Los talibanes planean prohibir las drogas en Afganistán. Eso podría cambiar el mundo para peor

Después de la prohibición del opio de los talibanes a principios de la década de 2000, una sequía de heroína en Estonia llevó a los químicos del hampa a comenzar a fabricar fentanilo

Niko Vorobyov
Jueves, 26 de agosto de 2021 17:13 EDT
Varias manifestaciones disueltas a tiros en Kabul

Después de las impactantes escenas de la caída de Kabul el fin de semana, el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, celebró una conferencia de prensa en la que, además de quejarse de haber sido expulsado de Facebook (¿cancelaron a los talibanes por sus creencias problemáticas? ¡Que alguien llame a Toby Young!) - declaró que Afganistán iba a estar libre de drogas.

“No habrá producción de drogas, no habrá tráfico de drogas. Vimos hoy que nuestros jóvenes estaban drogados cerca de los muros; esto me entristecía muchísimo que nuestra juventud sea adicta”, anunció. “Afganistán ya no será un país de cultivo de opio… Volveremos a reducir el cultivo de opio a cero”.

Zabihullah se refiere a la prohibición del opio de los talibanes a principios de la década de 2000, aparentemente una de las pocas guerras exitosas contra las drogas. Durante ese tiempo, la superficie total utilizada para cultivar adormidera (la flor de la que se extrae el narcótico) cayó de 82 mil hectáreas a solo 8 mil (la mayoría bajo el control de señores de la guerra disidentes). La goma de opio de esas flores se refinó y procesó primero en morfina y luego en heroína.

Afganistán ha sido un punto de acceso a la heroína desde la invasión soviética de 1979, cuando los combatientes muyahidines, apoyados por la inteligencia estadounidense y paquistaní, comenzaron a utilizar drogas para ayudarlos a luchar contra la ocupación. Desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2001, las facciones tanto a favor como en contra de los talibanes han protegido los campos de amapolas, y el país pobre y montañoso ahora produce más del 80 por ciento de la heroína del mundo, que termina disparándose por las venas de los adictos en Europa, África, Medio Oriente y otras partes de Asia (el mercado americano es abastecido principalmente por México).

La prohibición del opio de los talibanes entonces, como ahora, se produjo cuando intentaron legitimarse a los ojos del mundo no solo como un grupo de yihadistas barbudos y desaliñados, sino como los gobernantes legítimos del país. Pero la última vez que lo intentaron fue un acto de suicidio económico. Gran parte de la economía afgana giraba en torno al opio, desde los agricultores hasta los contrabandistas y los propios impuestos de los talibanes, que prácticamente se dispararon en el pie, lo que permitió a los estadounidenses y sus aliados invadir el país en poco más de un mes.

Los británicos y los estadounidenses repitieron en parte los mismos errores. En 2001, Tony Blair declaró que impedir que la heroína afgana llegara a las costas británicas era una de las principales razones para enviar tropas para derrocar a los talibanes. Sorprendentemente, el envío de esas tropas en misiones antinarcóticos para destruir la única posibilidad de los agricultores de ganarse la vida no les hizo ser queridos por la población local.

Habiendo dicho eso, los británicos y los estadounidenses respaldaron a sus propios señores de la guerra contra los talibanes, y en ciertas áreas se toleró el cultivo de amapola. Los últimos años trajeron nuevas innovaciones: además del opio, los marcadores de drogas desarrollaron una nueva forma de crear metanfetamina utilizando las plantas de efedra que crecen naturalmente, mientras que los cultivadores de amapola incluso han reducido su huella de carbono mediante el uso de energía solar (Greta Thunberg estará encantada).

Así que los temores de que el nuevo Afganistán se convierta en un narcoestado son infundados: ya lo es. Dado que la amapola en Afganistán se ha convertido en el cultivo comercial más importante del país cuyo valor supera con creces sus exportaciones legítimas, y la principal subsistencia de los agricultores que la cultivan, los talibanes tendrían que pensar detenidamente si realmente quieren alienar a los pobres campesinos rurales en cuyo nombre dicen actuar.

