material nuclear no se utiliza para generar energía, sino que debe refrigerarse constantemente.

Los combates cortaron el suministro eléctrico de Ucrania, por lo que el sistema de refrigeración tuvo que depender totalmente de generadores diésel y de una plantilla mínima durante un mes.

El suministro eléctrico regular no se restableció hasta la semana pasada, tras el periodo más largo que la central de ZNPP había estado desconectada de la electricidad para accionar sus sistemas de refrigeración.

Rusia necesita cortar el enlace eléctrico ucraniano para instalar su conexión a la red rusa, una ambición largamente expresada.

Un militar ruso patrulla fuera de la central nuclear de Zaporiyia
Un militar ruso patrulla fuera de la central nuclear de Zaporiyia (AFP/Getty)

“La Federación Rusa está colocando su línea eléctrica, pero Ucrania consiguió dañar algunos elementos”, explicó Mykhailo Shuster, experto nuclear y exdirector de adquisiciones de Energoatom, la agencia ucraniana de energía nuclear.

“Rusia está ahora en un alto nivel de preparación, y para conectarla hay que interrumpir el suministro eléctrico desde Ucrania”

No está claro si Rusia pudo conectar la central ucraniana a su propia red durante los 30 días de interrupción. Si lo hizo, tendría que instalar estaciones convertidoras para sincronizar las dos redes.

Pero los cortes de electricidad en los sistemas de refrigeración, combinados con el casi colapso del suministro de agua tras la voladura por Rusia de la presa de Kakhova, principal fuente de agua de la central nuclear de ZNPP, están causando inquietud entre los dirigentes locales.

El alcalde exiliado de la ciudad de Enerhodar, próxima a Zaporiyia, declaró a The Independent que teme que la lluvia radiactiva pueda fundirse en las aguas subterráneas que rodean la central, contaminar el río Dnipro y, en última instancia, el mar Negro.

Incendio en una torre de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, en Energodar, al sur de Ucrania
Incendio en una torre de refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia, controlada por Rusia, en Energodar, al sur de Ucrania (AFP/Getty)

“La presa de Kajovka está destruida; no hay nada con lo que enfriarla, incluso si en el futuro restauran milagrosamente el equipo”, afirmó.

“En el peor de los casos, el agua acabará evaporándose del estanque de refrigeración y no habrá nada para enfriar el combustible nuclear”.

“Puede fundir el hormigón y llegar a las aguas subterráneas”, añadió Dmytro Orlov desde su oficina en Zaporiyia. El alcalde Orlov dirige programas humanitarios para los miles de personas, en su mayoría trabajadores de la energía nuclear, que huyeron del avance de los rusos desde su ciudad hasta ponerse a salvo aquí.

El alcalde recordó el desastre de Chernóbil de 1986, que sigue siendo la peor catástrofe nuclear de la historia.

Los bomberos de Zaporiyia apagan un incendio provocado por los ataques rusos en junio
Los bomberos de Zaporiyia apagan un incendio provocado por los ataques rusos en junio (Reuters)

“La cantidad estimada de combustible nuclear allí es unas 10 veces superior a la de Chernóbil”, advirtió.

Un pequeño equipo de inspectores de la Autoridad Internacional de la Energía Atómica inspecciona periódicamente la central e informó de entrenamientos militares y explosiones en las instalaciones y sus alrededores.

Se vio artillería y morteros rusos bombardeando ciudades y pueblos ucranianos en la orilla opuesta del Dnipro.

Una vez restablecido el suministro eléctrico, el director general del OIEA, Mario Grossi, declaró: “Lo que antes era prácticamente inimaginable —que una central nuclear perdiera regularmente energía fuera de sus instalaciones— se convirtió, por desgracia, en algo habitual durante esta devastadora guerra. Sin embargo, este fue el caso de pérdida de potencia más difícil que vivimos hasta ahora”.

Asimismo, señaló: “Aún queda mucho trabajo por hacer para seguir reduciendo los riesgos de un accidente nuclear”.

Traducción de Olivia Gorsin

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in