Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Trump firma orden que impone nuevos aranceles a varios socios comerciales de EEUU

Josh Boak
Jueves, 31 de julio de 2025 21:14 EDT

El presidente Donald Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que establece nuevos aranceles a diversos socios comerciales de Estados Unidos a partir del 7 de agosto, el siguiente paso en su agenda comercial que someterá a prueba la economía global y la solidez de las alianzas estadounidenses construidas durante décadas.

La orden fue emitida poco después de las 7 de la tarde. Se implementó tras una serie de actividades relacionadas con aranceles en los últimos días, en los que la Casa Blanca anunció acuerdos con varias naciones y bloques antes del viernes, en que vence un plazo establecido por el presidente. Los aranceles se implementarán en una fecha posterior para permitir conciliar el calendario de tarifas, según un alto funcionario del gobierno que habló por teléfono con los periodistas y pidió guardar el anonimato.

La orden culminó un jueves agitado mientras diversas naciones intentaban seguir negociando con Trump. Estableció los aranceles para 68 países y la Unión Europea de 27 miembros, con una tasa base del 10% que se cobrará a las naciones que no están enlistadas en la orden. El alto funcionario gubernamental indicó que las tarifas se establecieron con base en el desequilibrio comercial con Estados Unidos y los perfiles económicos regionales.

Por la mañana, Trump sostuvo una conversación telefónica sobre comercio con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. A consecuencia de ese diálogo, el presidente estadounidense indicó que entraría en un período de negociación de 90 días con México, uno de los mayores socios comerciales de la nación, manteniendo los aranceles actuales del 25%, en lugar del 30% con el que había amenazado anteriormente.

“Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió Sheinbaum en la red social X tras la comunicación con Trump, a la que calificó de “una muy buena llamada”.

Las incógnitas crearon una sensación de dramatismo que ha definido el despliegue de aranceles de Trump a lo largo de varios meses, en los que la única característica que ha permanecido constante ha sido su deseo de imponer los impuestos a la importación. La mayoría de los economistas considera que éstos, a la larga, caerán en cierta medida sobre los hombros de consumidores y empresas estadounidenses.

“Hemos hecho algunos acuerdos hoy que son excelentes para el país”, declaró Trump a los periodistas el jueves por la tarde, sin detallar los términos de esos acuerdos ni las naciones involucradas. Durante la llamada con los periodistas, el alto funcionario gubernamental se negó a revelar los nombres de los países que tienen nuevos acuerdos.

Trump indicó que el primer ministro canadiense Mark Carney había llamado antes de que se impusieran aranceles del 35% a muchos de los bienes de su nación, pero “no hemos hablado con Canadá hoy”.

Trump impuso el plazo del viernes después de que sus aranceles de lo que llamó el “Día de la Liberación” en abril generaran pánico en el mercado de valores. Sus inusualmente altas tarifas arancelarias dadas a conocer ese mes provocaron temores de que ocurra una recesión, ante lo cual el mandatario estableció un período de negociación de 90 días. Luego de que no pudo concretar suficientes acuerdos comerciales con otros países, extendió el plazo y envió cartas a gobernantes de diversas naciones en las que simplemente se enumeraban los aranceles, lo que derivó en una serie de acuerdos apresurados.

Trump alcanzó un acuerdo con Corea del Sur el miércoles, y previamente con la Unión Europea, Japón, Indonesia y Filipinas. Su secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en el programa “Hannity” de Fox News Channel que había acuerdos con Camboya y Tailandia después de que acordaron un alto el fuego en su conflicto fronterizo.

Al llegar el jueves, la acaudalada Suiza y Noruega aún carecían de certeza sobre los aranceles que pretende Estados Unidos. Autoridades de la UE aguardaban para completar un documento crucial que describiera cómo operaría el marco para gravar autos importados y otros bienes del bloque. Trump había anunciado un acuerdo el domingo mientras estaba en Escocia.

Trump indicó que, como parte del acuerdo con México, los bienes importados a Estados Unidos continuarían enfrentando un arancel del 25%, que él ha vinculado ostensiblemente al tráfico de fentanilo. Dijo que los autos enfrentarían un arancel del 25%, mientras que el cobre, el aluminio y el acero serían gravados al 50% durante el período de negociación.

Indicó que México pondría fin a sus “barreras comerciales no arancelarias”, pero no proporcionó detalles específicos.

Algunos bienes siguen estando protegidos de los aranceles por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de 2020, que Trump negoció durante su primer mandato.

Pero Trump parecía haberse desilusionado de ese acuerdo, cuya renegociación se llevará a cabo el próximo año. Una de sus primeras medidas significativas en la presidencia fue imponer aranceles este año a los bienes provenientes de México y Canadá.

Las cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos muestran que el país tuvo un desequilibrio comercial con México de 171,5 mil millones de dólares el año pasado, lo que significa que los estadounidenses le compraron más bienes a los mexicanos de los que les vendieron.

El desequilibrio con México ha crecido tras el T-MEC, ya que sólo era de 63,3 mil millones de dólares en 2016, el año previo a que Trump comenzara su primer mandato en la presidencia.

___

Los periodistas de The Associated Press Lorne Cook en Bruselas y Jamey Keaten en Ginebra contribuyeron a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in