Celebran funeral de la mujer embarazada mantenida con vida artificial por leyes antiaborto de Georgia
El diagnóstico de Adriana Smith fue de muerte cerebral, pero su familia se vio obligada a mantenerla viva con respiración asistida en virtud de la ley estatal contra el aborto
Dieron sepultura a Adriana Smith, la madre de Atlanta que sufrió muerte cerebral, pero tuvo que ser mantenida con vida artificial por las leyes antiaborto de Georgia.
Smith sufrió un derrame cerebral catastrófico en febrero y le diagnosticaron muerte cerebral a las ocho semanas de embarazo, pero su familia no tuvo más remedio que mantenerla con vida hasta que los médicos extrajeron a su hijo por cesárea de urgencia.
El caso se ha convertido en un símbolo controversial sobre el impacto de las prohibiciones estatales del aborto en casos de emergencia médica y ha suscitado cuestionamientos sobre la condición de persona del feto.
El texto “vago” de la Ley LIFE de Georgia, que no aborda claramente los casos de muerte cerebral, hizo que la familia de Smith tuviera que sortear complicaciones legales y médicas en un momento devastador, según los defensores.
El funeral de Smith se celebró el sábado en la iglesia baptista Fairfield de Lithonia, a las afueras de Atlanta. Sus seres queridos hablaron sobre lo difícil que fue la muerte de la enfermera y prometieron que su voz será “escuchada”, informa 11Alive.
.jpg)
“La vida de Adriana importaba y vamos a asegurarnos [...] desde esta cámara a la cámara del estado hasta Washington, D.C., de que la voz de Adriana sea escuchada”, expresó la evangelista Triana Arnold James a la congregación, según el medio.
La representante estatal demócrata Park Cannon también apoyó la promulgación de la “Ley de Adriana”, que, en su opinión, establecería que las personas conservan la capacidad de decidir sobre su cuerpo y sus decisiones médicas incluso en regímenes restrictivos en cuanto a la condición de persona del feto.
“Creemos que la autonomía corporal debe defenderse en Georgia mediante la promulgación de la Ley de Adriana”, declaró Cannon.

La hermana menor de Smith, Naya, habló en el servicio, donde elogió “el amor, la bondad y la sabiduría” de su hermana.
En un conmovedor homenaje al final del servicio, la Guardia de Honor de Enfermería Metropolitana de Atlanta relevó formalmente a Smith de sus obligaciones como enfermera y recitó la “última llamada del deber” en su honor, informó 11Alive.
El hijo de Smith, Chance, nació de forma prematura a principios de mes, con un peso aproximado de 822 gramos.
Sigue ingresado en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Smith tiene otro hijo de 7 años.

La madre de Smith, April Newkirk, declaró que los médicos le dijeron que la ley antiaborto de Georgia exigía que su hija permaneciera con respiración asistida hasta que el feto pudiera sobrevivir fuera del útero.
La ley forma parte de una oleada de medidas contra el aborto promulgadas en los estados gobernados por los republicanos después de que el Tribunal Supremo revocara el derecho constitucional a la atención del aborto al anular la histórica sentencia Roe vs Wade en 2022.
La ley de Georgia restringe el aborto una vez detectada la actividad cardiaca, es decir, aproximadamente a las seis semanas de embarazo, antes de que la mayoría de las mujeres sepan que están embarazadas. Con respecto a los derechos de persona del feto, la ley le otorga los mismos derechos y protecciones legales que a una persona.
“No estoy diciendo que hubiéramos elegido terminar con su embarazo. A lo que me refiero es que deberíamos haber podido elegir”, declaró Newkirk a 11Alive en una entrevista anterior.
Newkirk sintió lo mismo tras el nacimiento de Chance.
“Creo que todas las mujeres deberían poder elegir qué hacer con su cuerpo”, afirmó. “Y quiero que la gente lo sepa”.
Los seres queridos de Smith se reunieron el 15 de junio para conmemorar que cumplió 31 años y celebrar su vida. Su máquina de soporte vital se desconectó unos días después.
Traducción de Michelle Padilla