Stay up to date with notifications from The Independent

Notifications can be managed in browser preferences.

Se liberarán millones de moscas sobre Texas para combatir una plaga de gusanos carnívoros

El gobierno de EE. UU. erradicó del suroeste a los gusanos barrenadores en la década del sesenta, pero están de regreso

Graig Graziosi
en Washington D. C.
Viernes, 04 de julio de 2025 11:49 EDT
Relacionado: EE. UU. gastará millones para combatir un parásito en una popular ruta de migrantes
Read in English

El gobierno federal arrojará millones de moscas estériles sobre Texas para acabar con una especie de insecto conocido por depositar sus larvas carnívoras en las heridas de animales de sangre caliente.

El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) ha anunciado un proyecto en el que se criarán millones de moscas, se las tratará con radiación para hacerlas estériles y se las liberará en Texas y México con la esperanza de reducir la población del gusano barrenador del Nuevo Mundo y sus larvas carnívoras.

Las moscas macho estériles e irradiadas se liberarán para que se apareen con gusanos barrenadores hembra silvestres. Se espera que las moscas hembra produzcan huevos no fecundados que no eclosionen, reduciendo así el número de larvas de gusano barrenador.

El objetivo final es hacer desaparecer la población de gusanos barrenadores en la región.

El gusano barrenador del ganado (o del Nuevo Mundo) se encuentra principalmente en bosques y zonas arboladas, pero también busca huéspedes, como ganado vacuno y caballos.

Ejemplar adulto del gusano barrenador del Nuevo Mundo. El Departamento de Agricultura de EE. UU. producirá moscas macho estériles y las liberará en Texas y México en un esfuerzo por reducir la población del gusano barrenador del ganado
Ejemplar adulto del gusano barrenador del Nuevo Mundo. El Departamento de Agricultura de EE. UU. producirá moscas macho estériles y las liberará en Texas y México en un esfuerzo por reducir la población del gusano barrenador del ganado (U.S. Department of Agriculture)

Las hembras suelen poner sus huevos en las heridas abiertas de animales vivos de sangre caliente. Las larvas, una vez que nacen, penetran en la carne del huésped. Su presencia en la herida es potencialmente letal para el animal huésped.

Las moscas penetran en el tejido vivo de sus huéspedes en forma de barreno, de ahí su nombre.

Se creía que estas moscas, endémicas de Cuba, Haití, la República Dominicana y algunos países sudamericanos, habían sido erradicadas de Estados Unidos en 1966.

El gusano barrenador puede infestar a los humanos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC) advirtieron que las personas de las zonas afectadas que “pasan tiempo entre animales de ganado, duermen al aire libre y tienen una herida abierta corren un mayor riesgo de infestarse con [los gusanos barrenadores]”.

Debido al método de infestación de la mosca, las personas que se han sometido recientemente a una intervención quirúrgica corren un mayor riesgo “ya que las moscas pondrán huevos en heridas abiertas”, informaron los CDC.

Por desgracia, la mosca del gusano barrenador ha reaparecido recientemente en Texas tras un brote en México. Esto se hizo público en mayo, lo que llevó al USDA a suspender temporalmente las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes en la frontera entre Estados Unidos y México para evitar una mayor propagación.

Estados Unidos empleó el método de la mosca estéril para eliminar casi por completo las moscas del gusano barrenador del ganado entre 1962 y 1975. En la década anterior al inicio del programa de erradicación, el USDA calculó que los ganaderos del suroeste de EE. UU. perdían entre 50 y 100 millones de dólares al año como consecuencia de la mosca.

Para facilitar la nueva versión del programa, en julio del año que viene se abrirá en el sur de México una planta destinada a criar y producir moscas estériles. Después se abrirá un centro de distribución de moscas en el sur de Texas para importar y distribuir las moscas estériles por todo el suroeste.

Traducción de Martina Telo

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in