Prueban nueva tecnología geotérmica en un pequeño pueblo alemán
Desde hace tiempo, los residentes del poblado alemán de Geretsried desean tener en sus construcciones calor y electricidad limpios provenientes de energía geotérmica en lugar de combustibles fósiles.
Sus esperanzas se desvanecieron hace unos 15 años cuando una empresa de perforación no pudo encontrar suficiente agua caliente cerca de la superficie para que fuese rentable con el uso de tecnología geotérmica tradicional. En esencia, eso los dejó dependiendo del gas natural.
"Nos rendimos. Teníamos grandes esperanzas", recordó Michael Müller, el primer alcalde de Geretsried, quien creció en el pueblo.
En la actualidad, la siguiente generación de empresas geotérmicas está tratando de tener éxito donde los intentos anteriores fracasaron. No dependen del agua caliente cerca de la superficie, sino que utilizan técnicas desarrolladas en la industria del petróleo y el gas para perforar profundamente y extraer calor de rocas secas y calientes. Una de ellas, Eavor, está poniendo en marcha su primera planta de energía comercial en Geretsried, convirtiendo a la pequeña localidad de unos 26.000 habitantes, al sur de Múnich, en un campo de pruebas para el futuro de la energía geotérmica.
¿Puede una tecnología como esta difundirse más y realmente marcar la diferencia para el futuro del planeta? La Agencia Internacional de Energía (AIE) cree que sí. En un informe reciente, indicó que los avances tecnológicos están desbloqueando un enorme potencial para la energía geotérmica. Ahora que las empresas están perforando a más de 3 kilómetros (cerca de 2 millas) de profundidad, casi todos los países tienen el potencial de generar calor y electricidad de esta manera, señaló la AIE.
"Ha sido una energía de nicho y concentrada en unos pocos países", manifestó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en una entrevista. Pero pronto, agregó, "la geotermia puede contribuir al panorama energético global de manera acelerada".
Eavor se sintió atraída por Geretsried porque la tecnología tradicional falló allí
El director general de Eavor, John Redfern, señaló que el fracaso anterior en Geretsried abrió la posibilidad de obtener un éxito altamente destacado: la geología convencional de Geretsried era atractiva. Nadie se habría impresionado si la empresa canadiense hubiera demostrado su tecnología en Islandia, un lugar con abundante agua caliente fácilmente accesible, agregó.
Ayudó que el poblado estuviera entusiasmado con la energía geotérmica y abierto a nuevas ideas, añadió.
"Nuestro objetivo es tener energía geotérmica en cualquier lugar, en todas partes", apuntó Redfern. "¿Qué mejor manera de demostrarlo que poner nuestro primer pozo donde intentaron y fallaron con los sistemas geotérmicos tradicionales?".
Alemania está comprometida a efectuar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles. Dentro de ese compromiso, los sistemas de calefacción deben cambiar al uso de fuentes renovables porque la calefacción es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono en el país. Y las autoridades no podían depender de importar gas natural de Rusia después de que el gobierno ruso invadiera Ucrania en 2022.
Eavor, cuyo nombre proviene de la frase "energía para siempre", tiene una instalación de demostración en Alberta, Canadá. Los ejecutivos de la empresa conocen bien Geretsried. Uno de ellos gestionó las operaciones para el contratista que perforó allí anteriormente.
Eavor dice que la geotermia de Geretsried se pondrá en marcha este año. Eso sería un hito
Este proyecto comenzará generando electricidad en Geretsried, y luego añadirá calor a medida que el poblado establezca completamente un sistema de calefacción a distancia.
En la calefacción a distancia, el calor se genera en un sitio central y se distribuye a hogares y negocios. La mayoría de estos sistemas generan su calor quemando combustibles fósiles, especialmente en China y Rusia, que tienen el mayor número de ellos, según la AIE. Europa cuenta con 17.000 redes de calefacción y refrigeración a distancia, que sirven a 67 millones de personas, según Euroheat & Power, la red internacional para la energía a distancia.
En Estados Unidos, los sistemas de energía a distancia suelen hallarse en campus universitarios, hospitales, bases militares y en algunas áreas del centro de ciudades grandes. Algunas universidades están cambiando sus sistemas de calefacción a distancia de gas o petróleo a energía geotérmica para hacer frente al cambio climático. El gobierno del presidente Donald Trump, aunque ha hecho que el país vuelva a enfocarse en políticas promotoras del uso de petróleo y gas, también parece favorecer la energía geotérmica.
Eavor tiene un contrato para proporcionar calor en la ciudad de Hannover, en el noroeste de Alemania. La urbe de más de 500.000 habitantes está eliminando gradualmente el uso de carbón.
Eavor también está concediendo licencias para el uso de su tecnología a empresas de servicios públicos y compañías que están tratando de reducir emisiones y quieren tener energía segura, informó Redfern. Un proveedor de energía japonés de gran tamaño, Chubu Electric Power Company, es un inversionista destacado en Eavor. Japón tiene muchos sitios adecuados para aprovechar la geotermia, pero pocas plantas de energía geotérmica.
¿Cómo funciona este método geotérmico?
Funciona así: Eavor perfora dos pozos a unos 4 kilómetros (2,5 millas) de profundidad, y luego los ramifica y perfora una docena de pozos laterales para maximizar el contacto con la roca caliente. Los pozos confluyen para crear un circuito cerrado donde el agua puede fluir, el "circuito Eavor". El proyecto de Geretsried tendrá cuatro circuitos, cada uno con dos pozos verticales y unos 12 laterales.
Eavor no realiza fracturación hidráulica para crear grietas y aumentar la permeabilidad de la roca.
En cambio, en Geretsried bombeará agua hacia abajo para que fluya a través de la roca caliente, calentándose al contacto. Subirá en forma natural a la superficie a través de un pozo de salida.
Esa agua caliente puede usarse para calentar el agua de la empresa de servicios públicos, de forma que pueda enviarse a través de tuberías con el fin de calentar el equivalente a unas 36.000 viviendas. El agua caliente también puede canalizarse a una planta de energía para generar vapor y luego recircularse. Cuando se utiliza para hacer girar una turbina, ese vapor puede generar electricidad sin producir emisiones de gases de efecto invernadero que calienten el planeta.
Müller, el alcalde, indicó que es mejor comenzar hoy a cambiar el enfoque hacia la energía que posponerlo para mañana. Dijo que los residentes no pueden depender de los combustibles fósiles a largo plazo, deben hacer frente al cambio climático y necesitan energía segura.
"Queremos seguir siendo a prueba de futuro", expresó. "Así que comencemos el futuro".
___
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentre los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.