El huracán Erin cambia drásticamente de trayectoria tras azotar al Caribe con lluvias y fuertes vientos
Con vientos intensos, el huracán de categoría 2 podría causar olas y corrientes de retorno peligrosas en costas de EE. UU., Bahamas, Bermudas y Canadá
El huracán Erin cambió bruscamente de trayectoria este miércoles, mientras sus vientos de categoría 2 avanzaban hacia la costa este de Estados Unidos. La situación llevó al cierre de playas y a la declaración del estado de emergencia en Carolina del Norte.
Días antes, vientos de hasta 209 km/h y lluvias torrenciales azotaron el Caribe y dejaron a decenas de miles de puertorriqueños sin electricidad. El temor aumentó ante la posibilidad de que Erin impactara esta semana en Estados Unidos como huracán de categoría 2. Al mediodía, la tormenta ya rozaba la categoría 3.
En un informe emitido la mañana del miércoles, el Centro Nacional de Huracanes de Miami confirmó que el ciclón probablemente no tocaría tierra en EE. UU., tras desviarse hacia el noroeste rumbo a mar abierto.
No obstante, estados costeros como Florida, Nueva York, Carolina del Norte y Virginia decretaron medidas preventivas ante el posible impacto, entre ellas la prohibición de bañarse en la mayoría de las playas.

Las marejadas ciclónicas y las condiciones de tormenta tropical afectaron el área de los Outer Banks, en Carolina del Norte, lo que obligó al gobernador estatal, Josh Stein, a declarar el estado de emergencia. “Quiero subrayar la importancia de tomar en serio esta tormenta, porque es peligrosa y las condiciones pueden empeorar con rapidez”, advirtió Stein en una conferencia de prensa matutina.
Los salvavidas en Carolina del Norte realizaron más de 75 rescates por corrientes de resaca en la costa de Wrightsville el lunes, lo que llevó a emitir una orden de prohibición de nado hasta el viernes, según informó el Wilmington Star-News.
Stein informó que se ordenaron evacuaciones obligatorias en Hatteras Island y Ocracoke Island, en los Outer Banks, ante el riesgo de inundaciones. Añadió que, además de las marejadas, se esperan olas de hasta 1,2 metros, capaces de superar los muros de contención y volver algunas carreteras “intransitables”.
“Den la vuelta, no se ahoguen”, concluyó el gobernador.

La marejada ciclónica estará acompañada por grandes olas, algunas de hasta seis metros de altura, y por la posibilidad de inundaciones, según el Centro Nacional de Huracanes de la NOAA.
La NOAA añadió que se esperan condiciones de tormenta tropical el jueves en la costa de Virginia, con probables ráfagas de fuerza similar a lo largo de partes del Atlántico medio estadounidense y el sur de Nueva Inglaterra entre el jueves y la mañana del viernes.
Aunque la costa este de Estados Unidos se ha librado hasta ahora de la fuerza total del ciclón, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) emitió una serie de advertencias, entre ellas “oleaje y corrientes de resaca potencialmente mortales” para EE. UU., Bahamas, Bermudas y el Atlántico canadiense durante esta semana.

Las playas de Nueva York se cerraron a los bañistas el miércoles y jueves, mientras que en tres playas estatales de Long Island la prohibición de nadar se extendió hasta el jueves por disposición de la gobernación.
En Massachusetts, se prevén olas de más de tres metros en la isla de Nantucket hacia finales de la semana.
Las peores condiciones se esperaban entre la noche del miércoles y el jueves, cuando el ojo del huracán alcanzara su punto más cercano a la costa, en una trayectoria entre la costa este y Bermudas.
El organismo meteorológico informó que Erin se expandirá con vientos de tormenta tropical de hasta 425 km desde su centro y que comenzará a debilitarse el viernes.

Imágenes satelitales y reportes de un avión cazahuracanes de la Fuerza Aérea de EE. UU. señalaron que Erin “evidencia una estructura más definida y podría intensificarse de forma paulatina hasta el jueves en la noche”.
Erin, primer huracán de la temporada atlántica 2025, alcanzó el sábado la categoría 5, descendió a 3 en la madrugada del domingo y recuperó fuerza más tarde.
La tormenta causó inundaciones, lluvias intensas, oleaje y vientos fuertes en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y el norte de las Islas de Sotavento.
El martes impactó en las islas Turcas y Caicos, donde se suspendieron los servicios públicos y se ordenó a los residentes permanecer en casa, y alcanzó también zonas de las Bahamas.
Traducción de Leticia Zampedri