Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Un sobreviviente de intoxicación por metanol en Laos relata haber visto “luces caleidoscópicas” antes de perder la vista

Calum Macdonald, turista británico, fue una de las víctimas de intoxicación por metanol en el popular destino de Vang Vieng, en Laos

Athena Stavrou
Lunes, 18 de agosto de 2025 12:03 EDT
Un sobreviviente de intoxicación por metanol en Laos cuenta que vio “luces caleidoscópicas” antes de quedarse ciego
Read in English

Un británico que perdió la vista tras sufrir una intoxicación por metanol mientras viajaba por Laos relató los momentos previos a quedarse ciego.

Calum Macdonald, de 23 años, fue uno de los turistas afectados por una intoxicación masiva en Vang Vieng, un conocido destino turístico en el país asiático, el año pasado.

El grupo se alojaba en un albergue donde se ofrecían bebidas alcohólicas gratuitas a los huéspedes. Se sospecha que estas bebidas estaban contaminadas con metanol.

Como resultado, seis personas del grupo fallecieron y Macdonald sobrevivió, aunque perdió completamente la vista.

Las intoxicaciones por metanol ocurren con frecuencia en zonas turísticas alrededor del mundo. El metanol es un tipo de alcohol industrial, presente comúnmente en productos de limpieza y combustibles. Debido a que carece de sabor y tiene un olor apenas perceptible, es casi imposible detectar su presencia en bebidas adulteradas.

Calum Macdonald
Calum Macdonald (BBC)

El grupo mezcló whisky con refrescos. Al día siguiente, Macdonald viajó a Vietnam, donde comenzó a notar los primeros síntomas.

“Recuerdo que tenía una especie de luz caleidoscópica y cegadora en los ojos, hasta el punto de que no podía ver nada”, declaró en una entrevista con BBC Breakfast.

“Estuvimos de acuerdo en que era extraño, pero pensamos que se trataba de una intoxicación alimentaria y que la luz que veía era algún tipo de sensibilidad.”

Seis turistas mueren tras beber alcohol gratuito en un albergue de mochileros en Laos
Seis turistas mueren tras beber alcohol gratuito en un albergue de mochileros en Laos (AFP/Getty)

Sin embargo, cuando él y sus amigos llegaron a su hotel en Vietnam, se dio cuenta de que algo andaba mal al pedirles que encendieran las luces, cuando en realidad ya estaban prendidas.

“Estábamos sentados en la habitación del hotel, mis amigos y yo, y les dije: ‘¿Por qué estamos sentados a oscuras? Alguien debería encender una luz’”, relató Macdonald.

A modo de advertencia, aconsejó a los turistas evitar aceptar bebidas y licores gratuitos en el sudeste asiático: “Hay muchas cervezas excelentes en el sudeste asiático, y estoy seguro de que la gente las disfrutará”.

Otra mujer británica, Simone White, también se hospedó y bebió en el albergue para mochileros Nana al día siguiente de la partida de Calum.

El bar del albergue Nana Backpacker de Vang Vieng
El bar del albergue Nana Backpacker de Vang Vieng (AP)

El abogado londinense, de 28 años, fue una de las víctimas mortales tras sufrir una intoxicación por metanol.

La madre de Simone, Sue White, ha impulsado una campaña para dar mayor visibilidad a los riesgos de este tipo de intoxicaciones desde la muerte de su hija.

Dos mujeres danesas también fallecieron tras beber en el mismo albergue. Macdonald conocía a la pareja y confesó que enterarse de sus muertes cambió por completo su perspectiva sobre su propia ceguera.

“Una parte de cómo lo enfrenté fue fingir que no pasaba nada… En muchos sentidos sentía que mi vida ya no valía la pena”, dijo a la BBC.

Actualmente, colabora con las familias de otros británicos que murieron envenenados con metanol en el sudeste asiático y exige al Ministerio de Asuntos Exteriores que informe con mayor claridad sobre los peligros en los países donde este problema es recurrente.

“Las muertes me hicieron darme cuenta de que tuve mucha suerte y me sentí agradecido, porque aunque yo enfrenté consecuencias difíciles, muchas personas la pasaron peor. Sentí que, al haber sobrevivido, tengo cierta responsabilidad de intentar evitar que lo mismo le ocurra a otros”, concluyó.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in