Primer huracán de la temporada podría formarse pronto en el Atlántico con rumbo a EE. UU.
Históricamente, el primer gran huracán de la temporada no suele llegar hasta principios de septiembre
Una tormenta tropical que se agita en el Atlántico puede convertirse no solo en el primer huracán de la temporada norteamericana de 2025, sino también en el primero que traiga condiciones de tormenta tropical severa al territorio continental de EE. UU. este año.
La tormenta tropical Erin está ganando fuerza en el Atlántico oriental, según los meteorólogos de AccuWeather. La tormenta comenzó como un pequeño grupo de tormentas de lluvia frente a la costa occidental africana, pero ahora se ha intensificado y podría ser designado como un huracán tan pronto como el miércoles, según CNN.
Mientras que el primer huracán de la temporada, por término medio, aparece el 11 de agosto, los grandes huracanes no suelen empezar a formarse hasta, al menos, primeros de septiembre. Pero los meteorólogos creen que Erin podría ser una gran tormenta inusualmente temprana.
Ello se debe, en parte, a la falta de barreras a su intensificación.
“Varios factores están trabajando a su favor, incluyendo la falta de polvo, el agua caliente y la falta de brisas perturbadoras”, dijo el meteorólogo senior de AccuWeather, Chad Merrill.

La temporada de huracanes en EE. UU. suele durar del 1 de junio al 30 de noviembre.
Los meteorólogos creen que la tormenta se desplazará hacia el oeste sobre el Atlántico durante la próxima semana y luego iniciará una ligera curva hacia el noroeste entre el jueves y el viernes. Ese ajuste de rumbo debería impedir que el grueso de la tormenta golpee el noreste del Caribe.
AccuWeather advirtió que los residentes de las Bermudas y las Bahamas debían mantenerse informados sobre la progresión y dirección de la tormenta.
En algunos escenarios previstos, Erin girará hacia el norte y se alejará de EE. UU. Pero si la tormenta se vuelve poderosa, las condiciones de tormenta tropical en su periferia podrían extenderse 160 km o más, lo que significa que incluso un giro hacia el norte podría traer tormentas severas, vientos fuertes y oleaje y lluvias dañinas a la costa de EE. UU..
En ese escenario, la costa este de EE. UU., desde Carolina del Norte hasta Nueva Inglaterra, se llevaría probablemente la peor parte de la tormenta.
“Cualquier desarrollo podría traer impactos para una amplia franja desde el Caribe hasta la costa este de EE. UU.”, advirtió AccuWeather en una publicación en redes sociales.
La NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) anunció que emitiría avisos sobre la tormenta tropical Erin en algún momento del lunes.
Si la tormenta se convierte en huracán, será el primer huracán de una temporada que la NOAA prevé más activa de lo habitual.
La NOAA cree que se formarán entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 se convertirán en huracanes propiamente dichos, con vientos de 120 km/h. La NOAA cree que entre tres y cinco huracanes se convertirán en grandes tormentas de categoría 3, 4 o 5, con vientos de 180 km/h o más.
La agencia federal declaró que confiaba en su previsión en un 70 %.
“Este panorama es una llamada a la acción: prepárense. Tome medidas proactivas ahora para elaborar un plan y reunir suministros para asegurarse de que está preparado antes de que amenace una tormenta”, declaró en un comunicado el director del Servicio Meteorológico Nacional de la NOAA, Ken Graham.
Traducción de Sara Pignatiello