Air India: audio revela disputa en cabina por manejo del sistema de combustible
La asociación de pilotos cuestiona el informe por basarse en extractos seleccionados y parafraseados del audio de cabina
Según medios estadounidenses, a través de una revisión preliminar de la grabadora de voz de cabina, recuperada del vuelo de Air India que se estrelló el mes pasado, se revela que el copiloto, el de menor rango, cuestionó al capitán por haber apagado los interruptores de suministro de combustible.
El primer oficial Clive Kunder estaba a los mandos del Boeing 787 Dreamliner tanto en el despegue como en el momento del accidente, ocurrido instantes después en las afueras del aeropuerto de Ahmedabad. Según un nuevo informe del Wall Street Journal que cita fuentes cercanas a la investigación, fue Kunder quien le preguntó al capitán del vuelo, Sumeet Sabharwal, por qué había accionado los interruptores que cortaron el suministro de combustible a los motores.
Este nuevo dato, potencialmente clave, surge días después de que un informe oficial preliminar mencionara brevemente la interacción entre ambos pilotos, sin identificar quién dijo qué ni ofrecer citas textuales.
El vuelo 171 de Air India se estrelló contra una facultad de medicina menos de un minuto después de despegar de Ahmedabad, en el oeste de India, con destino a Londres-Gatwick. El accidente provocó la muerte de 241 personas a bordo y otras 19 en tierra. Solo un pasajero sobrevivió.
El informe preliminar, emitido un mes después del accidente como exige la normativa internacional, ha generado controversia. La Federación de Pilotos Indios (FIP) acusó al documento de 15 páginas de intentar culpar sin fundamento al capitán Sumeet Sabharwal y al primer oficial Clive Kunder.
Según la FIP, el informe carece de datos completos y parece basarse en versiones parafraseadas y selectivas de las grabaciones de voz de cabina, con el objetivo de insinuar un error humano y poner en duda la competencia y la integridad de la tripulación.

“Asignar culpas antes de que se lleve a cabo una investigación exhaustiva, transparente y basada en datos es prematuro e irresponsable. Estos comentarios especulativos menoscaban la profesionalidad de una tripulación altamente calificada y generan una angustia innecesaria para sus familias y colegas”, afirmó la FIP.
El Wall Street Journal no indicó si existía alguna prueba concreta de que Sabharwal hubiera manipulado los interruptores, más allá del intercambio verbal citado.
Sin embargo, citó a pilotos estadounidenses que revisaron el informe preliminar de las autoridades indias, quienes señalaron que Kunder, como piloto activo en ese momento, probablemente tenía las manos ocupadas controlando el Dreamliner durante esa fase crítica del vuelo.
Según el informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB), los interruptores de combustible pasaron de la posición de “marcha” a “corte” con apenas un segundo de diferencia entre ambos, justo después del despegue. El informe no especifica cómo ni por qué ocurrió este cambio.

El análisis de las cámaras de seguridad (CCTV) muestra que la turbina de aire RAM, el motor de respaldo del avión, se desplegó casi de inmediato tras el despegue, lo que sugiere una pérdida de potencia en los motores.
El avión, que tenía como destino Londres, comenzó a perder empuje y, tras alcanzar una altitud de 650 pies, empezó a descender.
Según el informe, los interruptores de combustible de ambos motores fueron reactivados y el sistema intentó automáticamente volver a encenderlos.
El incidente también reavivó el debate sobre la instalación de cámaras de video en las cabinas de los aviones, una propuesta que ha encontrado fuerte resistencia entre los pilotos.
El experto en seguridad aérea John Nance aseguró que contar con imágenes del interior de la cabina durante el vuelo habría sido de gran valor para la investigación.
Quienes apoyan la instalación de cámaras de video en la cabina argumentan que estas podrían cubrir vacíos importantes que dejan las grabadoras de voz y datos de vuelo. Por el contrario, los críticos advierten que los riesgos para la privacidad de la tripulación y el potencial uso indebido del material superan los beneficios limitados que podrían aportar a las investigaciones.
Traducción de Leticia Zampedri