Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Bloqueo israelí está provocando hambruna en Gaza, dicen más de 100 organizaciones benéficas

Wafaa Shurafa,Tia Goldenberg
Miércoles, 23 de julio de 2025 11:41 EDT
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA (AP)

Más de 100 organizaciones benéficas y de derechos humanos manifestaron el miércoles que el bloqueo y la ofensiva militar emprendida por Israel están llevando a la inanición a los palestinos de la Franja de Gaza, mientras que los ataques israelíes provocaron la muerte de otras 21 personas durante la noche, según funcionarios de salud locales.

Mientras tanto, el enviado del gobierno del presidente Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, tiene previsto reunirse con un alto funcionario israelí para hablar de las conversaciones de alto el fuego, una señal de que las negociaciones de menor nivel que se han prolongado durante semanas podrían estar acercándose a un avance.

Expertos dicen que Gaza está en riesgo de hambruna debido al bloqueo y la ofensiva de Israel, lanzada en respuesta al ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel afirma que permite la entrada de suficiente ayuda en el territorio y culpa a los esfuerzos de entrega de las agencias de la ONU, que dicen estar obstaculizadas por las restricciones israelíes y el colapso de la seguridad.

Hamás ha dicho que solo liberará a los 50 rehenes restantes, de los cuales se cree que alrededor de 20 están vivos, a cambio de un alto el fuego duradero y una retirada israelí, mientras que Israel ha prometido recuperar a todos los cautivos y continuar la guerra hasta que Hamás haya sido derrotado o desarmado.

“Caos, inanición y muerte”

En una carta abierta, 115 organizaciones, entre las que están importantes grupos de ayuda internacional como Médicos Sin Fronteras, Mercy Corps y Save the Children, dijeron ver cómo sus propios colegas se “consumen”, al igual que los palestinos a los que sirven.

Culparon a las restricciones israelíes y a las “masacres” en los puntos de distribución de ayuda. Testigos, funcionarios de salud y la oficina de derechos humanos de la ONU dicen que las fuerzas israelíes han disparado repetidamente contra multitudes que buscan ayuda, matando a más de 1.000 personas. Israel dice que sus fuerzas solo han disparado tiros de advertencia y que el número de muertos es exagerado.

“Las restricciones, demoras y fragmentación provocadas por el gobierno de Israel bajo su asedio total han creado caos, inanición y muerte”, decía la carta.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí rechazó las críticas y acusó a los grupos de “repetir la propaganda de Hamás”. Señaló que ha permitido la entrada de alrededor de 4.500 camiones de ayuda a Gaza desde que levantó el bloqueo total impuesto en mayo, y que más de 700 están a la espera de ser recogidos y distribuidos por Naciones Unidas.

Eso es un promedio de alrededor de 70 camiones al día, la tasa más baja de la guerra y muy por debajo de los 500 a 600 camiones al día que se necesitan, de acuerdo con la ONU, y que entraron durante un alto el fuego de seis semanas a principios de este año.

La ONU dice que ha tenido dificultades para entregar ayuda en Gaza debido a las restricciones militares israelíes, a los combates en curso y a un colapso del orden público. Un sistema alternativo establecido por Israel y un contratista estadounidense ha estado marcado por la violencia y la controversia.

El asesor principal de Netanyahu se reunirá con el enviado estadounidense en Roma

Un funcionario familiarizado con las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás dijo que Ron Dermer, un asesor de alto nivel del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, viajó a Roma para reunirse con Witkoff el jueves para analizar el estado de las conversaciones.

El funcionario declaró el miércoles bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar sobre negociaciones sensibles.

Funcionarios estadounidenses dijeron que Witkoff planeaba viajar a Europa esta semana. El portavoz del Departamento de Estado dijo que se dirigía a Oriente Medio en una señal de que el acuerdo podría estar ganando impulso.

Se espera que el acuerdo en desarrollo, que aún se está elaborando, incluya un alto el fuego de 60 días en el que Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y los restos de otros 18 en fases, a cambio de varios palestinos encarcelados por Israel. Se aumentarían los suministros de ayuda y las dos partes mantendrían negociaciones sobre una tregua duradera.

Al menos 21 personas mueren en ataques nocturnos

Israel ha mantenido sus oleadas de ataques aéreos diarios contra lo que, afirma, son objetivos extremistas, pero en los que a menudo mueren mujeres y niños. Israel culpa a Hamás por las muertes de civiles porque los combatientes operan en áreas densamente pobladas.

En los ataques durante la noche del martes y la madrugada del miércoles murieron al menos 21 personas, más de la mitad de ellas mujeres y niños, según autoridades de salud locales.

Uno de los ataques alcanzó una casa en la Ciudad de Gaza, matando al menos a 12 personas, según el Hospital Shifa, que recibió a las víctimas. Entre los muertos había seis niños y dos mujeres, según el Ministerio de Salud de Gaza. El ejército israelí dijo que atacó a un combatiente de la Yihad Islámica, y que el incidente estaba bajo revisión debido a los informes de bajas civiles.

Otro ataque alcanzó un apartamento en el norte de Gaza, matando al menos a seis personas. Entre los muertos había tres niños y dos mujeres, entre ellas, una que estaba embarazada. Ocho más resultaron heridos, dijo el ministerio. Un tercer ataque alcanzó una tienda en la Ciudad de Gaza el martes por la noche y mató a tres niños, dijo el Hospital Shifa.

Hasta el momento, el ejército no ha comentado sobre esos ataques.

Combatientes liderados por Hamás secuestraron a 251 personas en el ataque del 7 de octubre, y mataron a alrededor de 1.200 personas, en su mayoría civiles.

Más de 59.000 palestinos han muerto durante la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza. Su conteo no distingue entre combatientes y civiles, pero el organismo afirma que más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños. La ONU y otras organizaciones internacionales consideran que dicho conteo es la fuente más confiable de datos sobre bajas.

___

Goldenberg informó desde Tel Aviv, Israel.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in