Leer más: Colombia: indígenas se oponen al narcotráfico y son atacados

Sin embargo, digamos que los talibanes cumplen con la limpieza de sus actos y sacan el negocio de la heroína. ¿Entonces que?

La propia industria del opio llegó a Afganistán en parte debido a la invasión soviética y la necesidad de los muyahidines respaldados por la CIA / Pakistán de obtener dinero en efectivo, pero también en parte debido a la represión en Turquía, Irán y Pakistán. Los agricultores cultivaron opio legalmente en las colinas de Anatolia hasta 1971, cuando el gobierno estadounidense presionó a Turquía para que empujara las plantaciones hacia el este, hacia Irán, hasta la Revolución Islámica de 1979. Luego, durante un tiempo, las amapolas florecieron en la frontera sin ley entre Afganistán y Pakistán por tribus pastunas, hasta que allí también fue expulsado por las autoridades paquistaníes a mediados de los años noventa.

Esto es lo que se conoce como el “efecto globo”: si aprietas el negocio de las drogas en un extremo, simplemente reaparece en el otro.

Eso es lo que sucedió con la cocaína en América Latina: después de la caída de los principales mafiosos como Pablo Escobar y las fuerzas gubernamentales avanzaron en territorio controlado por los rebeldes, las plantaciones de coca se trasladaron de Colombia a Perú, mientras que el tráfico real fue manejado por mexicanos (donde una narco-guerra está furiosa en una escala horrible).

Según los últimos datos, el Reino Unido tiene el peor nivel de muertes inducidas por drogas en el continente. Más de 4,500 británicos murieron de intoxicaciones relacionadas con las drogas solo el año pasado, más que durante los 30 años del conflicto en Irlanda del Norte. Simplemente digamos que claramente no ha funcionado. Si los campos de amapolas desaparecen de Afganistán, los adictos seguirán necesitando su medicina. Es difícil decir de dónde exactamente, pero Myanmar (anteriormente el principal productor mundial de heroína en la década de 1980) acaba de presenciar un golpe militar que amenaza con devolverlo a los malos tiempos, mientras que el valle dela Bekaa en el Líbano se beneficia de estar más cerca de Europa. Y ya es un importante exportador de hachís (además de productor de heroína en los años 80).

El otro escenario es terriblemente peor. Estados Unidos ahora está atravesando una crisis de fentanilo. El fentanilo, un opioide artificial mucho más potente que la heroína, a menudo se vende o se mezcla con esta última. Esto crea una crisis de sobredosis, ya que los clientes no conocen la fuerza que están obteniendo, a la que posiblemente sus cuerpos no estén acostumbrados. Para 2019, casi tres cuartas partes de todas las muertes por opioides en Estados Unidos (que ya sufren un holocausto récord de drogas) fueron por productos sintéticos como el fentanilo. Mientras tanto, en México, los productores de fentanilo están sacando del negocio a los cultivadores de amapola; esto se debe a que, desde el punto de vista de un traficante, el fentanilo nonecesita un campo grande de amapolas de colores brillantes (se puede hacer discretamente, en un laboratorio oculto). Y su mayor potencia significa que es más fácil de contrabandear, ya que no es necesario apretar tanto debajo del asiento de su automóvil.

Después de la prohibición del opio de los talibanes a principios de la década de 2000, una sequía de heroína en Estonia llevó a los químicos del hampa a comenzar a fabricar fentanilo, que prácticamente ha reemplazado a la heroína en los repertorios de los traficantes de drogas. Fuera del pequeño país báltico, Europa se las arregló en gran medida para evitar la crisis del fentanilo, en parte porque estamos bien abastecidos de heroína afgana. Pero si ese suministro se agota, no pasará mucho tiempo antes de que alguien encuentre un sustituto.

Afganistán es una situación compleja, pero al menos una cosa está clara: pase lo que pase, el negocio de las drogas no se detendrá.

Niko Vorobyov es un traficante de drogas certificado por el gobierno (condenado) que se convirtió en escritor y autor del libro Dopeworld, sobre el comercio internacional de drogas. Puedes seguirlo en Twitter @Lemmiwinks_III

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in