Argentina recupera cuadro robado por fugitivo nazi durante Segunda Guerra
La justicia argentina confirmó el miércoles que recuperó el cuadro “Retrato de una Dama”, del artista italiano Giuseppe Ghislandi, propiedad de un galerista judío y que Holanda reclama como robado hace 80 años por un oficial nazi que huyó al país sudamericano tras la Segunda Guerra Mundial.
La obra del siglo 18 fue entregada en la sede judicial de la ciudad bonaerense de Mar del Plata por abogados de la familia del ya fallecido Friedrich Kadgien — señalado como un estrecho colaborador de Hermann Göring, mano derecha de Adolf Hitler —, quien se radicó en esa localidad tras la caída del Tercer Reich.
La información fue confirmada por el fiscal federal General, Daniel Adler, durante una rueda de prensa en la que se exhibió la obra recuperada.
El paradero del cuadro, que la agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos reclamaba como robado durante la ocupación nazi, fue descubierto por una investigación del diario Algemeen Dagblad, de Rotterdam, a partir de las fotografías del interior de una vivienda a la venta en el sitio de internet de la inmobiliaria Robles Casas y campos de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.
La semana pasada un fiscal federal inició una pesquisa para dar con la pintura, pero corroboró que ya no estaba en la vivienda en venta, propiedad de Patricia Kadgien, una de las hijas del oficial nazi. Fue un día después de poner bajo arresto domiciliario a la mujer y su cónyuge que sus abogados entregaron la obra.
“Está en buen estado de conservación por los años que tiene, ya que es de 1710", dijo a la prensa el perito y profesor de arte, Ariel Bassano, convocado por la fiscalía para colaborar con la pesquisa.
"Retrato de una Dama”, del artista italiano Giuseppe Ghislandi, era propiedad del coleccionista de arte judío holandés Jacques Goudstikker, quien falleció en un trágico accidente cuando escapaba de los nazis tras la invasión alemana de Ámsterdam en mayo de 1940. Sus herederos se vieron forzados a vender las obras a los nazis por un precio muy por debajo del valor de mercado.
Se estima que 1.100 obras del inventario de Goudstikker fueron vendidas ilegalmente a Göring.
No está claro cómo Kadgien, quien se desempeñaba como asesor financiero dentro del régimen nazi, se hizo de la pintura. Tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial escapó primero a Suiza y luego a Sudamérica. Murió en 1978 en Argentina. Nunca fue detenido ni imputado por crímenes de guerra.
La investigación continúa para determinar responsabilidades penales de la familia Kadgien, aclaró el fiscal Adler. En los allanamientos, la justicia dio con otras pinturas que se sospecha pondrían pertenecer a la colección de Goudstikker.