Una hormiga venenosa invade EE. UU.: conoce las zonas en riesgo y qué hacer si te pica

Aunque pequeños, estos insectos pueden provocar una reacción alérgica que pone en riesgo la vida

Julia Musto
en Nueva York
Jueves, 01 de mayo de 2025 16:40 EDT
Sí, estás viendo lo mismo que nosotros: una balsa hecha de hormigas coloradas
Read in English

Los residentes del sureste de Estados Unidos deben estar alerta este verano ante la presencia de la hormiga asiática de aguijón, una especie venenosa cuya picadura puede ser mortal.

Las personas picadas pueden sufrir una reacción alérgica que, sin atención médica, podría requerir hospitalización. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, ritmo cardíaco anormal, vómitos, urticaria, desmayos e inflamación de la lengua.

“Ahora la consideramos una plaga de importancia médica”, señaló esta semana Dan Suiter, profesor distinguido de Entomología Urbana en la Universidad de Georgia, en entrevista con Fox Weather.

Dijo que el aumento en las llamadas de personas que sufrieron esta reacción, conocida como anafilaxia, fue lo que motivó el cambio de categoría. El año pasado, Suiter señaló que recibió tres llamadas relacionadas con este tipo de casos.

“La situación se vuelve un poco más seria cuando la picadura de un insecto puede representar una amenaza para la vida de quienes padecen anafilaxia”, explicó.

Esta especie, originaria de Asia, llegó a Estados Unidos hace unos 90 años, pero su población ha crecido de forma alarmante en los últimos años. Se desconoce la cantidad actual de hormigas, aunque en el pasado se localizaban principalmente en zonas boscosas. Su distribución se concentra en el este del país, en estados como las Carolinas, Georgia, Indiana y Alabama. También se han reportado casos en lugares más al norte, como Nueva York y Washington.

Las hormigas asiáticas de aguijón están apareciendo este verano en todo el este de EE. UU. Pueden provocar reacciones alérgicas potencialmente mortales.
Las hormigas asiáticas de aguijón están apareciendo este verano en todo el este de EE. UU. Pueden provocar reacciones alérgicas potencialmente mortales. (NIH/NC State)

Según la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), las picaduras de estas hormigas “les dan una ventaja para ganar nuevo territorio”. Esta especie no es exigente con el entorno y se adapta bien tanto a zonas boscosas como a áreas urbanas. En los vecindarios, suelen anidar debajo de tapetes o en macetas, y las colonias pueden ir desde unas pocas docenas hasta varios miles de hormigas. Se alimentan de termitas, pero también consumen restos de basura humana.

“Esta versatilidad en su comportamiento permite que la hormiga asiática de aguijón se expanda hacia bosques, zonas rurales y entornos urbanos al mismo tiempo. Además, como tolera temperaturas más frías, podría ocupar una amplia variedad de territorios”, explicó Mary Bates, de la AAAS.

Aunque no son agresivas por naturaleza, las hormigas pueden picar si quedan atrapadas en la ropa o si alguien las presiona accidentalmente, advirtieron investigadores de la Universidad de Clemson.

Las hormigas asiáticas de aguijón no son agresivas por naturaleza. Pero si una mano se apoya sobre ellas o quedan atrapadas, pueden usar su aguijón
Las hormigas asiáticas de aguijón no son agresivas por naturaleza. Pero si una mano se apoya sobre ellas o quedan atrapadas, pueden usar su aguijón (Photo by J.T. Vogt, USDA Forest Service)

“Durante su temporada de enjambrazón, la probabilidad de sufrir una picadura al azar aumenta, ya que las hembras suelen aterrizar sobre las personas o quedar atrapadas en la ropa. A menudo, las personas son picadas al intentar quitarse una hormiga de la piel. Si una cae sobre ti, lo mejor es moverla con un movimiento rápido, sin aplastarla ni intentar quitarla con la mano”, explicaron los investigadores.

La temporada de enjambrazón se extiende desde la primavera hasta finales del verano.

En caso de picadura, no es posible predecir quién desarrollará anafilaxia. Sin embargo, quienes han tenido reacciones adversas a otras picaduras de insectos y llevan consigo un EpiPen deben permanecer atentos. Según explican desde la Universidad Estatal de Carolina del Norte, el veneno de la hormiga asiática de aguijón tiene una probabilidad ligeramente mayor de causar una reacción alérgica que el de la abeja común.

Aunque estas plagas son diminutas, el riesgo de picadura puede reducirse manteniendo la madera seca y alejada del suelo.

“Durante la época de enjambrazón, suelen ingresar a viviendas y otros edificios. Para disminuir la posibilidad de que entren desde su hábitat exterior, es recomendable colocar mosquiteros bien ajustados en puertas y ventanas”, señalaron los investigadores de la Universidad de Clemson.

Traducción de Leticia Zampedri

Thank you for registering

Please refresh the page or navigate to another page on the site to be automatically logged inPlease refresh your browser to be logged in