Utilizarán tierra ligeramente radiactiva de Fukushima en los jardines del primer ministro de Japón

Japón planea usar algo de tierra ligeramente radiactiva almacenada cerca de la nucleoeléctrica de Fukushima en los jardines de flores ubicados fuera de la oficina del primer ministro, Shigeru Ishiba, para demostrar que se trata de material seguro, informó el gobierno del país el martes.
La tierra fue removida de la prefectura de Fukushima como parte de las labores de descontaminación después de que un tsunami desató el desastre nuclear de 2011. Desde entonces ha estado en almacenamiento provisional. Algunos de estos materiales han alcanzado niveles lo suficientemente seguros para ser reutilizados, aseguran funcionarios.
El uso de la tierra en la oficina de Ishiba en Tokio tiene como objetivo tranquilizar a la población sobre su seguridad. El gobierno dijo que planea reutilizar la tierra para jardines de flores y otros propósitos dentro de las instalaciones de agencias gubernamentales. El plan se basa en las directrices que estableció el Ministerio de Medio Ambiente en marzo pasado y que cuentan con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El desastre de Fukushima dejó como resultado grandes cantidades de material radiactivo que se esparció desde la central, contaminando las zonas aledañas.
Japón cuenta con una gran cantidad de tierra, árboles talados y demás restos recolectados durante las intensas labores de descontaminación. Tiene almacenados 14 millones de metros cúbicos de tierra y otros materiales —suficiente para llenar 11 estadios de béisbol— en una enorme instalación al aire libre que se extiende por los poblados de Futaba y Okuma, cerca de la nucleoeléctrica de Fukushima.
El gobierno tiene como objetivo encontrar un lugar para deshacerse de esta tierra antes de 2045, insinuando que el material de bajo riesgo podría emplearse en la construcción de carreteras y en otros proyectos de obras públicas en todo el país.
El Ministerio de Medio Ambiente aseguró que la tierra se usará como material de base y se cubrirá de manera segura con una capa de tierra superior lo suficientemente gruesa como para mantener la radiación en niveles insignificantes.
Pero existe una enorme inquietud dentro de la población. Después de una serie de protestas, el gobierno se vio obligado a dejar de lado un plan para experimentar con el uso de la tierra en varios jardines públicos dentro y en las inmediaciones de Tokio.
La OIEA colabora con el proceso de desmantelamiento de Fukushima, el cual requiere del retiro de más de 880 toneladas de restos de combustible fundido.
A partir de 2023, Japón inició con el vertido de aguas residuales radiactivas tratadas de la planta hacia el mar para reducir el riesgo de fugas accidentales y hacer espacio para la construcción de las instalaciones necesarias para el retiro de combustible fundido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.