El grupo paramilitar FAR ataca con drones objetivos clave en Puerto Sudán, según autoridades

Las fuerzas paramilitares de Sudán lanzaron drones la madrugada del martes sobre la ciudad de Puerto Sudán, en el mar Rojo, y alcanzaron objetivos clave como el aeropuerto, el puerto y un hotel, según informaron funcionarios militares. El bombardeo fue el segundo ataque de este tipo esta semana contra una ciudad que había sido un destino para personas que huían de la guerra iniciada hace dos años en Sudán.
No hubo información inmediata sobre víctimas o el alcance de los daños. Los medios locales informaron sobre fuertes explosiones e incendios en el puerto y el aeropuerto. Imágenes que circulaban en línea mostraron humo denso elevándose sobre el área.
El ataque a Puerto Sudán, que también sirve como sede provisional del gobierno aliado al Ejército de Sudán, mostraba que después de dos años de combates, el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares todavía son capaces de amenazar el territorio del otro.
Los drones de las FAR atacaron temprano en la mañana, dijeron dos funcionarios militares sudaneses, que hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a hablar con los medios.
El ministro de Información, Khalid Aleiser, visitó la parte sur del puerto, donde dijo que los tanques de combustible fueron alcanzados en el ataque. Criticó a Emiratos Árabes Unidos, a quien acusó de armar a las FAR.
"Continuaremos nuestra batalla legítima", afirmó mientras las llamas y el humo denso se elevaban detrás de él.
Emiratos Árabes Unidos rechazó la acusación y condenó los ataques. En comentarios a The Associated Press, el Ministerio emiratí de Exteriores instó al gobierno sudanés a "desescalar, retirarse y negociar" para poner fin a la guerra.
Abdel-Rahman al-Nour, un residente de Puerto Sudán, dijo que se despertó con fuertes explosiones y vio llamas y columnas de humo negro elevándose sobre el puerto. Msha’ashir Ahmed, un periodista local que vive en Puerto Sudán, dijo que el fuego seguía ardiendo el martes por la mañana en el barrio sur del puerto marítimo.
El ataque pareció haber interrumpido el tráfico aéreo en el aeropuerto. La información del aeropuerto de El Cairo en el vecino Egipto mostraba tres vuelos con destino a Puerto Sudán cancelados el martes.
Imágenes satelitales de Planet Labs PBC tomadas el martes muestran varios tanques de combustible en llamas unos 6 kilómetros al sureste del centro de Puerto Sudán, en una instalación identificada como perteneciente a la estatal Corporación Nacional de Petróleo de Sudán. Se ve humo negro denso elevándose hacia el cielo.
No era el primer ataque a la industria petrolera. En enero, los combates alrededor de la refinería de petróleo más grande de Sudán la incendiaron cuando el Ejército de Sudán finalmente expulsó a las FAR del sitio al norte de la capital, Jartum.
Las FAR no emitieron ningún comunicado sobre el ataque. El domingo, la fuerza paramilitar atacó Puerto Sudán por primera vez en la guerra, interrumpiendo el tráfico aéreo en el aeropuerto de la ciudad, que ha sido el principal punto de entrada para el país en los últimos dos años.
Un almacén de municiones militares en la base aérea de Othman Daqna en la ciudad también fue alcanzado, provocando un incendio que ardió durante dos días.
Cuando estallaron los combates en Sudán, las batallas se centraron inicialmente en la capital del país, Jartum, que se convirtió en una zona de guerra. En pocas semanas, Puerto Sudán, unos 800 kilómetros (500 millas) al este de Jartum, se convirtió en un refugio seguro para los desplazados y aquellos que huyen de la guerra. Muchas misiones de ayuda y agencias de la ONU trasladaron sus oficinas allí.
Los ataques a Puerto Sudán también se ven como represalias después de que el Ejército sudanés a principios de este mes atacara el aeropuerto de Nyala en Darfur del Sur, que las FAR paramilitares han convertido en una base y donde reciben envíos de armas, incluidos drones.
Un panel de expertos de la ONU dijo en 2024 que aviones de carga que transportaban armas, municiones y apoyo médico a las FAR volaron desde Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Emiratos niega esa afirmación. El Ejército de Sudán cuenta con el respaldo de Egipto.
Sudán se sumió en el caos en abril de 2023, cuando las tensiones latentes entre el Ejército y las RSF estallaron en una guerra abierta en Jartum. Desde allí, los combates se extendieron a otras partes del país.
Desde entonces, al menos 24.000 personas han sido asesinadas, aunque es probable que el número sea mucho mayor. La guerra ha desplazado a unas 13 millones de personas de sus hogares, incluidas cuatro millones que cruzaron a países vecinos. También ha empujado a partes del país hacia la hambruna.
Los combates han estado marcados por atrocidades, incluidas violaciones masivas y asesinatos motivados étnicamente que constituyen crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, especialmente en la región occidental de Darfur, según las Naciones Unidas y grupos internacionales de derechos humanos.
___
El periodista de Associated Press Jon Gambrel en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, contribuyó a este despacho.