Turquía arresta a cuatro empleados de revista satírica por incitar a "odio público" con caricatura

Las autoridades turcas arrestaron el miércoles a cuatro empleados de una revista satírica bajo cargos de incitar al "odio y enemistad pública" por una caricatura controvertida que, según los funcionarios, representa al profeta Mahoma, informó la televisión estatal turca.
La caricatura, publicada en la revista semanal LeMan, provocó condenas de funcionarios gubernamentales y grupos religiosos, culminando en protestas frente a las oficinas de la revista en Estambul. Las autoridades afirman que la caricatura viola las leyes contra la provocación de hostilidad y divisiones sociales.
La revista niega las acusaciones.
En un comunicado, LeMan afirmó que la ilustración retrata a un musulmán llamado Mahoma, no al profeta, y tenía la intención de resaltar el sufrimiento de los musulmanes en conflictos armados.
El miércoles, un tribunal en Estambul ordenó que cuatro miembros del personal —el caricaturista Dogan Pehlevan, el editor en jefe Zafer Aknar, el diseñador gráfico Cebrail Okcu y el gerente Ali Yavuz— fueran detenidos a la espera de juicio, informó la televisión TRT.
Las autoridades también han emitido órdenes de arresto para dos editores que al parecer están en el extranjero, informó la agencia estatal Anadolu.
Imágenes publicadas por el Ministerio del Interior a principios de esta semana muestran a algunos de los detenidos, incluidos Pehlevan y Yavuz, siendo llevados por la fuerza desde sus hogares con las manos esposadas detrás de la espalda.
El periódico progubernamental Yeni Safak reportó que la caricatura mostraba "dos figuras supuestamente del profeta Mahoma y el profeta Moisés —con alas y halos— dándose la mano en el cielo, mientras una escena de guerra se desarrolla abajo con bombas cayendo". El periódico independiente Birgun afirmó que las figuras aladas flotando en el cielo fueron interpretadas por algunos como los profetas Mahoma y Moisés.
LeMan se ha disculpado con los lectores por cualquier ofensa causada por la caricatura, pero sostiene que el dibujo fue malinterpretado. También ha pedido a las autoridades judiciales que defiendan la libertad de expresión y protejan a su personal de las amenazas continuas.
La caricatura desencadenó protestas frente a la oficina de la revista en Estambul, con manifestantes —supuestamente de una organización islamista— lanzando piedras al edificio. Las tensiones volvieron a estallar el martes, con decenas de personas realizando una manifestación tras las oraciones del mediodía en una mezquita en el centro de Estambul.
El presidente Recep Tayyip Erdogan calificó la caricatura como una "clara provocación disfrazada de humor" y prometió que "aquellos que insulten al profeta y otros mensajeros rendirán cuentas ante la ley".
Ozgur Ozel, el líder de la principal oposición de Turquía, sin embargo, expresó su apoyo a la revista, afirmando que no considera que la caricatura represente al profeta.
"Veo a un ángel que murió en un bombardeo en Gaza, con un halo y alas, que se encuentra con otro ángel también muerto por una bomba. Se encuentran en el cielo", declaró.
"No permitiré ninguna falta de respeto al profeta Mahoma, pero no permaneceré en silencio ante un linchamiento social basado en una falta de respeto inexistente", añadió.
El incidente ha reavivado el debate sobre la libertad de prensa en Turquía, que ocupa el puesto 159 de 180 países en el Índice de Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras de 2025. Los críticos argumentan que las leyes destinadas a frenar el discurso de odio se están utilizando cada vez más para silenciar voces disidentes.
___________________________________
Fraser reportó desde Ankara, Turquía.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.